February 24, 2025

Noticias:

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES IMPLEMENTARÁ EL REGISTRO DE NOMBRE DE PASAJEROS  O PNR

21/01/ 2019/ Lima.-  El PNR por las siglas de Passenger Number Register,  es un avanzado sistema tecnológico que ubicará al Perú dentro de los países de mayor seguridad migratoria mundial.

Con esa finalidad, el Ministerio del Interior promulgó ayer una resolución que aprueba la Norma Técnica Complementaria sobre los requisitos de la información que operadoras de transporte aéreo internacional deben remitir obligatoriamente a Migraciones, sobre los pasajeros, la aeronave y los vuelos.

El PNR incluye nombres, fechas de viajes, itinerarios, detalles de los pasajes, datos de contacto, agencias de viajes, formas de pago, número de asiento e información sobre el equipaje.

Esta información deberá ser remitida de manera electrónica a la autoridad migratoria para gestionar los indicadores de riesgo y aplicar las acciones pertinentes de control sobre aquellos que pretendan ingresar o salir del Perú , en beneficio de la seguridad del país.

Países cuyos aeropuertos son los más modernos por sus medidas de seguridad, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Brasil, entre otros, cuentan con este moderno sistema tecnológico, que es una herramienta clave en la lucha contra delitos transnacionales como el terrorismo, narcotráfico y otros.

El PNR tendrá un módulo de consulta especializada para atender las solicitudes de información del Ministerio del Interior, Ministerio Público, Poder Judicial y de otras entidades del Estado.

Según Migraciones, esta herramienta tecnológica complementará los mecanismos de prevención que ya existen en el Perú para hacer frente a la delincuencia transfronteriza, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS, por sus siglas en inglés), que funciona en nuestro país desde marzo de 2017.

Tanto el PNR como el APIS responden al crecimiento del número de pasajeros aéreos a nivel mundial y a la necesidad de implementar mecanismos de seguridad avanzados para hacer frente al crimen organizado transnacional.

Esta medida se enmarca en la recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a los gobiernos para requerir a las aerolíneas el envío de esa información anticipada a fin de optimizar los procesos .

Deje un comentario


eight + = 9