¿DÍA DEL AMOR ? O DE UNA SOCIEDAD DE CONSUMO
Por Elena Villar*
Es evidente y muy simpático que a todo el mundo le encanta recibir algún detalle en ciertas fechas, pero estamos convencido que para demostrar amor o amistad no se necesita un día especial, el amor y la amistad hay que vivirlo día a día y demostrarlo con realidades…Y no necesariamente gritar a los cuatro vientos te amo – termino devaluado por el uso irreflexivo – Son los detalles los que importan muchas veces más que las palabras…
La sociedad de consumo que nos invade hace que muchas veces se pierda la esencia o el verdadero significado de estas fechas emblemáticas, y se asocie al sentimiento el costo del regalo… Es verdad y Ud. mi querido lector lo sabe muy bien… O no.
Este emblemático día supuestamente DIA TAMBIÉN DE LA AMISTAD, con lo que no estamos de acuerdo ya que pensamos que se amplió el concepto sólo por “business”… Porque una cosa es amistad y otra muy diferente AMOR si bien en una verdadera amistad también se involucren sentimientos…
Retomando la fecha 14 de febrero, recordaremos donde se originó el día de San Valentín sin embargo, no en todos los países que se celebra en la misma fecha, así diremos que la celebración es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica (incluido el actual Reino Unido) desde donde pasaría a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.
En Argentina se le llama «Día de los enamorados», y se celebra el 20 de julio se recuerda la unión entre las parejas. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura. En esta semana es habitual regalar golosinas y besos.
En Bolivia el llamado ‘Día del amor y la amistad’ es el 21 de septiembre.
En Brasil el llamado ‘Dìa dos Namorados’ (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. Se celebra en esta fecha, ya que febrero es el mes en que se celebra el carnaval.
En Centro América el 14 de febrero también se conoce como Día del amor y la amistad o Día del cariño. Las personas lo demuestran haciendo de intercambio por ejemplo amigos secretos, regalando rosas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad.
En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sean novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.
En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
En Colombia se celebra Día del Amor y la Amistad o Día de Amor y Amistad (Anteriormente se le llamada «Día de los Novios»): se celebra el tercer sábado de septiembre.
En Costa Rica se llama «Día de San Valentín», también «Día de los enamorados» o «Día del Amor y la Amistad» y se festeja entre parejas, familia y amigos, se acostumbra regalar chocolates, flores, regalos, tarjetas y en la noche las parejas acostumbran tener una cena romántica.
En Ecuador se celebra el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
En Egipto es el 4 de noviembre.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados. «San Valentín llegó a España de mano de Galerías Preciados»..
En Japón, además del festival de Tanabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-choco, de giri: ‘deber’, y choco: apócope de chokoreeto: ‘chocolate’). Para el hombre que la mujer ama verdaderamente se regala el honmei choco (chocolate favorito). Como una especie de compensación, inventado por los pasteleros en 1980, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (‘día blanco’), en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como chocolate blanco, malvaviscos o incluso ropa interior.
En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates el día 14 de febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de julio sea el Día Internacional de la Amistad.
En Nicaragua se llama «Día del Amor y la Amistad» y se celebra en familia y amigos.
En Perú esta fiesta se conoce como «Día del amor y la amistad». En esta fecha el intercambio de tarjetas, peluches y bombones de chocolate rellenos, especialmente diseñados y decorados para esta ocasión son muy populares. Dentro de los regalos más preciados se encuentran las orquídeas, oriundas de la flora peruana.
En Uruguay se celebra el Día de los Enamorados en octubre por la primavera, y el Día de San Valentín el 14 de febrero, aunque esta fecha es menos popular.
En Venezuela se celebraba el 14 de febrero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebraban el día del amor y la amistad regalando flores, tarjetas y chocolates, dada la situación de tragedia que se vive en Venezuela donde no hay comida ni medicinas menos habrá para regalar chocolates ni frivolidades… Sin embargo desde esta Lima generosa les enviamos a los amigos venezolanos un abrazo fraterno… lástima que no satisfaga necesidades básicas…
*Magister en Marketing Turístico,
Escritora e investigadora peruana