CANATUR EXPRESA PREOCUPACIÓN POR REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO 2019 A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Por considerarlo de real importancia vamos a insertar en nuestro espacio editorial este comunicado de CANATUR , aportando nuestra opinión.
Estamos en total desacuerdo que se reduzca el presupuesto del sector turismo en un 15.9 por ciento establecida para el 2019 por las mismas razones que explica el presidente de CANATUR… Estamos convencidos que tanto en el Ministerio como el PROMPERU hay exceso de burocracia con seudos “especialistas” en turismo que no saben ni donde están parados – la verdad es que no conocemos si alguna Unv. otorgue ese titulo– y las pruebas las tenemos en los videos y Promoción de turismo que se trasmiten a través del Canal del MINCETUR y la nueva campaña de promoción que tiene como Titulo MINCERAP… Por allí, se debe empezar a reducir gastos… Nos preguntamos qué turismo queremos recibir , “Mochileros?… ¿Con esas promociones queremos llegar a los 7 millones de turistas? FRAN-CA-MENTE…
Realmente nos parecen completamente desatinado esta reducción de presupuesto ¿Que? ¿Queremos matar a la gallina de los huevos de oro?
Su titular, Carlos Canales Anchorena aseguró que el turismo es el principal aportante a la exportación de servicios y de la generación de empleos en el país.
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) expresó su más profunda preocupación por la reducción del presupuesto del sector turismo en un 15.9 por ciento establecida para el 2019.
Según el proyecto presentado recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Congreso de La República establece una reducción de 527 millones de soles que fue en el 2018 a 443 millones para el siguiente año.
El Presidente de CANATUR, Carlos Canales Anchorena manifestó que el gremio desconoce las razones de la referida reducción y anunció que accionará ante el Parlamento Nacional a fin que no se reduzca el presupuesto sectorial del turismo.
“De ser posible, que se incremente al menos en el promedio del aumento global del Presupuesto del Sector Público (6,9%)”, planteó Canales Anchorena. Sostuvo que la importancia de impulsar la gestión público-privada del turismo como única estrategia que asegurará el posicionamiento sectorial de nuestra actividad.
En ese sentido, afirmó que el turismo es el principal aportante a la exportación de servicios (más de la mitad del total, según la Balanza de Pagos) y de la generación de empleos en el país (segunda fuente a 2021, según el BID).
Finalmente, el titular de CANATUR invocó al sector a mantenerse expectante respecto al desarrollo debate presupuestal en el Congreso.
“El turismo merece ser reconocido de acuerdo a su verdadera significación”, finalizó.
Miraflores, 07 de setiembre de 2018
ElenaVillar
Directora
Magister en Turismo