April 15, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANATUR: PARA LLEGAR AL 2021 CON 7 MILLONES DE TURISTAS DEBEMOS CRECER 45% EN LOS PRÓXIMOS 30 MESES

17/12/2018/ Lima.-Al hacer un balance del 2018 y las proyecciones futuras, Carlos Canales sostuvo que será muy difícil cumplir la meta trazada por el Gobierno de llegar a 7 millones de turistas extranjeros en el 2021. Con los indicadores actuales para el 2019 la cifra podría estar cerca de 5 millones, tal como estima el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo más probable es lograr 5.5 millones de visitantes de cara al Bicentenario.

El presidente de Canatur indicó que se está creciendo a un solo dígito, siendo este 2018 un año atípico por la llegada de unos 300 mil venezolanos al país, “y eso implica que nuestro crecimiento real debe oscilar entre el 6 o 7 por ciento”.

“Para llegar a los 7 millones de turistas, se requiere no solo mayor inversión en promoción sino en diversificación de la oferta, mejorar nuestro alcance a la demanda, apoyados por una infraestructura competitiva y una mejora en la calidad de los servicios turísticos, definitivamente para logro de dicha meta no ayuda un recorte del 19% al presupuesto del MINCETUR para el 2019. Es bueno tener metas ambiciosas que se podrían concretar, en la medida que se tomen acciones que tengan que ver con una planificación muy aguda y agresiva, con el fin de mejorar sustantivamente en nuestra posición dentro del mercado cultural y natural, pero atacando ciertos nichos de mercado a los que aún no hemos llegado atraer o tenemos una tímida participación”, sostuvo el dirigente empresarial.

Al respecto, puso como ejemplo Estados Unidos, un mercado de 20 millones de potenciales turistas que conocen y pueden venir al Perú, pero solo recibimos 500 mil estadounidenses (2.5%). Históricamente se percibe un crecimiento de 5 a 7 por ciento, cuando es el país con mayor conectividad aérea con el nuestro.

“Hay más de 40 vuelos directos e indirectos a más de 40 destinos desde Lima. Hay vuelos a Washington D.C., Los Ángeles, Atlanta, Orlando, Dallas, Houston, Miami, Nueva York y Fort Lauderdale. Estamos bien conectados con los Estados Unidos”, afirmó. Los vuelos indirectos son vía Panamá, México, San José (Costa Rica) y Bogotá (Colombia).

“Existe un potencial extraordinario en el mercado norteamericano que en la actualidad no estamos aprovechando. Estados Unidos es un mercado para tener como mínimo, un millón de turistas. Debemos hacer un mayor esfuerzo, dinamizar la promoción y segmentarla en los turistas con formación educativa superior y nichos de mercado especializados. Se debe hacer alianzas con las líneas aéreas que son los canales de comercialización directos y que van a poner en vitrina nuestro país”, planteó Canales Anchorena.

Asimismo, se refirió al mercado canadiense, cuyo potencial es interesante y que tenemos expectativas de crecimiento porque todavía la demanda es pequeña, pero es interesante para el Perú ya que viajan con mayor frecuencia en nuestra temporada viaja entre los meses de noviembre y marzo debido al intenso invierno que afronta en ese país…

Deje un comentario


five − 1 =