April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LATAM CARGO VUELA MÁS DE 9.000 TONELADAS DE FLORES PARA SAN VALENTÍN

 Rosas, bouquetes mixtos y claveles fueron las protagonistas de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el pasado 8 de febrero.

12 /02/ 2019/ Lima.- Más de 140 aviones cargueros de LATAM Cargo (equivalentes a B767-300F) despegaron desde Colombia y Ecuador para transportar flores hacia el mundo y dar vida a la temporada 2019 de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación internacional de flores. Rosas rojas, rosadas, bouquets mixtos, claveles, pompones, lirios, gypsophila y follajes fueron los protagonistas de la temporada que se inició la semana del 14 de enero y finalizó el pasado 8 de febrero con más de 9.000 toneladas de flores transportadas.

Durante las cuatro semanas previas a San Valentín LATAM Cargo transportó flores desde Colombia, específicamente desde Bogotá y Medellín, y desde Quito en Ecuador, hacia Norteamérica, Europa, Asia, Sudamérica y Oceanía, conectividad que fue factible gracias a los más de 140 destinos que integran la red de LATAM Cargo y que le permiten unir Latinoamérica con el mundo.

.El principal país consumidor de flores de la temporada fue Estados Unidos, cobrando especial relevancia la ciudad de Miami al recibir 8.050 toneladas equivalentes al 88% de las flores transportadas por LATAM Cargo durante San Valentín, cerca del doble respecto de un periodo normal. Miami es uno de los hubs de distribución más importantes del mundo, en el que se encuentra la base de las operaciones cargueras de LATAM Airlines Group.

Le sigue Ámsterdam (Los Países Bajos) con 500 toneladas (6%) y luego, en menor proporción, Hong Kong, Shanghái y Pekín (China), Madrid (España) y Paris (Francia). También se transportó flores hacia Nueva York (USA), Santiago (Chile) y Nueva Zelanda, entre otros destinos.

Colombia y Ecuador: Principales productores de flores de Latinoamérica

La Sabana de Bogotá, en Colombia, es la principal fuente de producción de flores representando el 70% del origen de este perecible. Le sigue el Oriente Antioqueño (25%) y luego la producción se reparte en distintas zonas del país. En la sabana destaca el municipio de Madrid con la mayor cantidad de hectáreas sembradas, pero también Funza, El Rosal, Chía, Cajicá, Facatativá, Tocancipá y Tenjo se posicionan como zonas con alta producción.

La Ceja, Rionegro, Guarne, La Unión, El Carmen de Viboral y el corregimiento de Santa Elena son las zonas que destacan en el oriente Antioqueño, cobrando especial relevancia La Ceja.

En Ecuador las principales zonas de cultivo son Cayambe y El Quinche desde donde se da casi el 60% de la producción de rosas; y Latacunga, con cerca de 1.000 hectáreas sembradas. En menor medida la provincia de Azuay también aporta en la producción de flores.

 

Deje un comentario


eight + = 11