NOTRE DAME EN EL RECUERDO
Con grata satisfacción recibimos la notica que en diciembre del 2024 se abrirá al publico nuevamente nuestra amada e inolvidable «Cathédrale Notre-Dame», después del desgraciado siniestro que sufriera en el abril del 2019, evidentemente el publico tendrá acceso a esta maravilla, no obstante los trabajos de reconstrucción continuarán, la idea era que estuviera lista para la inauguración de los juegos Olímpicos de Verano en Julio 2024, pues se prevé que asistirán 10 millones de turistas sin embargo los trabajos toman más tiempo de lo previsto, puesto que el tiempo depende del uso de materiales originales, como piedra, roble o plomo, utilizados en esta obra. Se calcula que alrededor de unas mil personas trabajan diariamente de forma directa e indirecta en esta reconstrucción.
Acto seguido, retomemos nuestros recuerdos escritos en el 2019, sin temor a equivocarnos, millones de personas sentimos angustia y sobresalto, al conocer la noticia que dio la vuelta al mundo en 80 segundos y tal vez en menor tiempo… y aterrados vimos, como uno de los iconos de mayor recordación del turismo europeo era consumido por las llamas…sin duda es la era digital…
Gracias a Nuestra Señora le damos; pues con el dinero recaudado en minutos donados por los super millonarios se logró reunir 300 millones de Euros, y supuestamente la reconstrucción costará algo así como 180 millones y unos cuantos años no estará la “Cathédrale Notre-Dame” abierta al público… No obstante, y aunque algo controversial esta desgracia aumentará el flujo turístico hacia la capital francesa, porque millones de personas querrán ver cómo quedó uno de los monumentos más emblemáticos de la «ciudad luz»…Es el turismo de hoy basado en experiencias y sensaciones.
Recordemos que es una catedral de culto católico, es sede de la archidiócesis de París, consagrada a la Virgen María, ubicada en la pequeña isla de la Cité, y está rodeada por las aguas del río Sena.
Realmente, nos conmovimos hasta las lágrimas cuando vimos a través de la TV a miles de franceses cantando el Ave María mientras los cientos de “pompiers” luchaban por apagar este fuego que nos estaba quemando el corazón…y no es la primera vez que esta Santa Señora nos produce esa reacción emocional.
Nuestro primer contacto con NOTRE DAME fue por los años 80 cuando estudiábamos francés en l’Alliance Française de Miraflores y tuvimos que leer la maravillosa obra Víctor Hugo «Nuestra Señora de París», en una colección de lectura fácil adaptada en mil palabras, que como ejercicio o practica teníamos que leer los estudiantes de esa época y realmente nos fascinó ,y, ya cuando tuvimos un conocimiento más amplio del idioma, pues la leímos en su texto original quedando por siempre grabada en nuestra mente ese amor sublime que tan magistralmente crea y relata Víctor Hugo de “Cuasimodo” por la bella gitana Esmeralda que trasciende las fronteras de la muerte, de acuerdo a nuestra romántica precepción… Estamos seguros que Uds. mis queridos lectores han visto en el cine e interpretando al «El jorobado de Notre Dame» a diferentes actores, sim embargo nosotros vimos por TV un film donde Cuasimodo era interpretado por el genial Anthony Quinn y la gitana Esmeralda por Gina Lollobrigida, fue inolvidable …
Nos comentaron nuestros profesores de l’Alliance Française, que esta novela la inspiró la indignación que sentía Víctor Hugo por el infame trato que se le había dado a este monumento histórico, comenzando a escribir esta obra en 1831.
Revisando el capítulo titulado «Nuestra Señora», Víctor Hugo escribió: «Todavía hoy la iglesia de Nuestra Señora de París continúa siendo un sublime y majestuoso monumento», añadiendo, «por majestuoso que se haya conservado con el tiempo, no puede uno por menos que indignarse ante las degradaciones y mutilaciones de todo tipo que los hombres y el paso de los años han infligido a este venerable monumento, sin el menor respeto hacia Carlomagno que colocó su primera piedra, ni aún hacia Felipe Augusto que colocó la última»… Es la historia…
Pero retomando nuestro titular, recordamos con gran idealismo, aquel domingo de cuaresma en que tuvimos la oportunidad por primera vez de escuchar la misa en francés, y nos recordamos como si fuera ayer, perdidos entre la multitud que abarrotaba la querida catedral sin poder contener las grimas, con más de una emoción contenida y dando gracias a Dios por permitirnos esa alegría, cantar y rezar en francés “ le Notre père” y no olvidaremos jamás a una hermosa ciudadana negra con su atuendo típico a nuestro lado, tan emocionado como nosotros…
Ciertamente, no vamos a comentar el incendio ni las causas, puesto todo se ha repetido ya miles de veces, sólo queríamos compartir el dolor que nos ha producido ver derrumbarse por efecto del fuego la aguja principal de nuestra inolvidable Notre Dame.
Sin embargo, el presidente Macrón, en un mensaje a la nación anunció que en cinco años este símbolo de la cultura europea estará totalmente reconstruida, otra buena noticia es que el gallo de la aguja de Notre Dame, ha sido recuperado según informa el ministerio de Cultura de Francia.
Finalmente, sólo les pido que elevemos a nuestro misericordioso Padre eterno UN PADRE NUESTRO para que restañe la herida que el incendio ha causado en millones de seres humanos y no sólo franceses porque la “Cathédrale Notre-Dame” no es propiedad de un país es patrimonios de la humanidad…
Notre père,
qui es aux cieux,
que ton nom soit sanctifié,
que ton règne arrive,
que ta volonté soit faite sur la terre comme au ciel,
donne nous aujourd’hui notre pain de ce jour,
pardonne nous nos offenses,
comme nous pardonnons aussi à ceux qui nous ont offensé,
et ne nous soumets pas à la tentation,
mais délivre nous du mal.
Amen.
Elena Tejera
Directora
Magister en turismo y Comunicación