February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO QUE VIENE, A EXAMEN

LA LIMPIEZA EN LA GASTRONOMÍA

Dedicado a mi querido amigo

Miguel Ángel García Brera,

un defensor a ultranza de

la limpieza en la gastronomía.

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Si la palabra horrible no está apropiada a los motivos de este comentario nuestro, habría que buscarle otra que significara mayor contundencia, para calificar las imágenes de los programas que la televisión española internacional presenta referidos a la gastronomía. Y no es porque el contenido del mismo no sea casi perfecto, y los exquisitos manjares que se presentan, su forma de elaborarlos, presentarlos, etc., no tengan la calidad y el atractivo suficiente, se trata de los personajes que aparecen mostrándonos todas estas excelencias.

Unos cocineros y cocineras y sus ayudantes, con abundantes melenas y barbas no son lo más apropiado para estas presentaciones. Son unas imágenes que no dudados en calificarlas en los términos descritos al principio.

La limpieza en la gastronomía es el mejor signo de la calidad de la misma. Nos guste, o no nos guste, es así. Los que elaboran las comidas, las presentan y las sirven, tienen que dar un reflejo impecable de limpieza.

Un grupo de cocineros de la Universidad del Caribe, en Cancún, México, recibiendo el reconocimiento de la CONPEHT, después del impecable servicio que ofrecieran en una reunión del Consejo Directivo de la citada organización. Un buen ejemplo de la calidad en la gastronomía, y en la enseñanza de calidad de sus servicios. F/ Tejera Reyes

No se puede estar montando un plato con los pelos al aire y con unas manos sin guantes, como acabamos de ver esta misma tarde en la señalada televisión internacional, sin el más mínimo cuidado. Es intolerable, para quienes vamos por la vida enseñando las fórmulas de la calidad en los servicios gastronómicos. Eso no lo es, ni nada que se le parezca. No digamos ya, con unos cubre-boca  para que el aliento no llegue a la comida.

Ideamos en su día un gorro de cocinero, amplio y cómodo, que cubría toda la cabeza, y al que le colocamos unos pequeños orificios laterales para que circulara en su interior el aire… Una de las muchas modalidades que se pueden aplicar a la actividad gastronómica, para dar la sensación de limpieza y calidad en la misma.

Los recuerdos nos llevan hasta la cafetería “shel service” de la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá, donde las asistentes al menú que se ofrece a la clientela, con un impecable bien planchado uniforme, lucen guantes y hasta tapa-bocas en su servicio. Un modelo que bien podían copiar quienes enseñan a practicar las labores de la gastronomía en todo su más amplio sentido, desde su elaboración hasta su presentación y servicio.

Muchas horas hemos pasado comentando estos “pequeños” detalles, con personajes expertos en estas lides tan importantes para el desarrollo turístico, sin contar, claro está, para la prosperidad de las empresas en el ámbito local, ya que el solo hecho de encontrar un pelo en una sopa, es motivo suficiente para conseguir el mayor desprestigio.

Alineados perfectamente, como si de militares se tratase, el grupo del servicio gastronómico de la Universidad del Caribe, Cancún, México, recibe la felicitación y reconocimiento del presidente de la CONPEHT, el ilustre Bolívar Troncoso Morales, todo un símbolo y modelo por su gestión ampliamente difundida con carácter internacional cargada de conocimiento y profesionalidad. F/ Tejera Reyes.

Son experiencias que hemos vivido y que están apoyadas en los sesudos comentarios de viejos personajes ilustres españoles especialistas en estas lides, como lo eran Ángel Palomino, Eudaldo Molas, Perico Chicote, etc., sin olvidarnos de nuestro querido amigo de Puerto de la Cruz, Tenerife, Enrique Talg, quién era un auténtico experto en cuidar hasta la saciedad la calidad de los servicios gastronómico en su hotel. Era un maestro.

Escribir sobre este tema, ha nacido de un impulso que nos ha causado precisamente estas imágenes que nos ha ofrecido la televisión, un tema que ya hemos tratado  en alguna otra ocasión porque nos da auténtica pena ver como se habla de calidad en los servicios ofreciendo unos camareros sirviendo los platos sin ponerse guantes – a veces hasta mal vestidos – sin apenas afeitarse – aunque la moda sea otra – o las damas sin usar un discreto maquillaje, y naturalmente con  los pelos al aire.

En el Hotel VENETUR – originalmente HILTON – Margarita, Venezuela, un buen ejemplo de la calidad en la gastronomía y su limpieza… Un simple pañuelo blanco bien anudado en la cabeza y una sonrisa amable en el rostro, dicen mucho de la interpretación que se le pueda dar a esta toma fotográfica. Detrás, otro cocinero – seguramente el principal – preparan “en vivo y directo” en pleno comedor, ante los comensales, unos suculentos arroces que tuvimos la suerte de poder deleitar en una excepcional recepción en la citada unidad hotelera, el pasado año. F/ Tejera Reyes.

Todo este esperpento – no creemos particularmente que merezca otra  calificación – nos trae al recuerdo – siempre los recuerdosuna cena de clausura, para más de mil personas, del XXIV Congreso Mundial de los Skal Club, celebrada en los jardines el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife, donde al término de la cena se pidió que saliera el equipo de cocina para recibir un merecido  aplauso por la exquisitez del servicio. Salieron. Eran algo más de cincuenta personas, donde sobresalían los enormes gorros de los cocineros… Impresionante.

Menú de la cena de clausura del XXIV Congreso de la Asociación Mundial Skal Club, impreso en una pandereta española, que se entregó a cada uno de los asistentes a tan celebrado acontecimiento en el año 1963, en Santa Cruz de Tenerife.

Posiblemente estarían preparados, pero la imagen que dieron todavía está clara en nuestra mente, y si nos faltase algo para recordarla tenemos curiosamente conservado el menú de aquella cena que se nos ofreció impreso en una pandereta española, la nuestra firmada por todos los 16 ilustres profesionales con los que compartimos la mesa esa en memorable ocasión.

Calidad Total, amigos… 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, UNTWO

Foto de portada : El reconocido Chef peruano propietario de la cadena de restaurante «Punta Sal» Adolfo Perret  con su pulcro gorro de profesional de la gastronomía,al lado del Premio Novel Mario Vargas Llosa  en la presentación de uno de los muchos   festivales gastronómicos  peruano en España

 

Deje un comentario


9 + seven =