April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

A VECES SI, A VECES NO 2019

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Obligados por las circunstancias a un descanso, en muchos momentos absoluto, los recuerdos se agolpan en nuestra mente, al igual que los proyectos que el entorno nos ha hecho resucitar apoyados en un acontecer que tiene mucho que ver  con la aparición material de un personaje mítico que ya habíamos colocado como una soñada utopía, nacida dentro del espíritu creativo que ha acompañado nuestra vida, pero que ahora ha renacido como “ave fenix”…

Las múltiples noticias relacionadas con el imparable arrollador avance del desarrollo del fenómeno turístico en el mundo, nos han dejado llenar páginas de divulgación internacional, que han llegado a mas de 130 países a través de sendas publicaciones impresas y digitales, siguiendo el imparable camino que la tecnología impone a nuestro acontecer y que seguro va a continuar en este nuevo 2019.

Van estas realidades unidas a este sugerente titulo que podemos adaptar a casi todas las situaciones que este trepidar del mundo nos ha impuesto cuyos resultados, en la mayoría de los casos depende del acierto de las acciones de los humanos. A veces si, a veces no. En este acierto es donde incide de forma determinante la sabiduría y el conocimiento de quienes dirigen las acciones, para que siempre el resultado sea: si. Porque la aplicación de métodos y conocimientos están decididamente unidos a la capacidad de quienes deben aplicar sus acciones para conseguir apartar el “a veces no” de los resultados  beneficiosos que todos deseamos y necesitamos, para disfrutar de ese idílico – si, idílico – momento que nos permite disfrutar del movimiento turístico, aunque sea recordando los momentos del “a veces si”, para reflejar en unas líneas literarias el gozo que nos ha producido la contemplación de las Cataratas de Iguazú, la visión de las pirámides de Gizé, o los “pueblos blancos” de mi Nicaragua… ¡Que decir de la Playa de Copacabana, o las noches del KAISERBALL, de Viena!

Son los recuerdos del “a veces si” que iluminan nuestra vida y le dan fuerza para seguir insistiendo en divulgar los principios de Rotary Internacional: “La buena fe como norma en los negocios y las profesiones… el aprecio a toda ocupación útil… la aplicación del ideal de servicio en nuestra vida privada, profesional y pública… la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el compañerismo de sus hombres y mujeres,,, el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir…”

Unos principios que nos han llevado a poder disfrutar de esa amistad que comentamos, recibiendo parabienes y bendiciones en estas señaladas fechas, desde las nevadas poblaciones de la Suiza europea, hasta las mas lejanas tierras del sur de nuestra América siempre con unas cariñosa palabras que despiertan en nosotros ese sentimiento oculto que nos llena de un sano orgullo y satisfacción del deber cumplido.

Este es el escenario que tenemos que analizar y vivir, en estos delicados momentos donde la tensión se palpa en el ambiente y llega inclusive hasta nuestro cuerpo negándose rebeldemente a situarse en los niveles aconsejables, ante la malicia que nos rodea, en ese palpitar mundano del “a veces no” que está arrasando con todo, en los pocos lugares – afortunadamente pocosdonde el movimiento del turismo no ha podido llegar pese a los tremendos esfuerzos que hacemos todos los que estamos convencidos de que con el caminamos directamente hacia la paz.

Un mundo superior que ganará la batalla, a esa podredumbre de la maldad,  infidelidad, y corrupción, como muy bien estamos viendo en las perspectivas mundiales que colocan a la milenaria cultura china, como la número uno del desarrollo turístico del mundo en el año 2030.

“En un informe de Euromonitor International titulado “Megatrends Shaping the Future of Travel”,( Megatendencias que dan forma al futuro de los viajes) se destaca que para 2030, China superará a Francia como el destino turístico número uno del mundo, además de recibir más visitantes que cualquier otro país, el informe predice que China generará más viajeros salientes que todos los demás países del mundo, lo que confirma lo que muchos observadores de la industria de viajes han conocido durante bastante tiempo. Para 2030, China será la fuente de 260 millones de viajes de ida y vuelta, dice el informe. El citado informe se basa en una amplia investigación y aportes de más de un millar de analistas expertos. Expreso. Redacción J.R.

Ahí está la noticia. Para quienes seguimos de cerca la evolución del desarrollo del turismo, se trata de una confirmación de la que ya predecía el sabio investigador Arthur Haulot en sus documentados estudios, que nos han llevado de frente toda nuestra vida a luchar por implantar unos estudios serios sobre la profesionalidad en turismo perseguidos hasta la saciedad por la ignorancia, la maldad, la infidelidad, la sin razón y la injusticia.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO.

 

Deje un comentario


9 − = one