MACHU PICCHU PRIMERA CIUDAD 100% SOSTENIBLE DEL PERÚ Y LATINOAMÉRICA

Gracias a manejo adecuado de sus residuos orgánicos e inorgánicos
05/04/2019/Cusco.- El distrito de Machu Picchu Pueblo se convirtió en la primera ciudad 100% sostenible del Perú y Latinoamérica, gracias al manejo casi total de sus residuos orgánicos e inorgánicos.
Para corroborar ello, se inauguro hoy la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos en el distrito de Machu Picchu Pueblo.
Según explicó Miguel Atausupa, gerente de Gestión Ambiental de dicho municipio, esta planta tiene la capacidad de procesar cuatro toneladas de residuos y generar biocarbón o carbón vegetal, un fertilizante natural que ayudará a intensificar la productividad agrícola del suelo en la zona.
Detalló que la planta está constituida por tres máquinas encargadas de compactar, deshidratar y pirulizar o someter a altas temperaturas los residuos orgánicos que se generan en el distrito de Machu Picchu y que representan más del 60% de los residuos totales generados en esa localidad cusqueña.
El acto de inauguración contó con la participación de la viceministra del Ambiente, Albina Ruiz; el alcalde distrital de Machu Picchu, Darwin Baca; así como los representantes de las empresas que contribuyeron a la implementación de esta planta, el Grupo Aje y la cadena de hoteles Inkaterra, Jorge López-Doriga y Lisa Masías, respectivamente.
La viceministra Albina Ruiz destacó, en diálogo con la Agencia Andina, que la puesta en funcionamiento de la planta de valorización de residuos orgánicos ha sido posible gracias al trabajo articulado del gobierno local, la empresa privada y la sociedad civil que, en el caso de la población del distrito de Machu Picchu ya segrega en 90% sus residuos sólidos.
Sostuvo que esta experiencia pionera en el tema ambiental y de correcta gestión de los residuos coloca a Machu Picchu a la vanguardia de la sostenibilidad en el Perú y América Latina.
Agregó que servirá como punto de partida para futuras plantas similares en otras partes del país, sobre todo en las áreas naturales protegidas por el Estado.(…)
F/Andina