February 23, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ASCENSO DE TURISTAS A VOLCANES MISTI Y CHACHANI SERÁ REGLAMENTADO

Medida posibilitará conservar la flora y fauna de los alrededores

8/11/2018/Arequipa.-Con el propósito de conservar la flora y fauna de los alrededores de los volcanes Misti y Chachani, ubicados en la región Arequipa, regularán el ascenso a estos macizos, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Walter Vega, especialista del Sernanp-Arequipa, señaló que les preocupa que el ascenso a los volcanes se haga sin control, por lo que muchas veces se reporta el extravío de las personas que, en su intento de llegar a la cima, fracasan; otras sufren accidentes o hasta pierden la vida.

Estas situaciones se presentan porque las personas que ascienden al Misti lo hacen sin solicitar el apoyo de una agencia especializada, y en su afán de llegar a la cima deciden cortar camino sin considerar el peligro que esto representa para su integridad física.

La afluencia de personas que ascienden a los volcanes arequipeños es también un peligro para la flora y fauna de los macizos, pues arrojan basura en el camino, que afecta el hábitat natural de los animales, o prenden fogatas que provocan incendios forestales.

Impacto de la presencia humana

Vega dijo que frente a estos hechos que, desde hace algunos años se han vuelto reiterativos, el Sernanp decidió elaborar un estudio sobre el impacto que provoca la presencia humana en la flora y fauna de las inmediaciones del Misti y Chachani, y aplicar medidas preventivas para su conservación.

El estudio concluyó hace unos meses y el Sernanp está articulando con otras entidades de la región para lograr su aplicación, lo que se prevé que sea en el primer trimestre del 2019.

Por lo pronto, el Sernanp ya se ha reunido con las 11 agencias turísticas que ofrecen el servicio de ascenso al Misti para que hagan uso exclusivo de los caminos existentes que llegan a la cima y tengan especial cuidado con el manejo de los residuos sólidos.

De acuerdo con el estudio del Sernanp, un promedio de 100 personas ascienden mensualmente al Misti, número que si bien no genera una carga al nevado sí es necesario regularlo, a fin de proteger la flora y fauna de los alrededores.

F/Andina

Deje un comentario


3 − = zero