April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEL BUEN PROPÓSITO A LA TRISTE REALIDAD

Por Antero Flores-Araoz*

Es costumbre en muchos países, y entre ellos el Perú, nominar a los respectivos años con algún nombre o frase que constituya un buen propósito como Nación o una meta por alcanzar.

Al revisar las denominaciones de los últimos años, deplorablemente y por lo general encontramos un claro divorcio entre el buen propósito y la triste realidad.

En la revisión mencionada nos sorprendió ingratamente la denominación del 2018 como “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.  Muy loable propósito, pero al finalizar tal año observamos con pesar que solo fue un buen deseo muy ajeno a la realidad.

Necesitábamos y seguimos necesitando diálogo, pues con él se relacionan las personas, encuentran caminos apropiados para llegar a metas comunes e incluso mecanismos y herramientas para ello. No olvidemos que para los creyentes la facultad de hablar que nos otorgó el Altísimo no solo es para expresarnos, sino para comunicarnos y entendernos.

El pasado año no ha habido el diálogo esperado entre los actores políticos, representados o no en el Congreso de la República, y el Poder Ejecutivo.  Se requería sobre todo del diálogo para superar las fricciones habidas entre las agrupaciones de Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, Peruanos por el Kambio y Fuerza Popular, originados en la campaña electoral del 2016, en que ambos aspirantes a la Presidencia tenían muy similares posibilidades de éxito, pero en que lamentablemente hubieron frases subidas de tono que generaron malestar y resentimientos.

El diálogo, era querido por la ciudadanía, aunque nunca hemos tenido convicción de que lo fuera por los líderes políticos involucrados, más allá de algunos encuentros protocolares sin consecuencias positivas.

En el Congreso sucedía algo similar, se hablaba, pero no se comunicaba ni tampoco se dialogaba, pues no basta expresarse sino intercambiar posiciones y existir ánimo de entendimiento para llegar a decisiones de consenso, que no impliquen necesariamente imponer la mayoría de votación, que es el último recurso por emplear.

Si bien en lo que se refiere al diálogo, no se puede exhibir éxito, tampoco se lo puede exhibir en el segundo propósito que fue el de la reconciliación.  Hemos llegado a un nuevo año y la reconciliación brilla por su ausencia, y nos atreveríamos a afirmar que la situación de rencilla se ha profundizado, que la crispación ha aumentado y que los ciudadanos estamos menos predispuestos a la tolerancia y a buscar un horizonte de respetos mutuos para encaminarnos hacia el desarrollo y la prosperidad.

El año 2019 ha sido denominado como “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”.  Dios quiera que en enero del próximo año no nos estemos lamentando que no se cumplió con el deseo y todo sigue igual por falta de diálogo y reconciliación, precisando que la lucha contra la corrupción es obligación de todos, debiéndose sancionar a los culpables con severidad pero a los investigados tratarlos bajo las reglas de la presunción de inocencia que manda la Constitución, pues las honras dañadas son difíciles de restañar.

 *Reconocido Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


+ four = 7