April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA UNIDAD DE GESTIÓN DE MACHU PICCHU ANALIZARÁ PROPUESTA DE TÚNEL SUBTERRÁNEO Y ASCENSORES PARA ACCEDER AL SANTUARIO NACIONAL

17/04/2017/Lima.- El Ministerio de Comercio Exterior ( Mincetur) realizó una consultoría para evaluar qué tipos de accesos son posibles construir en la ciudadela inca en el futuro, el informe fue entregado el pasado 18 de diciembre por la consultora chilena Lombardi Ingenieros SA.  Al respecto el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que aún no se ha elegido alternativa alguna.

Vásquez ha indicado que este informe será elevado a la Unidad de Gestión de Machu Picchu (conformada por el Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad de Machu Picchu pueblo, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio del Ambiente y Ministerio de Cultura), en donde se decidirá la mejor alternativa posible y la forma en que se ejecutaría.

Les informamos  las tres posibilidades contempladas en el estudio:

Alternativa 1: Un tren automático y ascensor

La primera alternativa plantea el acceso a Machu Picchu desde dos puntos posibles. Primero, el portal amazónico, ubicado muy cerca de la actual estación ferroviaria conocida como «Hidroeléctrica» (altura kilómetro 122). Segundo, el portal andino, ubicado en Aguas Calientes a 320 metros de la actual carretera Hiram Bingham, utilizada por los buses para subir al Santuario.

 Machu Picchu (Proyecto)

Acceso del lado amazónico y Salida al Santuario Nacional

Desde ambos puntos se construirán túneles que conectarán en simultáneo hasta una estación subterránea, que sería el punto de ascenso a Machu Picchu. Desde el acceso amazónico serán 2.3 kilómetros hasta la estación, mientras que desde el lado andino será un kilómetro de camino.

El transporte por este túnel será en un tren automático APM, los cuales no cuentan conductores, sino son dirigidos desde una central de control, similares a los que se usan en los grandes aeropuertos en el mundo.

El acceso desde ambos túneles derivará a una estación subterránea donde habrá un ascensor, el cual recorrerá 35 metros en ascenso para que finalmente los turistas accedan al ingreso al parque arqueológico de Machu Picchu.

Desde el lado amazónico, el viaje demoraría 15 minutos, mientras que desde el lado andino, el viaje tardaría 12 minutos.

Alternativa 2: Cintas transportadoras y un ascensor

La segunda alternativa mantiene la misma estructura de la primera, es decir dos túneles de ingreso en simultáneo (lado amazónico y lado andino), una estación subterránea y un ascensor para acceder finalmente a Machu Picchu.

Sin embargo, a diferencia de la primera propuesta se evita la utilización de un tren automático y se propone el uso de cintas transportadoras para personas. Se tratan de sistemas también utilizados en los aeropuertos donde las personas son trasladadas a través de una cinta eléctrica o un andén móvil (sistema similar a una escalera eléctrica).

Al cambiar el medio de transporte, el desplazamiento tardaría mucho más que la primera propuesta. Desde el lado amazónico tardaría 30 minutos llegar a Machu Picchu, mientras que desde el lado andino el traslado demoraría 18 minutos.

Alternativa 3: Un funicular y cintas transportadoras

La tercera alternativa plantea un solo ingreso y desde el lado amazónico, es decir no se podría tomar este acceso desde Aguas Calientes. Se propone la construcción de un túnel de casi 4.5 kilómetros directo hasta el ingreso a Machu Picchu.

El medio de transporte utilizado para esta estructura sería un funicular, es decir cabinas que se transportan de forma mecánica a través de un riel. Al llegar al final del camino, habría cintas transportadoras para alcanzar la salida a Machu Picchu. Esta opción tendría un tiempo de viaje de hasta 30 minutos para acceder al Santuario Nacional de Machu Picchu.

Costos

Se ha estimado que el costo de construcción de la obra asciende a US$ 81 millones de dólares y que lograría transportar hasta 2,500 turistas al día. Además, el costo operativo de la infraestructura ascendería a US$ 6 millones de dólares cada año, con lo cual la recuperación realizada recién se podría recuperar luego de 14 años de operación.

Asimismo, se estima que el ticket para los turistas podría tener un costo de US$ 12 por persona. Esto resulta similar al costo actual de los buses que parten desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu en el caso de los turistas nacionales. Para los turistas extranjeros, el costo de los buses es de US$ 24. Sin embargo, aún no hay nada dicho.

Con información de Gestión.pe

Deje un comentario


nine − = 8