EL RIESGO DE USAR LOS PETROS VETADOS POR EEUU PARA CUALQUIER TRANSACCION COMERCIAL

01/11/2018/Venezuela.-El reciente acuerdo comercial entre Air Europa y el gobierno de Nicolás Maduro para operar con petros se mirará con lupa no sólo por las empresas sino también por los gobiernos.
Desde marzo de 2018 Estados Unidos ha prohibido a personas o compañías bajo su jurisdicción cualquier transacción con dinero, moneda o token digital venezolano.
Los economistas aseguran que “técnicamente operar con una moneda virtual no es un problema porque es sólo un instrumento para facilitar los intercambios”. Amedeo Spadaro, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de las Islas Baleares, destaca que lo que importa con las criptomonedas es que el mercado funcione. “Lo que es relevante es la confianza de los mercados, que se garanticen las transacciones y que los agentes crean en esa moneda y en sus variaciones”.
Venezuela lanzó el “petro” respaldado por reservas petrolíferas para ser medio de intercambio comercial y reserva de valor. El problema es que el emisor de la moneda, el propio gobierno de Venezuela, arrastra una crisis de credibilidad y que ha lanzado los “petros” en respuesta a una gran crisis económica y una hiperinflación creciente.
Una situación que aún podría empeorar
De hecho, el Fondo Monetario Internacional pronostica una inflación de 10.000.000% para el año 2019.
El departamento del Tesoro de Estados Unidos ya advirtió que no aceptaría el “petro” porque la moneda era, en la práctica, una extensión más del crédito al país y por tanto vulneraba las sanciones impuestas al país.
Once senadores republicanos y demócratas preparan un proyecto de ley que quiere prohibir a los residentes de Estados Unidos que proporcionen software, tecnología o servicios financieros con sede en Estados Unidos al gobierno venezolano para ayudar a lanzar el “petro”, según el diario Bitcoin.
Air Europa ha aceptado todos estos riesgos y ha apostado por llegar a acuerdos con un régimen inestable que, además, atraviesa por una profunda crisis económica, democrática y de credibilidad ante la comunidad internacional.
F/Preferente.com