February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNA GALAXIA SE APROXIMA A LA VÍA LÁCTEA Y SU COLISIÓN ACABARÍA CON LA VIDA EN LA TIERRA

La Gran Nube de Magallanes está condenada a colisionar con la Vía Láctea, y producto de ese choque podría despertar un agujero negro inactivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia y enviar el sistema solar al espacio interestelar, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido).

La Vía Láctea está rodeada por un grupo de galaxias satélite más pequeñas que orbitan a su alrededor, como la Gran Nube de Magallanes, que se encuentra a unos 163.000 años luz. En ocasiones, las galaxias enanas colisionan y son absorbidas por su anfitriona.

Los científicos consideraban que la Gran Nube de Magallanes orbitaría la Vía Láctea durante muchos miles de millones de años, pero las recientes mediciones indican que esa galaxia satélite tiene casi el doble de materia oscura de lo que se pensaba.

Dado que tiene una mayor masa a la esperada, la Gran Nube de Magallanes está perdiendo energía rápidamente, por lo que los investigadores prevén que colisionará contra nuestra galaxia dentro de 2.000 millones de años, mucho antes del impacto previsto entre la Vía Láctea y Andrómeda, que ocurriría dentro de 8.000 millones de años.

Si bien 2.000 millones de años es un tiempo extremadamente largo, es «muy corto» en escalas de tiempo cósmico. Según Marius Cautun, autor principal del estudio, la colisión de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea, además de despertar al agujero negro, convertirá a nuestra galaxia en un «núcleo galáctico activo o cuásar», una fuente astronómica de energía electromagnética.

«Este fenómeno generará poderosos chorros de radiación de alta energía que emanan del exterior del agujero negro», afirma Cautun. Luego de que el agujero negro haya despertado, comenzaría a devorar el gas circundante y aumentaría su tamaño hasta diez veces, empujando al sistema solar fuera de la Vía Láctea.

F/R.T

Deje un comentario


× 4 = twenty eight