April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAMBAYEQUE PODRÍA CONVERTIRSE EN LA CAPITAL GASTRONÓMICA DE PERÚ

Además, buscan el plato del Bicentenario de la Independencia

 15/03/2019/Lambayeque.-El 15 de junio será institucionalizado como el Día de la Gastronomía Lambayecana, con el propósito de posicionar a la región norteña como destino gastronómico del país.

Nota de redacción: Y con mucha razón lo decimos sin apasionamientos la comida en  Lambayeque no tiene comparación, y la hemos disfrutado en en «Cantarito» propiedad de la familia Jordán Zunini, en el restaurante «Fiesta» de la familia Solís, en muchos otros  restaurantes de a acogedora Chiclayo capital de la Región Lambayeque.

Así lo adelantó el presidente de la Sociedad Lambayecana de Gastronomía, Agustín Jordán Zunini, quien dijo que ese día los restaurantes y las empresas de los rubros turismo y cultura, que integran el gremio, ofrecerán sus variados platos con un descuento del 50 %.

Recordó que Lambayeque obtuvo la denominación de Ciudad Generosa y Benemérita el 15 de junio de 1822, por lo que esa generosidad se traducirá en el referido descuento en los platos que ofertarán los restaurantes afiliados a la asociación.

“Tenemos que sumar esfuerzos con otros restaurantes y empresas que desean integrarse a esta iniciativa; con miras al Bicentenario de la Independencia, queremos que todos los lambayecanos disfrutemos de nuestro arte, comida y generar la verdadera fiesta de la comida lambayecana”, enfatizó.

Destacó que la gastronomía es un rubro que ha unido al país y dinamiza la economía en torno a esta actividad. «Podemos discutir sobre fútbol, política, religión , pero cuando nos sentamos a disfrutar de la exquisitez de un plato peruano, todos somos hermanos”.

El gastrónomo lambayecano sostuvo que, sin el afán de provocar desavenencias, en el norte está la mejor cocina de Perú y Lambayeque busca revalorar nuestra identidad cultural traducida en exquisitos platos.

Manifestó que Lambayeque tiene un sazonador natural como el zapallo loche, hortaliza que solo se produce en esta región norteña y le da un exquisito sabor al arroz con pato, seco de cabrito y otros potajes. “Somos el pilar y el eje fundamental porque aportamos insumos, técnicas procedentes de nuestras culturas milenarias”.

Jordán Zunini refirió que una bandera blanca con el logotipo de la Sociedad Lambayecana de Gastronomía, colocada en la puerta de los restaurantes, simbolizará que está afiliado a la organización.

Deliciosos y tradicionales dulces lambayecanos

Deliciosos y tradicionales dulces lambayecanos

Al rescate

Jordán Zunini invitó a todas las escuelas de gastronomía de la región Lambayeque, amateurs y amas de casa a presentar un plato propio, que quizás haya sido olvidado, con ingredientes netamente locales como el loche.

Juanita Zunini, símbolo de la gastronomía lambayecana, expresó la necesidad de rescatar un plato de la época mochica, como el yemeque, sobre la base de maíz y pescado.

“Se han encontrado residuos de este plato en las vasijas de los entierros de las tumbas moches. Era el papá del espesado, con las mismas verduras en un caldo de yucas, chileno, caigua», detalló.

Además, llevaba trozos de pescado y mariscos, las cuales se cuajaban con el maíz molido sin culantro. «Se trata de un plato sano y muy rico, sin ningún aderezo ni condimento”, subrayó.

Zunini afirmó: “Ese era el alimento principal de nuestros antepasados, de la época del Señor de Sipán”, al comentar que cuando llegaron los españoles y traen la planta aromática culantro le agregan ese ingrediente.

En los distritos de Monsefú y Mórrope siguen la tradición y solo le han agregado el culantro, por lo que toma el color verde.

El lanzamiento de este proyecto se realizó en  el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán.

Deje un comentario


9 + = eighteen