February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANATUR: PARA LLEGAR AL 2021 CON 7 MILLONES DE TURISTAS DEBEMOS CRECER 45% EN LOS PRÓXIMOS 30 MESES

17/12/2018/ Lima.-Al hacer un balance del 2018 y las proyecciones futuras, Carlos Canales sostuvo que será muy difícil cumplir la meta trazada por el Gobierno de llegar a 7 millones de turistas extranjeros en el 2021. Con los indicadores actuales para el 2019 la cifra podría estar cerca de 5 millones, tal como estima el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo más probable es lograr 5.5 millones de visitantes de cara al Bicentenario.

El presidente de Canatur indicó que se está creciendo a un solo dígito, siendo este 2018 un año atípico por la llegada de unos 300 mil venezolanos al país, “y eso implica que nuestro crecimiento real debe oscilar entre el 6 o 7 por ciento”.

“Para llegar a los 7 millones de turistas, se requiere no solo mayor inversión en promoción sino en diversificación de la oferta, mejorar nuestro alcance a la demanda, apoyados por una infraestructura competitiva y una mejora en la calidad de los servicios turísticos, definitivamente para logro de dicha meta no ayuda un recorte del 19% al presupuesto del MINCETUR para el 2019. Es bueno tener metas ambiciosas que se podrían concretar, en la medida que se tomen acciones que tengan que ver con una planificación muy aguda y agresiva, con el fin de mejorar sustantivamente en nuestra posición dentro del mercado cultural y natural, pero atacando ciertos nichos de mercado a los que aún no hemos llegado atraer o tenemos una tímida participación”, sostuvo el dirigente empresarial.

Al respecto, puso como ejemplo Estados Unidos, un mercado de 20 millones de potenciales turistas que conocen y pueden venir al Perú, pero solo recibimos 500 mil estadounidenses (2.5%). Históricamente se percibe un crecimiento de 5 a 7 por ciento, cuando es el país con mayor conectividad aérea con el nuestro.

“Hay más de 40 vuelos directos e indirectos a más de 40 destinos desde Lima. Hay vuelos a Washington D.C., Los Ángeles, Atlanta, Orlando, Dallas, Houston, Miami, Nueva York y Fort Lauderdale. Estamos bien conectados con los Estados Unidos”, afirmó. Los vuelos indirectos son vía Panamá, México, San José (Costa Rica) y Bogotá (Colombia).

“Existe un potencial extraordinario en el mercado norteamericano que en la actualidad no estamos aprovechando. Estados Unidos es un mercado para tener como mínimo, un millón de turistas. Debemos hacer un mayor esfuerzo, dinamizar la promoción y segmentarla en los turistas con formación educativa superior y nichos de mercado especializados. Se debe hacer alianzas con las líneas aéreas que son los canales de comercialización directos y que van a poner en vitrina nuestro país”, planteó Canales Anchorena.

Asimismo, se refirió al mercado canadiense, cuyo potencial es interesante y que tenemos expectativas de crecimiento porque todavía la demanda es pequeña, pero es interesante para el Perú ya que viajan con mayor frecuencia en nuestra temporada viaja entre los meses de noviembre y marzo debido al intenso invierno que afronta en ese país…

Deje un comentario


1 + = seven