February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NAVIDAD, ESTUDIOS PROFESIONALES, Y PROMOCIÓN TURÍSTICA

“El saber  aprovechar los grandes acontecimientos mundiales para la promoción turística, es una de las cualidades que tiene que estar presente en un marketing esencial estratégico, para obtener los más óptimos resultados para todos” (CIESTCA 2000)

LAS ISLAS CANARIAS EN EL CANDELERO

Por Antonio Pedro Tejera Reyes*

Dedico estas reflexivas líneas a mis queridos alumnos americanos, con quienes tuve la suerte de convivir, en varios países de América, en las Islas Canarias y – aunque parezca increíble – en Granada (España) y Madrid, algunos personajes relevantes en el mundo turístico de hoy, gracias sus excepcionales dotes personales, su aptitud, actitud, sacrificio y perseverancia, que diría el colombiano de Manizales,  Guillermo Valencia Velásquez, hoy en la gerencia de Intercontinental Presidente México City.

Tiempo de meditación, de recuerdos y de balances, en el cual nos recreamos en las cosas buenas como debe de ser, olvidando el “desperdicio” como dijo en su día Edward Deming, en sus estudios sobre “la calidad total”, esa aspiración a la cual creemos firmemente haber casi llegado con nuestros estudios profesionales de turismo, amparados en las experiencias y conocimientos obtenidos en nuestra Organización Mundial del Turismo, OMT, sus catalogados expertos y todo un enjundioso grupo de personalidades mundiales del turismo que han ilustrado nuestro conocimiento con sus sabias lecciones, entre ese magnífico extraordinario grupo – no podemos olvidarlo – ese inigualable gran hombre que creo los pilares del actual turismo español, Manuel Fraga Iribarne. Un auténtico maestro para nosotros, en especial, en eso de lo que había que enseñar para desarrollar el turismo en el mundo: instar, presionar, insistir.

La imponente bella figura del Volcán Teide, en la isla de Tenerife, sobre el inigualable marco del Parque Nacional de las Cañadas de Teide, Municipio de la Villa de la Orotava, es un auténtico reclamo de la naturaleza, como un símbolo y producto especial para el desarrollo del marketing de promoción turística de todas las Islas Canarias.

LA CONSTANTE DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA: UNA NECESIDAD

Una de nuestras mas profundas decepciones, nos las produce constantemente el comprobar el desconocimiento de la importancia del desarrollo turístico en el mundo, por parte de los dirigentes políticos, empresariales y sociales, que hoy rigen los destinos de los países desde sus elementales bases, hasta la cúspide de sus importantes instituciones.

Son miles las horas y cientos los escenarios donde hemos hecho énfasis en esta lamentable situación, que solo nos deja avanzar a tímidos pasos apenas advertidos, en la promoción del turismo como el auténtico y único elemento posible en el mundo para conseguir la paz, y la comprensión entre sus habitantes. “Dos pueblos amigos, no se declaran la guerra.”

Uno de los prestigiosos personajes pertenecientes a la Organización Mundial del Turismo, OMT, que colaboró de frente con el desarrollo de los modelos de la enseñanza turística en la maestría, “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz”, fue el ilustre mexicano -cerebro económico y político del desarrollo de Cancún – Antonio Enrique Savignac, con quién sostuvimos varios trascendentales encuentros de trabajo, en esos memorables años 1996-2011. F/ COMPOSICIÓN.

 A esas conclusiones llegábamos rodeados de cientos de jóvenes graduados como técnicos turísticos en los distintos países de América y Europa – algún africano también, Ndiogou Faye, de Senegal – después de animadas sesiones de clases-trabajo que se hacían inacabables cargadas de conocimientos y experiencias que iban desde las riberas del Bordeaux, francés, en la vieja Europa, hasta los últimos límites de nuestra América en la misma Patagonia argentina, o el archipiélago de Chiloé, allá en las postrimerías del Océano Pacífico chileno… Todo un mundo para recordarlo, analizarlo y revivirlo con el deseo de verlo convertido en un paraíso para el disfrute de La Humanidad, tal como lo veíamos en esas memorables ocasiones cargadas de subyugantes valores del conocimiento en la que la amistad, la bonhomía, la comprensión, y el amor entre los humanos – que diría nuestro insigne querido amigo Alejandro José Gallard – pueden florecer en toda la población mundial.

La Patagonia argentina Parque Nacional Torres del Paine Gran parque nacional con vistas de montañas y glaciares, más de 100 especies de aves, acampada y canotaje

Este panorama vivido algunos largos años, nos devuelve al gozo íntimo que la injusticia abortó, el cual estaba sustentado en la importante acción que suponía para la promoción turística ofrecer la visión real del laboratorio turístico que son las Islas Canarias, como una estrategia de marketing basada en la visión de una realidad, en la cual desde el Gobierno de Canarias hasta sus mas pequeños municipios, se involucraron en algo que estaba respaldado por más de tres años de estudio para aparecer en escena, con la Universidad para La Paz, UPAZ, de las Naciones Unidas, ONU, y unas realidades que se ofrecían al mundo del conocimiento sin ninguna otra restricción que la confiabilidad en sus formas de operar.

El pueblo de Garachico, en el norte de la isla de Tenerife, es un modelo para el turismo de descanso, con sus tres pequeños hoteles temáticos, todo un ejemplo del aprovechamiento de la naturaleza para la convivencia humana, construido sobre una corriente de lava que llegó hasta el mar en el Siglo XVII, y que hoy forma unas curiosas formaciones en todo su litoral de especial atractivo para el turista visitante.

Zonas como «Costa Adeje», donde se encuentra la mayor concentración de España en hoteles de cinco estrellas, o recoletos municipios cargados de historia como «Garachico», en la isla de Tenerife, fueron analizados, estudiados y visitados, una y otra vez, para  dejar impregnados el conocimiento de sus realidades, en aquellos que estaban integrados en un programa de enseñanzas turística modélico que alcanzaba a todo el mundo con su dimensión, calidad y sapiencia. Decenas de profesores nunca mejor empleada la fórmula moderna de designarlos como “facilitadores”se beneficiaban, como ellos mismos reconocían, del valor de unos encuentros que difícilmente podríamos encuadrarlos en lo que hoy se denominan, seminario, curso, taller, etc.  Eran otra cosa.

El prestigioso profesor Carlos Vogeler Ruiz, número uno en los estudios de economía y marketing del turismo a nivel mundial - delegado de la Organización Mundial del Turismo para América - fue uno de los insignes profesores de la maestría Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz, que impartimos como modelo internacional en Canarias, en la década 2000-2012, F/CIESTCA.

El prestigioso profesor Carlos Vogeler Ruiz, número uno en los estudios de economía y marketing del turismo a nivel mundial – delegado de la Organización Mundial del Turismo para América – fue uno de los insignes profesores de la maestría Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de La Paz, que impartimos como modelo internacional en Canarias, en la década 2000-2012, F/CIESTCA.

 

Una promoción turística sustentada en ofrecer a sus promotores en conocimiento de los destinos, sin ningún añadido extraño a la realidad, y basado en un marketing estratégico de alto valor para el desarrollo del turismo mundial. Todo un ejemplo.

 

VIENA, COMO MERCADO TURÍSTICO DE ALTA CALIDAD

 

La historia de la promoción turística “Claveles a Viena” la vamos a referir extractada en nuestro próximo portal de Navidad-Año Nuevo, tal como venimos haciendo desde el año 1971, cuando se creó.

Viene a aparecer aquí, como una variable de la aplicación del marketing turístico que nos enseñó el inolvidable experto Oskar  Dignoes, lamentablemente fallecido, autor del tratado – posiblemente el primero que se escribiera sobre este tema – “Publicidad Hotelera y Turística”, EDITUR, Barcelona, España, 1954.

Con la colaboración excepcional, y alguna mas que excepcional, de este mencionado prestigioso personaje del turismo mundial, y de todas las primeras autoridades e instituciones políticas y empresariales de las Islas Canarias, desde ese año señalado, nuestro Centro de Estudios Turísticos de Canarias, comenzó a enviar 20.000 claveles rojos y blancos – colores de la bandera de Austria – al Palacio Imperial de Hofburg, para decorar sus salones la noche de fin de año, en lo que comenzó a llamarse internacionalmente el KAISERBALL. Una iniciativa del Gobierno Austriaco que pronto alcanzó la cúspide de los eventos que tradicionalmente se celebran en esas fechas, con un programa de calidad inimitable que cada año se ha ido superando como muy bien saben hacerlo nuestros queridos amigos austriacos

Uno de los puntos obligados de estudio, en la maestría “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, se concretó siempre en el prestigioso parque temático LORO PARQUE, número uno del mundo según TripAdvisor, para lo cual se contó con el apoyo incondicional de su promotor creador Mr. Wolfgang Kiessling, que en todo momento atendió, incluso personalmente, a los numerosos estudiantes americanos que siguieron la genial maestría. F/ CIESTCA

La primera vez que asistimos al referido acontecimiento pudimos comprobar la alta calidad incomparable del mismo, así como las grandes posibilidades que como estrategia de marketing ofrecía el evento para promocionar las Islas Canarias. Naturalmente, cualquier otro destino que supiera integrarse en el maravilloso y genial programa.

La calidad y el alto standart de los asistentes a este acontecimiento mundial, nos hizo percatarnos de la importancia de la presencia en el acontecimiento como una excelente oportunidad para promocionar un destino turístico donde se pudiese ofrecer una calidad de primera magnitud, como así se lo comunicamos a las autoridades turísticas y políticas de Canarias, cuyo Cabildo de Tenerife, continuó el envío de los claveles y su presencia en el KAISERBALLno sabemos porque lo ha abandonado – después de que en el año 1976 le traspasásemos está gestión debido a nuestro traslado a Venezuela.

Junto al profesor Francesco Frangialli, ex Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, OMT, quién durante su exitoso mandato estuvo pendiente siempre de la evolución de nuestra actividad en los nuevos modelos de la enseñanza turística, influyendo en ella con su cuidada preparación y conocimiento. En la sede la OMT, Madrid, conmemorando su fundación. F/ CIESTCA.

El fin de año 2009-2010, volvimos a Viena invitados a esa fiesta de fin de año-año nuevo, que hoy no se llama solo “Kaiserball”, donde se nos demostró, el poder del conocimiento y la iniciativa de los amigos austriacos, superándose en el acontecimiento y todas su variables operativas, que le han convertido en la clave de un programa turístico de invierno de la máxima calidad, de todo lo cual escribiremos en nuestro próximo reportaje, como un imperecedero recuerdo de unos valores turísticos hoy patrimonio de La Humanidad, se vean como se deseen ver.

EPILOGO

Estudios, profesionalidad, acontecimientos mundiales, todo un entramado necesario para conseguir la cultura de paz que necesita el mundo, hoy tan falto de esto, con hechos depravados que nos maltratan con horribles tragedias, que aún con toda su expresión de maledicencia y horror, son y serán incapaces de detener el movimiento pacifista en el cual nos encontraremos comprometidos hasta la muerte.

Servir en mi vocación. Seguimos. 

 

* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO.

 

*Foto de portada/ La singular ubicación del SIAM PARK, marca un prestigioso acierto en su ubicación, sobre la primera línea de las construcciones hoteleras del núcleo Costa Adeje – número uno de España en hoteles de cinco estrellas – y al fondo la espectacularidad del Océano Atlántico bañando las playas de la zona. Un ejemplo de lo que se ha sabido hacer bien en las Islas Canarias. Está considerado por TripAvisor, como el parque acuático mejor del mundo. F/ Siam Park.  

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


9 − = one