April 16, 2025

Noticias:

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARCHIVO DLXXXIV – ¡LA ODISEA DE LAS MALETAS EN LOS VIAJES!

Por. Alejandro José Gallard Pío

Tenemos que aprender a viajar con menos equipaje, no como si fuese un traslado de residencia, además siempre hay encargos o regalos para la familia.  Dos o tres maletas, aparte de la maleta de mano que escasamente cabe en el espacio que ofrecen los aviones, es demasiado.  Creo que si lográsemos limitarnos, podríamos hasta rebajar las tarifas aéreas, que nos beneficiaria.

En mi último viaje, debido a las tormentas de invierno de todo el Medio Oeste y Noreste de Estados Unidos, decidí cambiar mi destino, o sea, en vez de ir a Filadelfia vía Miami, compre un vuelo Miami/Managua, buscando el calor tropical.  Aunque hubo gastos extras, no tuve dificultades en el cambio, así que muy temprano me despedí del Valle del Cauca (Colombia) y gozando la frescura del paisaje llegue con mis dos maletas al eficiente y agradable aeropuerto de Cali, que mueve más de 5 millones de pasajeros anualmente, en su mayoría nacionales.

Aquí comienza la novela ya que, en los viajes, un descuido en los detalles puede causar muchos problemas; estaba vigente aún el itinerario inicial Cali/Miami/Filadelfia cuando decidí cambiarlo a Cali/Miami/Managua, por lo tanto, era importante estar atento a que las maletas fuesen enviadas en la ruta nueva, lo cual hice varias veces, pero solo verbalmente.

Pague US$ 67.83 por la segunda maleta, ya que viajaba en clase económica, por lo que me dieron un recibo que no examine, pues estaba en letra súper chiquita y en código, lo que hace que el sistema automáticamente imprima el «sticker» que se pega o coloca en las maletas, con copia que le entregan al pasajero.

Ese «sticker» es uno de los detalles que siempre hay que revisar, pero esta vez, aunque insistí con la joven que me atendía que no se olvidara del cambio de ruta, mostrándole el respectivo «Boarding Pass» que claramente incluía el vuelo a Managua, con cambio en Miami, no leí los detalles del «sticker».

La insistencia fue tal, que las amigas, María Cristina y Leonor, que me transportaron de Buga al Aeropuerto, me felicitaron por ser tan detallista, pero todos pasamos por alto revisar los detalles impresos en el pedazo de «sticker» que te entregan para reclamar tus maletas en el lugar de destino.

 

Cuando hay cambios de vuelo en países diferentes, generalmente le toca al pasajero reclamar las maletas del «carrusel» pasarlas por Aduana y llevarla al sitio donde las vuelven a reintegrar al sistema.  Debido a mis 93, utilizo el servicio que me provee silla de ruedas en los aeropuertos y la asistente me dijo que American Airline, entre vuelos internacionales, o sea de un vuelo internacional a otro operado por ellos, no requiere que el pasajero reclame sus maletas, sino que ellos lo hacen internamente.  Insistí en hablar con el Supervisor, quien me aseguro que lo que me habían dicho era lo correcto, pero ni ella, ni el, me pidieron el «sticker», ya que hablábamos de las maletas, para asegurarse que todo está en orden y que el vuelo internacional era el indicado, o sea que dijera Cali/Miami/Managua.

Cuando desembarque en Managua, al no ver mis maletas en el carrusel, comienza el largo y casi novelesco camino del reclamo, pues es allí, cuando al revisar los detalles de los «sticker» nos damos cuenta que las maletas han sido enviadas a Filadelfia, lo cual confirman los inspectores llamando al Aeropuerto de Filadelfia o sea que primero llegaron las maletas a Filadelfia, que yo a Managua.

Los encargados, gentilmente, me aseguraron que enviarían las maletas a mi casa en 24 horas, pero al no recibirlas les llame y me informaron que las maletas estaban en la casa de mi hijo en Wallingford, Pennsylvania, que es la dirección oficial que ellos tienen de mí en USA.

Sigo reclamándoles y les digo que las maletas tenían la dirección de mi casa en Managua, Nicaragua.  Se presentan las excusas de rigor y prometen ir a buscarlas a casa en Wallingford y enviármelas a Managua, pero como esto ha sido un cuento de nunca acabar, solo llega una y al reclamar la otra, me dicen que se encuentra en Los Ángeles, lo que las distingue como «maletas trota-mundo».

El problema sigue, pues no tienen vehículo para enviarme la primera maleta a casa, por lo cual hay que desplazarse nuevamente al aeropuerto, con los gastos correspondientes, lo que se repitió con creces el siguiente día, ya que tuve que ir tres veces al aeropuerto por la que habían enviado a Los Ángeles, pero al fin, debo felicitarles porque las «famosas maletas» llegaron con todo su contenido intacto.

Lección para todos; vigilar hasta los más ínfimos detalles y para «American» un fuerte llamado de atención, pues su personal parece tener sobrecarga de trabajo.  Seria simpático que por lo menos reconozcan los daños causados, pues en la segunda maleta, la que viajo hasta Los Ángeles, venían mis medicinas, poniendo en riesgo mi salud con el extravío.

Publicado el – 3 de febrero de 2019

Deje un comentario


five + 2 =