PESCADORES ARTESANALES SOLICITAN A AUTORIDADES PROTEGER ECOSISTEMA Y CULTURA VIVA

05/10/2018/ Trujillo.- La construcción de caballitos de totora podría desaparecer por la afectación de la Reserva de Balsares de Huanchaco, área de donde se extrae la materia prima para la milenaria actividad, por el avance de la expansión urbana, la construcción de la carretera Costanera y la elevación de la capa freática.
Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco (La Libertad), Lorenzo Ucañán Arzola, quien señaló que de seguir este problema, la actividad que ha pasado de generación en generación podría perderse por la desidia de las autoridades.
“Pese a que tenemos certificados de posesión de esos terrenos otorgados por la comunidad campesina de Huanchaco, en el 2014 el proyecto Chavimochic, que se dice propietario de esas tierras, otorgó el área de manera provisional a la municipalidad distrital«, señaló.
Sostuvo que «hasta la fecha, la autoridad no ha hecho nada por proteger el ecosistema de las invasiones, la capa freática y el pase de camiones”.
Parque temático
El municipio ha solicitado al proyecto Chavimochic la entrega total del terreno, a fin de crear un parque temático; por ello, los pescadores temen que las 46.4 hectáreas sean usadas para otros fines como la lotización para viviendas.
Ucañán refirió que muchas pozas están inundadas con aguas servidas a consecuencia de las pozas de oxidación que administra la empresa Sedalib, la cual no ha podido dar solución al problema.
El nativo de Huanchaco dijo que el paso de transporte pesado por la carretera Costanera perjudica los totorales, porque genera vibraciones que endurecen la tierra e impiden el crecimiento natural de esta especie. (…)
F/ Andina