EL INTI RAYMI CELEBRA 75 AÑOS DE FESTIVIDAD EMBLEMÁTICA
¿Qué es el Inti Raymi? Pues para información de nuestros lectores extranjeros, es la festividad más grande y emblemática de la región. Allí, cada 24 de junio se rinde tributo a la máxima divinidad del Tawantinsuyo: el dios Sol o Inti en idioma quechua.
HOMENAJE AL SOL
La fecha central de las fiestas del Cusco es el 24 de junio: el día del Inti Raymi. Cuenta la historia que esta festividad fue instituida por el Inca Pachacútec en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural que se celebraba cada solsticio de invierno en honor al Sol, y actualmente, seis siglos después, se ha convertido en una ceremonia de interés turístico y cultural
Es lo que se encuentra como información en todos los brochures o trípticos de promoción turística, pero nos pareció muy interesante y místico lo que nos comentó el Alcalde del Cusco Víctor Boluarte Medina “en la época del Tawantinsuyo el 24 d junio era el día que la tierra está más alejada del sol (afelio) y asimismo era el final de alejamiento del sol, de la tierra (perihelio), por lo tanto la fiesta del Inti Raymi era un agradecimiento al dios Sol o Inti, para que nunca le falte a la tierra su luz y su calor…”
EL INTI RAYMI EN LA ACTUALIDAD
Proscrita durante los tiempos de la colonia, tuvieron que transcurrir más de 400 años para que en 1944 el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco. Desde luego, se reimplantó con variaciones en relación con el rito original. Actualmente, la imponente ceremonia —solemne en rituales y llamativa por los más de 700 actores que intervienen en la escenificación con devoción e impresionante indumentaria— se realiza en sus tres escenarios habituales (Qorikancha, Plaza de Armas y Saqsaywaman) y constituye un acto que atrae a multitudes de diversas nacionalidades.
NOVEDADES ESTE AÑO
Fernando Santoyo Vargas, Presidente del Directorio de EMUFEC, reveló que las Fiestas del Cusco serán esta vez Smart. “Se incorporará y promocionará una app bilingüe con todo el programa de las fiestas para mayor comodidad de los cusqueños y turistas”, dijo. Además, anunció que se promoverán fiestas sostenibles, pues se sensibilizará a la población para disminuir la generación de residuos sólidos y, en el caso del Inti Raymi, se prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso y tecnopor.
Así se espera mitigar y disminuir la huella de carbono de las fiestas y el Inti Raymi.
Como verá amigo lector, el programa será bien variado y el espectáculo realmente es hermoso, los invitamos a venir al Perú y disfrutar del Cusco y Machu Picchu en todo su esplendor y de esta inolvidable fiesta…
Mg. Elena Villar
Directora
Presidente del FEINPRETUDI