April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ, ANTE EL MUNDO UN PAÍS DE INNUMERABLES RECURSOS TURÍSTICOS

«Cuando Quiero Llorar No Lloro,y a  Veces Lloro Sin Querer»

Rubén Darío

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*

INSTAR, INSISTIR, PRESIONAR .  UN PROLOGO NECESARIO

Se nos ha marchado el mes de Octubre. Se acerca ya la navidad y los festejos de fin de año. Tiempos de memorables recuerdos que ofrecimos implantar el Perú, siguiendo las tradiciones de la vieja Europa, que tanto esplendoroso éxito ha cosechado en la nación austriaca con su singular SILVESTERBALL y ese extraordinario Concierto de Año Nuevo, con la centenaria Orquesta Filarmónica de Viena.

 Verdadera lástima nos causa la ignorancia, lacra de la sociedad actual que constriñe  el desarrollo de los pueblos, detiene su progreso y desperdicia las mejores oportunidades de ese desarrollo sostenible del que tanto se escribe ahora,  y que no deja prosperar debidamente la calidad de vida de sus habitantes.

Tenemos que seguir instando, insistiendo, presionando… Es nuestra obligación cuando sabemos que luchamos por la consecución de un mundo mejor. La erradicación de la pobreza…  la riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero, que dice la Organización Mundial del Turismo.  Ese es nuestro trabajo: servir es mi ocupación.

Imponente la belleza nocturna de la Catedral de Lima ubicada en su histórica Plaza de Armas,  Catedral de Lima/ www.lemondedeberlande.com

Hoy, ante esta singular oferta que comentamos, nos asalta el pensamiento el planteamiento que hiciéramos hace solo unos  meses al Ministerio de Comercio y Turismo (MINCETUR) y a la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), de Perú, sobre el singular proyecto de emular el famoso SILVESTERBALL austriaco, en la ciudad de Lima, sobre la base de nuestro conocimiento en la referida organización del citado acontecimiento de impacto turístico mundial, en el cual fuimos partícipes destacados durante sus inicios allá por 1971, lo cual poníamos a disposición de este hermoso país americano, con suficiente bases históricas para convertirle en un referente mundial de extraordinario impacto para su promoción y desarrollo turístico.

Nuestra intervención en Austria, nos valió La Medalla Johann Straus de la ciudad de Viena, y la Placa de Plata, a título individual del gobierno austriaco.

“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero” Organización Mundial del Turismo.

RECORDAR ES VIVIR

La situación anterior nos impulsa a reproducir íntegramente nuestro reportaje publicado en varios medios digitales de extraordinaria difusión mundial que llegan a más de 130 países, y que fueran divulgados en los meses de Abril-Mayo de este mismo año.

Una obligación que nos imponemos desde nuestro ideal de servicio – servir es mi ocupación – ya que estamos tratando de un acontecimiento cuyo impacto en toda la nación peruana alcanzaría límites extraordinarios, llegando a todos los sectores sociales y económicos de la nación, debidamente organizada su gestión con ese conocimiento e inteligencia que han sabido demostrar los austriacos,  apoyados en legendarios hechos y situaciones, sin distingos políticos ni nada que distorsionase su idea de apoyar su promoción turística en su historia, ya fuese republicana, monárquica o como quisiera llamarse.

Una gestión modélica que tenemos presente y que, cuarenta años más tarde – 2010-2011 – fuésemos invitados a comprobar sus magníficos resultados con nuestra intima y profunda satisfacción.

Los Apartamentos Imperiales de Viena, están hoy convertidos en un extraordinario museo, donde podemos ver hasta estas estampas del gimnasio que utilizaba la princesa Sissi, en uno de sus múltiples departamentos convertidos en una atracción turística del mayor nivel internacional

UN PROLOGO NECESARIO PARA UN GRAN PROYECTO

La carretera que va desde Paracas a Pisco, es más que un modelo de la realidad de los recursos turísticos que ilustran la nación peruana. Nuestro recuerdo no podía ir a otro lugar que a las extensas playas de litoral mediterráneo desde las costas españolas a las francesas de la Costa Azul, o las de la Riviera italiana. La enorme sucesión de playas con muy bajo calado en toda su extensión, es una constante que nos dejó profundamente impactados. Para más motivación con un precioso barco arrastrado por las olas, varado en espera de la subida de la marea para poder salir a flote por sus propios medios, era todo un espectáculo de alto contenido turístico, que los habitantes de la zona no han sabido captar.

De ahí, a nuestros contactos con varios de los regentes turísticos del país, hay un largo camino que al parecer tardara años en recorrerse, tal es nuestra impresión después de tener la oportunidad de celebrar varios encuentros catalogados por ellos como de “interés turístico” y de vivir en sus bien orientados hoteles, como el Holliday Inn del Aeropuerto, el AKU de San Isidro – uno de los distritos residenciales de Lima – el Hotel Emancipador, en Paracas, o Los Girasoles, en el distrito de Miraflores, otro de los sectores residenciales de la capital limeña.

Un buen recibimiento con el personal del Hotel Holliday Inn del Aeropuerto, en Lima.

En ese escenario, en el cual motivado por nuestra presencia en el II Taller Internacional de Especialización en la Comunicación Digital en el Turismo, tuvimos la oportunidad de exponer en breve síntesis a nuestro particular amigo Carlos Canales Anchorena, a la sazón presidente te de la Cámara Nacional de Turismo, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en la persona de su vice-ministra, Liz Chirinos, y a la colectividad privada u oficial de la Provincia de Pisco, quienes en una amplia reunión de su colectividad, nos dieran ocasión de exponer nuestro subjetivo proyecto que bien estudiado y llevado a la práctica, cambiaría sin lugar a dudas el futuro turístico de Perú.

El autor de esta crónica exponiendo su proyecto ante la vice-ministra de Comercio Exterior y Turismo, Liz Chirinos (abajo) y el presidente de la Cámara Nacional de Turismo Carlos Canales Anchorena (arriba)

FIN DE AÑO EN LA HISTORIA

Sin el nombre ideal, aún por definir, la idea madurada y analizada en el último año por nosotros con eminentes personajes expertos en el desarrollo del turismo, se trata de reproducir en Lima, el brillante y excepcional acontecimiento del SILVESTERBALL de Viena, nacido en 1970, en el cual tuvimos una activa presencia obsequiando al Palacio de Hofburg, en el cual se celebra el acontecimiento social, con 20.000 claveles rojos y blancos – los colores de la bandera de Austria – con los cuales se decoraban los salones del citado palacio para celebrar la fiesta de fin de año-año nuevo, con una suntuosa cena y un inigualable baile, dentro del ambiente más lujoso conocido.

Uno de los suntuosos salones del Palacio Imperial de Hofburg, Viena, durante la celebración del KAISERBALL, Baile del Emperador, el día de Fin de Año, en cuya organización se conjugan la elegancia, la calidad y todos y cada uno de los principios de “la Calidad Total”

Concretamente durante dos años participamos en la organización del citado evento, como asesores, lo cual nos valió la concesión de la Medalla Johan Strauss de la ciudad de Viena y la Placa de Plata, a título individual, del Gobierno Austriaco, aparte de otras distinciones, motivadas por nuestro constante trabajo en la promoción y puesta en escena del mencionado inigualable evento

Fotografía de la entrada al KAISERBALL, que aparece en el blog digital oficial promocional del
evento, como fiel testigo de nuestra presencia allí, acompañando a las imágenes vivientes de los reyes Sisi y Francisco José, convertidos hoy en poderosos símbolos de atracción turística de Austria.

En el año 2010 fuimos invitados a la conmemoración de los 40 años del nacimiento del citado acontecimiento el cual tomo el nombre de KAISERBALL, más tarde sustituido por el actual de SILVESTERBALL.

En el transcurso de estos años, el avance y el asentamiento del turismo en Austria ha sido todo un modelo de “desarrollo turístico sostenible” encontrándonos hoy con inusitados logros como son las adecuaciones en la ciudad para la recepción histórico-cultural del turismo, en la cual queremos destacar la presencia de sus nuevos museos que responden a las características históricas de Austria aplicando en ello la nueva tecnología, sin olvidar la conservación de todas sus huellas ancestrales, como son la Escuela Española de Equitación, y la más que famosa trayectoria de la Orquesta Filarmónica de Viena, – con más de cien años de existencia – con su Concierto de Año Nuevo, el más importante y característico del mundo  y que se proyecta mediante la televisión todos los años el día uno de Enero, desde el salón dorado del Palacio de la Opera de Viena.

La excepcional Escuela Española de Equitación de Viena, es un símbolo centenario convertido en en atracción turística única en el mundo, donde, una vez más, se demuestra la calidad y el conocimiento geo-político de los austriacos, al gerenciar el desarrollo de su país.

El SILVESTERBALL es una auténtica exhibición de los lujosos acontecimiento que se ofrecieran en la vida palaciega de la antigüedad, y que hoy reproduce el Palacio de Hofburg, bajo los auspicios del Gobierno de Austria, en todos sus íntimos detalles, como son sus servicios de alta calidad en la cubertería, vajillas, cristalerías, mantelerías, etc., y la prestancia de los uniformados a la usanza de los años de referencia, de todo el componente que sirve al excepcional evento.

La impresionante majestuosidad de los salones del Palacio Imperial de Viena, alberga el KAISERBALL, la noche de Fin de Año.

El espectacular recibimiento de los personajes que acuden al magno evento, está constituido por las imitaciones – con seres vivos – de los famosos reyes Francisco José y la emperatriz Sisi, acompañados de sus principales edecanes, también representados por sendos personajes ataviados con ropaje y joyas relacionadas con la época.

Estamos relatando un hecho integrado en el mundo del turismo sin el cual no hubiese podido persistir con toda seguridad, y que como decimos impulsó desde esos años setenta del pasado siglo a toda la nación austriaca, en un mercado de competencia que le ha dado el prestigio y al nombre a la nación como un destino consolidado de alta calidad.

PERÚ ANTE ESTE ESCENARIO

Palacio de Gobierno de Perú

Palacio de Gobierno de Perú

Sin ningún género de dudas, este país ofrece todas las características ideales para reproducir este acontecimiento en América.

Los rasgos históricos que acompañan a Perú, son indestructibles y su valor para su presencia en tal evento, es más que significativo. La calidad y abundancia de los mismos, así como las bellezas naturales que se encuentran en el país, junto a la bonhomía de sus gentes y su apreciable interés y vocación por el desarrollo turístico, son motivos más que suficientes para que el Gobierno Peruano tome en consideración esta propuesta, que nada tiene que ver con cuantiosas inversiones y si en un articulado negocio que se expandirá a varios de sus sectores productivos como son la restauración, el comercio y la industria, sin que nos asalte la más mínima duda, partiendo del panorama que comentamos como un hecho real existente en Europa, el cual es modélico a nivel mundial y en el cual Perú tiene toda las características y valores más importantes para desarrollar su imitación en esta América que está llamada a ser el destino turístico por excelencia en los próximos años.

Exponiendo la síntesis del original proyecto  ante las autoridades políticas y empresariales, de la región Ica y la Cámara de Turismo de Paracas, como una autentica novedosa primicia 

Perú tiene un reto importante ante este proyecto para concretar al cual sólo le hace falta organización, profesionalidad y conocimiento, unido a una gran vocación de servicio y una conservación indiscutible de la cultura de paz, y su correspondiente responsabilidad social.

Un estudiado examen de las características del movimiento turístico mundial, así como de las posibilidades del éxito de este proyecto, nos dan casi un 100% de acierto en su resultado final, pues la base fundamental la tenemos en los recursos que Perú tiene que equivalen suficientemente para avalar estos serios resultados, algo que cambiará la imagen del país a una increíble velocidad, y sus resultados son de una inmediatez precisa y veraz.

Tratamos de un inigualable proyecto, frente al cual, insistimos, no existe ninguna importante aportación económica, y si una buena dosis de profesionalidad y conocimiento.

Perú, es un país que lo tiene todo para su integración permanente en el más acusado índice del avance del turismo mundial, hasta el punto de sorprendernos con la celebración de una Fiesta de la Vendimia al borde de una playa de limpias y pacificas olas… Paracas sabe algo de todo esto…

EPILOGO

Un mundo lleno de esperanzas, donde queda para su triste historia esta oferta – sin ninguna vinculación económica – donde se encuentran reunidas la innovación, el conocimiento, y el ideal se servicio, detrás de una amplia y larga labor en el mundo del desarrollo del turismo con el mas generoso aporte posible en el sector de la enseñanza, que ha obtenido los mas amplios reconocimientos a nivel internacional como lo justifica la maestría sobre la calidad turística ambiental sostenible y promoción de la paz, dirigida y puesta en escena conjuntamente con la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, un memorable logro que marca el cenit de unos estudios sobre el desarrollo del turismo que hoy se extiende por el mundo entero…

-Servir es mi ocupación-

Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, de las Naciones Unidas. ONU

Deje un comentario


two + = 3