April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO, PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Del 5 al 9 de Diciembre de 1972, tuvieron lugar en la isla de Tenerife, Canarias, las jornadas del I CONGRESO NACIONAL DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DE TURISMO, con la presencia de los más brillantes miembros de la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, de aquella gloriosa época.

El presidente de esta asociación, por aquel entonces, Ángel Palomino, y el director del Instituto de Estudios Turísticos de Madrid, José Ignacio de Arrillaga, me solicitaron con insistencia que presentara la ponencia que unos meses antes había llevado a Atenas con singular éxito, y más tarde al Congreso de la COTAL, en Sao Paulo (Brasil).

Se trataba este trabajo de un pequeño estudio, de una hora aproximada de duración, sobre la influencia del paisaje en el desarrollo del turismo en Canarias. Conservé durante muchos años, naturalmente, el texto íntegro de la citada conferencia y el Diploma con que fui distinguido en Atenas, por mi intervención.

Reconocimiento a la intervención en el congreso de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET) en Atenas, Grecia – 1972 – con la presentación de la ponencia “El paisaje y su importancia en el desarrollo del turismo”.

En este ir y venir que nos hemos impuesto en estos últimos años, resulta paradójico que lo que en aquel momento  (más de cuarenta años atrás) parecía un auténtico vergel, como ilustraban las decenas de diapositivas que exponíamos, sea impresentable en estos momentos. Algunos de las imágenes que llevábamos serían incluso irreconocibles ahora…

La toma de conciencia de esta importancia del paisaje de Canarias en el desarrollo del turismo en las islas, parece ahora volver a aflorar cuando se han cometido toda clase de atentados en contra de él, de forma totalmente irrecuperable.

Espléndida fotografía de la vega lagunera con el volcán El Teide nevado, el fondo, una de las mejores muestras del paisaje rural típico de la isla de Tenerife (Canarias) meca de más de cinco millones de turistas que visitan anualmente esta isla, situada apenas a cien kilómetros del continente africano, en medio de Océano

Dentro del trabajo que nos hemos trazado en estos nuevos tiempos, hemos participado a fondo en varios estudios sobre la regeneración de nuestro paisaje urbano. Una muestra de ello es la puesta en escena de un proyecto de un pueblo marinero canario, con un hermoso paseo peatonal, en el Barrio de Punta Brava, en Puerto de la Cruz, un trabajo que fue realizado en el marco de la maestría sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, con la participación de más de cuarenta técnicos en turismo, y cuyo original se encuentra en los archivos de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, así como en el Cabildo de Tenerife.

El Barrio de Punta Brva, en Puerto de la Cruz, Tenerife, un enclave especial, hoy premiado con la existencia de su restaurante BRUNELLI´S, Steak House, donde en un depurado ambiente de calidad, se disfruta de unas excelentes carnes, y unas especiales atenciones, dignas de los mejor mejores lugares del mundo.

Allí se ha desarrollado un verdadero programa de regeneración de algo que nació torcido por la ignorancia de quienes dejaron construir “sin ton ni son”, sin la más mínima sensibilidad social e histórica, de lo que debía de hacerse en este hermoso rincón de nuestra ciudad turística. Y que no vengan con cuentos sobre el costo de las obras, que lo mismo daba hacer las cosas bien que hacerlas mal. ¿Lo harán ahora?…

Los rincones clásicos donde se puede apreciar las características históricas de la arquitectura tradicional canaria, abundan en Puerto de la Cruz que ha sabido conservar en gran parte, sus mas relevantes características como pueden apreciarse en esta estampa de la calle San Juan, en todo el centro de la ciudad.

Esta muestra de lo mal que se ha pasado en las Islas Canarias, en cuanto a la conservación del paisaje y por añadidura del medio ambiente (no solo la polución y la repoblación forestal, es medio ambiente) fue ya alertada en esas pasadas épocas de los años sesenta y setenta, sin otros ecos políticos que los mismos que más tarde llevaron a una supuesta “moratoria turística”  (¿Qué querrá decir esto, y cuál fue el resultado?) y que de vez en cuando, se ponen a clamar por “un turismo de calidad” cuando la realidad es que no saben ni a que se están refiriendo. ¿Qué entienden por “calidad”?

La esbelta figura del volcán Teide, preside esta singular fotografía de Puerto de la Cruz - Tenerife, Islas Canarias – como una “seña de identidad” única, de una isla convertida en uno de los lugares mas visitados del mundo, gracias a la genialidad, profesionalidad y capacidad en la gestión turística. de sus dirigentes empresariales

La esbelta figura del volcán Teide, preside esta singular fotografía de Puerto de la Cruz – Tenerife, Islas Canarias – como una “seña de identidad” única, de una isla convertida en uno de los lugares mas visitados del mundo, gracias a la genialidad, profesionalidad y capacidad en la gestión turística. de sus dirigentes empresariales

Una planificación adecuada dentro del mas preclaro rigor paisajístico, es lo que se impone si lo que se quiere es convertir el paisaje en un atractivo turístico, como se demostraba en la ponencia que comentamos en este artículo, y en lo cual esas islas en medio de Océano Atlántico, pueden muy bien servir de ejemplo.

El espectacular paisaje de las alturas de la isla de Tenerife, nos ofrece imágenes extraordinariamente bellas, como las presentes en los altos de Vilaflor, rumbo al Parque Nacional de Las Cañadas de Teide, otro lugar de incomparable belleza natural y especies de flora autóctonas.

El espectacular paisaje de las alturas de la isla de Tenerife, nos ofrece imágenes extraordinariamente bellas, como las presentes en los altos de Vilaflor, rumbo al Parque Nacional de Las Cañadas de Teide, otro lugar de incomparable belleza natural y especies de flora autóctonas.

Hemos estado durante muchos años, preparando técnicos para hacer estos trabajos a niveles mundiales. Los ejemplos más insospechados y mejor tratados son nuestros modelos… Desde Quito hasta Momtpellier, hay muchas cosas que ver y que aprender, y como decíamos hace más de cuarenta años, en Grecia, Brasil y Canarias, el paisaje canario, ha sido durante toda la vida uno de los principales recursos para la promoción y  desarrollo turístico de las islas, algo que no se puede olvidar fácilmente y que es de innegable valor en su desarrollo como un auténtico laboratorio de experiencias turísticas.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO.

F/ de Portada/Barrio de Punta Brava, en Puerto de la Cruz, Tenerife. Un importante núcleo marinero motivo de un especial proyecto para un “poblado canario” del más puro raigambre típico. F/ Tejera Reyes.

 

 

 

Deje un comentario


1 × three =