April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CAPATUR FELICITA DECISIÓN ADOPTADA POR INDIA EN RECONOCER EL ORIGEN DEL PISCO PERUANO

El siguiente paso es seguir con el mismo esfuerzo hasta obtener el reconocimiento mundial de la Denominación de Origen Pisco 

11/01/ 2019/ Paracas.- La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) saludó la decisión adoptada por el Consejo de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la República de la India (IPAB, por sus siglas en inglés)  en que declara fundada la apelación formulada por el Perú y reconoce los derechos exclusivos sobre la Denominación de Origen Pisco, en contra de la demanda de Chile.

Su presidente, Eduardo Jáuregui manifestó que por fin se hace justicia a nuestra bebida de bandera en que el Pisco es 100 por ciento peruano, teniendo en cuenta que por su denominación, proviene de la provincia de Pisco perteneciente a la Región Ica.

“De ahí, proviene su origen el nombre de Pisco. Lógicamente, la historia nadie la puede cambiar y la India (población de 1,339 millones al 2017) aceptó todos los antecedentes históricos para que se tomen como denominación de origen del Pisco que es irrefutable”, afirmó.

El titular de CAPATUR manifestó que el siguiente paso es de continuar los mismos esfuerzos en otros países (Europa) sobre la denominación de origen del Pisco, licor peruano inmensamente superior en calidad al de “nuestros vecinos del sur”.

Igualmente, dijo que este logro obtenido por nuestro país debe generar un mayor consumo responsable del Pisco por parte de los peruanos y a la vez, incrementar sus exportaciones.

Sin embargo, Jáuregui reconoció que en la actualidad, el consumo en el ámbito local “es muy bajo” y en ese aspecto, Chile nos lleva una considerable ventaja sobre el Perú debido al clima.

“En Chile tiene un mayor consumo del Pisco o aguardiente por su clima (frío en el invierno) y le sirve para calentar su cuerpo. En ese sentido, el consumo del licor chileno cuadruplica al consumo peruano. En Perú, tenemos un clima más cálido”, explicó.

En conclusión, agregó que lo obtenido por el Perú es “un paso muy importante” en el reconocimiento mundial de nuestra bebida de bandera.

En cifras

De acuerdo a las cifras oficiales, durante el 2017, el consumo del pisco creció 14.3% a comparación del año anterior, alcanzando los 1.6 millones de litros.

Este incremento de consumo de pisco se debe a la gran demanda interna.

En lo referente a sus exportaciones en el pasado 2018, se prevé llegar a los US$ 10.0 millones, siendo Estados Unidos y Chile sus principales compradores.

Deje un comentario


− one = 1