COLOMBIA: DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, UN RECONOCIMIENTO NECESARIO
EL CAMINO HACIA LA PAZ Y LA PROSPERIDAD
ALGO PARA LA HISTORIA
“El Día Mundial del Turismo (DMT) se celebra cada año el 27 de Septiembre. Su objeto es fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. El evento intenta contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM) e incidir en la contribución que puede aportar el sector turístico para alcanzar estos objetivos.” Organización Mundial del Turismo. OMT.
Escrito con letras de oro, el Día Mundial del Turismo, del año 1999 en Santiago de Chile se aprobó el Código Ético Mundial para el Turismo, durante la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, una auténtica fiesta mundial que venía a poner rubrica de excepción a un largo y laborioso trabajo, llevado a cabo durante largos años para establecer unas normas de conducta ideales dentro del movimiento turístico mundial, ya considerado como el elemento fundamental para el logro de la paz y la convivencia humana en todos sus sentidos. La responsabilidad asumida por la citada organización, heredada de la vieja UIOOT, había llegado a su culminación gracias al fecundo y tesonero trabajo de hombres y mujeres entregados al estudio y análisis de la importancia que esta actividad humana estaba reportando a la sociedad mundial fundamentada en toda la extensión que le permitía la cultura de la paz.
Eran tiempos de regocijo, que los chilenos supieron aderezar ofreciendo un selecto y bien cuidado programa de actividades socio-lúdicas marcadas por sus tradicionales y ancestrales señas de identidad, que enmarcaban aquellas severas enjundiosas sesiones de trabajo de la citada asamblea mundial, como un punto de inflexión para el merecido y necesario descanso, algo muy bien dimensionado por los activos y diligentes directivos del turismo chileno.

Durante el Día Mundial del Turismo 1999, en Santiago de Chile, el autor de este reportaje (derecha) el Ministro de Turismo de Chile (centro) y Serget Perrot, presidente de la AMFORHT )izquierda).
No faltaron entonces las degustaciones de sus más típicos elementos gastronómicos, esos quesos y vinos chilenos tan famosos en el mundo entero, o sus incomparables cuecas, todo ello dentro de un marco de exquisita calidad. Nuestros recuerdos y nuestras añoranzas no pueden tener mejores marcos de referencia. Eran jornadas para la historia, como muy dijo entonces el secretario general de la OMT, Francesco Frangiali,
TURISMO Y TRANSFORMACION DIGITAL
Estamos entonces ante una celebración, de algo cuyos matices abordamos en nuestra salutación ofrecida en video-conferencia en la apertura de los actos organizados por el Colegio Nacional de Periodismo de Colombia (Seccional Norte de Santander), con un programa activamente turístico, donde se resaltaron los valores que la ciudad de Cúcuta ofrece para su desarrollo turístico, con una organizada visita comentada y ofertada por la citada organización, luego de unas jornadas informativas en los salones del Hotel Hampton By Hilton, con una señalada presencia de asociaciones y profesionales turísticos, inclusive de Venezuela.

El espectacular Hotel Hampton By Hilton, donde se celebraron los actos conmemorativos del DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, desde cuyas lujosas terrazas se pueden disfrutar de hermosas vistas de la ciudad de Cúcuta
“Turismo y transformación digital”, el lema que se utilizó este año con motivo del Día Mundial del Turismo, reconoce que gracias a los avances digitales el sector turístico contribuye al logro de importantes objetivos de desarrollo como, el fomento de la iniciativa empresarial y la inclusión, y empoderarmiento de la comunidad local, así como la eficacia en la gestión de sus recursos”. Señaló,
Hernando Angarita Carvajal, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia, en la zona, promotor y organizador de este importante evento, junto con su periódico XENDEROS. Resaltó Angarita, que lo importante es impulsar y promover el turismo, con su hotelería y gastronomía, destacando el paisaje y la naturaleza exótica que muestra cada uno de los municipios de este departamento colombiano, como el caso de San Cayetano, que fue visitado dentro del programa, como una muestra de los valores del lugar.

Angarita Carvajal y Tejera Reyes, celebran la firma del convenio institucional entre el Colegio Nacional de Periodistas de Colombia, y el CIESTCA, de las Islas Canarias, el Día Mundial del Turismo 2016, en la ciudad de San José de Cúcuta. Colombia.
De nuestra video-conferencia destacaremos algunos párrafos: “La OMT, con sabio criterio, ha decidido dedicar este día a la expansión de los medios digitales y su importancia para el desarrollo del turismo.
Estamos ante un hecho transcendental que ha conmocionado al mundo entero.
Todavía no hemos tomado conciencia de una realidad que tenemos presente y que la consideramos como algo normal.
El mundo tiene dos configuraciones. Una; antes de la difusión digital, y otra, después de la difusión digital.
Ya para nosotros es normal que en cualquier lugar donde tengamos wifi veamos los más lejanos lugares, las noticias en tiempo real… todos estos adelantos de la ciencia se quedan obsoletos cada instante que pasa, ante el poderoso avance de tecnología. El movimiento turístico y su desarrollo, es uno de sus principales beneficiarios, trayéndonos de un lado a otro sugestivas imágenes de los lugares soñados, que hasta hace bien poco teníamos que conformar con las descripciones de aquellos literatos que más o menos acertaban con la descripción de los paisajes, pero que nunca llegarían a conseguir trasmitirnos la impresión personal que nos produjera, la contemplación de las Cataratas de Iguazú, Machu Picchu, la Torre Eiffel, la Estatua de La Libertad, o El Partenón, por nombrar solo estos hitos turísticos de sobra conocidos por todo el mundo…
“Este es el escenario cambiante que ha revolucionado al mundo en todos sus sentidos: político, económico y social, y que nos ofrece una información verás que va más allá de lo que podíamos pensar iba a existir, hace solo unos pocos años.”
UNA CELEBRACIÓN PARA LA HISTORIA
La celebración de esta conmemoración mundial ha tenido una significativa presencia en Colombia, especialmente en ese Norte de Santander que tantos buenos recuerdos nos produce, como el propio Hampton By Hilton, con estos actos señalados que tuvieron su culminación en la localidad de San Cayetano, donde se desplazaron un selecto grupo de profesionales activos del turismo, recibidos con honores por el alcalde Javier Agudelo Guerrero, al cual hicieran un especial reconocimiento, y admirando los recursos turísticos del lugar a los cuales podemos añadir el “sendero turístico” de Pozo Azul, en la ruta de Cúcuta, un lugar de esparcimiento visitado por turistas nacionales, así como las delicias gastronómicas del lugar como la rampuchada, el panche o la cachama.
“San Cayetano es un municipio de Colombia de 168 Km², en el departamento de Norte de Santander, Limita con los municipios de El Zulia , Bochalema , Duranía , Cúcuta y Santiago , y su cabecera municipal está a 17 kilómetros de Cúcuta .”
Contrasta esta especial celebración con los actos oficiales celebrados en Budapest designado este año como el emblemático lugar de su celebración oficial, con la presencia de altos dirigentes de la OMT, por lo cual queremos destacar está feliz iniciativa colombiana de su autor el Dr. Hernando Angarita Carvajal, que viene a rubricar la idea de la OMT de llevar esta sensibilidad sobre la actividad turística a los lugares más recoletos, como tuvimos la oportunidad de disfrutar en Chile, y que en esta ocasión ha brillado y seguirá en ello, a niveles internacionales, como un ejemplo de alta calidad e integración societaria, pues en estos actos tuvo una activa presencia la comunidad del Estado Táchira de Venezuela, limítrofe a esta zona colombiana donde tanta integración fronteriza existe.
El turismo como unión de los pueblos, ha aportado, una vez, mas, una muestra simbólica de su poder como vehículo de comprensión y de paz.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Las “señas de identidad” marcan los rasgos turísticos sobresalientes que identifican todos y cada uno los lugares, desde una nación hasta un simple poblado, es por ello de justicia felicitar a Colombia, por esta oportuna iniciativa de uno de sus valores, entendiendo como tales, esas señas perpetuas que sus zonas rurales enaltecen con su cuidado y conservación.

El Colegio Nacional de Periodismo de Colombia, entrega reconocimiento al alcalde de San Cayetano, Javier con motivo de la visita del DÍA MUNDIAL DEL TURISMO.
Celebrar en San Cayetano, el Día Mundial de Turismo, es la muestra más clara y precisa de la existencia de una acendrada vocación turística del lugar, lo cual honra su conocimiento del valor que este movimiento de la comunidad mundial está significando para el entendimiento, la comprensión y la paz de todos sus habitantes.
Terminaríamos nuestra intervención en estos actos video-exportados, con las siguientes palabras:
“Estamos ante un mundo expectante. No podemos hablar de lo que vivimos sin relacionarlo con lo vamos a vivir dentro de los próximos años. Las expectativas son muy diferentes. Tenemos la obligación de repetir continuamente, la necesidad de seguir la aplicación del concepto del desarrollo sostenible. Un desarrollo sostenible que obligadamente tenemos que relacionar con esta evolución tecnológica que señalamos y que dice se trata de “satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”. La toma de conciencia de esta memorable situación y a donde nos ha llevado la era digital, en la que se encuentra la comunidad mundial, tiene que ser la base de actuación de aquellos organismos, entidades y personajes influyentes en el desarrollo mundial, para sentar unas bases en las cuales esté presentes esta realidad que exponemos aquí de forma clara y precisa.

En los salones de Hotel Hampton By Hilton, de Cúcuta, una muestra del público asistente a los actos conmemorativos del DIA MUNDIAL DEL TURISMO 2018, organizados por el Colegio Nacional de Periodistas de Colombia.
El insistir en posicionar esta realidad mundial como un valor fundamental del desarrollo del turismo, lo consideramos una obligación para quienes podemos presumir de tener una información privilegiada de cómo se está moviendo la comunidad mundial, sus fines, sus propósitos y su vigente realidad.”
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO
Foto de portada:Las modernas estructuras de la ciudad de Cúcuta, no han olvidado la necesidad de la integración de la naturaleza viva en su conjunto, mostrando un alto contenido de espacios verdes, como un signo inequívoco de su vocación por el desarrollo sostenible, como bien nos muestra esta gráfica