February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

QHAPAQ ÑAN: EQUIPOS TÉCNICOS DE 6 PAÍSES TRABAJAN EN PROTECCIÓN DE ESTE PATRIMONIO MUNDIAL

10/10/ 2018/ Cusco.- Equipos técnicos de seis países, reunidos en la región Cusco, buscan consensuar respuestas ante posibles desastres naturales en el Qhapaq Ñan y así proteger este patrimonio mundial que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo.

Durante el Taller Internacional del Qhapaq Ñan, que culminará este jueves, los expertos evalúan el documento de estandarización de los procedimientos en las fases de preparación, respuesta y recuperación de El Gran Camino frente a desastres naturales.

Durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron El Gran Camino como parte de un gran proyecto polìtico, militar, ideloógico y administrativo que se conoció como Tahuantinsuyo.

La actividad se desarrolla como parte de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino de los seis Estados parte (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú), a fin de responder de manera eficaz a las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El taller cuenta con la participación de cuatro representantes de cada uno de los Estados parte, entre ellos, los secretarios técnicos y profesionales responsables de la gestión del riesgo en sus respectivas sedes de los seis países.

«Esta es una magnífica oportunidad para avanzar en esta tarea de proteger este patrimonio cultural, que compromete a seis países que hace cinco siglos estaban unidos y articulados por esta impresionante red de caminos», refirió el director de Cultura del Cusco, Luis Nieto Degregori.

Aplicativo

La sede Cusco del Qhapaq Ñan dio a conocer sus avances y presentó un aplicativo móvil para la gestión del riesgo de desastres en el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino, el cual será puesto a prueba en campo, para promover comentarios y sugerencias.

Habrá exposiciones magistrales y talleres aplicativos hasta culminar el evento el jueves 11 octubre con los acuerdos finales, escritura del acta y la ceremonia de clausura.

El Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en el 2014.

El 21 de junio de 2014, el Qhapaq Ñan fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoría de Itinerario Cultural, durante la 38ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial, en Qatar.

Deje un comentario


two × 1 =