EN DÍA EL MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA SE CIERRAN EMISORAS Y SE AGREDE A PERIODISTAS EN VENEZUELA

Por. Mgs. Levy Benshimol R*
El 3 de mayo, de cada año, se conmemora a nivel mundial el Día de la Libertad de Prensa, creado por la UNESCO, con el fin ensalzar los beneficio y virtudes, que la prensa, les ofrece a los ciudadanos al mantenerlo debidamente informados de los incidentes del acontecer diario y de hacer reflexionar a la prensa de su responsabilidad y compromiso, que tiene en informar oportuna, veraz y plural al público al cual sirve y el de reconocer a personas e instituciones, medios de comunicación social, comunicadores sociales que por sus procederes y principios son favorecedores de Libertad de Prensa, como símbolo de la democracia participativa y protagónica
Esta conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Venezuela, se celebra con el cierre de emisoras de radio y televisión, por parte del ente oficial CONATEL, por la salida de circulación de más de 45 diarios en el país, no haberle vendido la empresa estatal Maniero, el insumo básico, el papel, y por la constante agresión de parte de las autoridades y de grupos de civiles desadaptados a los Comunicadores Sociales, que cumplen la función de mantener debidamente informado al pueblo.
Esta conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este año, en Venezuela se tiñe de amargura, al admitir que la Libertad de Prensa, esta acosada, perseguida, hostigada, atosigada, castigada, por el ente oficial, CONATEL, que valiéndose de procedimientos administrativos contra emisoras de Radio y Televisión le vulneran el derecho al pueblo estar debidamente informado, como lo establece la Constitución del República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 57,58,337.
Esta conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este año en Venezuela, también esta marcado, con la importunación, persecución, acecho, irrespeto, menosprecio, destinación, de parte de las autoridades y de grupos de civiles desadaptados, contra los Comunicadores Sociales, que por su ejercicio profesional tienen la obligación de mantener debidamente informado, como lo pauta nuestra Carta Magna, en sus artículos 57,58,337.
Como una muestra que el Día Mundial de la Libertad de Prensa, se conmemora con la censura, en Venezuela, lo vivimos los ciudadanos, cuando en días pasados el Tribunal Inquisidor de CONATEL, como premio a la Libertad de Prensa, volvió aplicar represión censora, al sector audiovisual, al sacar del aire las señales de la BBC y CNN en inglés y las emisoras, Radio Caracas Radio 750 AM en la capital del país y Stéreo 99.7 FM en Monagas, por el simple delito de cumplir como lo que instruye la Constitución de la República de Venezuela en sus artículo 57,58 337, de informar oportuna, veraz y plural al pueblo.
El otro patrón que en Venezuela se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue la acometida, el ataque, la arremetida que el día 1ero de mayo, sufrieron los Comunicadores Sociales, al ser agredidos vilmente, cuando despeñaban sus funciones profesionales de informadores, y defensores del derecho del pueblo de estar debidamente informado y de tener Libertad de Prensa, como lo dispone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley del Ejercido del Periodismo, el Código de Ética.
Con estos acontecimientos tristes, dolorosos, reprochables, incalificables este año celebraremos el Día Mundial de la Prensa, en Venezuela, y nos nace el enigma, la incógnita como Comunicador Social, ¿Si realmente, hay Libertad de Prensa, en Venezuela?, nuestra respuesta es simple y está en los hechos que violentan los principios establecido por la Constitución y en demás Leyes de la República.
*Comunicador Social
Ex presidente del Colegio Nacional de Periodista
CNP 269