PERU Y SU ESTATUS TURISTICO, UNA AVENTURA MAS DE UN SUEÑO A UNA REALIDAD
LOS HECHOS Y LAS COSAS
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes
Los estímulos que significan para nosotros el apoyo institucional a nuestras ideas, son las bases que nos hacen persistir muchas de las veces en las mismas sin pensar en aquella lamentables situaciones en las que la envidia, la ignorancia y la maldad, solo ven argumentos punibles en muchas de las acciones que refrendamos con nuestro trabajo, la mayoría de las veces – por no decir todas – con el propósito permanente del ideal de servicio a una sociedad que se lo merece todo, pese a las mentes malvadas que en ella abundan, para hacer la diferencia de quienes nos colocamos en la senda de la virtud, la paz, la razón y la justicia. Es lo que hay sin más aditamentos.
Hasta aquí hemos llegado con nuestra idea progresista que exponemos en síntesis en nuestro artículo que titulamos “Perú lo tiene todo”, dando vida a un programa que ya ha despertado el interés y la ilusión en varios países del mundo, donde la idea ha calado con mucha fuerza y ha propiciado sinceros elogios así como amplios deseos de colaboración en tan sensacional programa.
Frente a esto, no podía faltar el escepticismo de aquellos que “están de vuelta” de todo el entramado político que existe en el mundo y que saben que para que un proyecto de esta magnitud progrese tiene que existir un interés inmediato muy claro, ya sea económico o político, en los poderes constituidos. No, no podemos engañarnos y pensar con amplitud y de manera distinta, sobre este, o cualquier otro tema, la realidad es la que exponemos sin otros posibles escenarios.
Es por ello, y en atención a la expectativa mundial que ha despertado nuestra idea, que nos vamos a permitir ampliar algo su contenido, si bien la operatividad de la misma está razonablemente ligada a la capacidad y el conocimiento de quienes puedan poner en marcha tan significativa y magnifica obra.
LAS BASES DE UN PROGRAMA

Los Apartamentos Imperiales de Viena, están hoy convertidos en un extraordinario museo, donde podemos ver hasta estas estampas del gimnasio que utilizaba la princesa Sissi, en uno de sus múltiples departamentos convertidos en una atracción turística del mayor nivel internacional
Para el desarrollo de un proyecto, las bases sobre el cual se ha de trabajar tienen su mayor importancia, mas todavía cuando el estudio del mismo se está basado en hechos históricos que nada tienen que ver con la riqueza de la naturaleza, el paisaje, o las obras públicas.
Cuando tratamos de actos sociales que representan la vida de otras épocas, el retrato de los museos que hemos tenido la suerte de poder admirar fechas pasadas en la ciudad de Viena, son joyas mas que suficientes para ilustrar nuestra mente con lo que se debe hacer en otros lugares para conservar y revalorizar sus “señas de identidad” dentro de las mejores circunstancias, hoy un patrimonio de un valor incalculable dentro del movimiento de este “fenómeno” de nuestro tiempo que es el turismo cultural, revolución social y económica del mundo.

El Museo de Sisi, otra auténtica creación dentro del Palacio Imperial de Hofburg, una de las obligadas visitas del turismo que vista Viena.
En ese escenario, el conocimiento y la experiencia tiene una excepcional importancia para asesorar a quienes deban capitalizar esas bases y ponerlas en situación de ocupar un lugar positivo como una atracción turística de máxima calidad, teniendo en cuenta el mercado que recorre el mundo cada vez mas instruido y mas selectivo a la hora de escoger sus preferencias.
Este es precisamente el caso que estamos tratando sobre Perú, donde sus bases históricas pueden despertar una corriente de opinión que puede ser positiva o negativa – caso de Austria 1970, y su

La impresionante majestuosidad de los salones del Palacio Imperial de Viena, alberga el KAISERBALL, la noche de Fin de Año.
– pero que nadie puede negarle su éxito económico y social después de cerca de cincuenta años de asentamiento, como en el caso del modélico caso austriaco.
Decimos económico y social, porque si bien en el terreno económico los beneficios son bien visibles, en el social hay que calibrar el potencial aumento del empleo, el consumo y la actividad comercial e industrial que todo este programa ocupa, no solo en las fechas en que se realice el evento, sino en toda la larga trayectoria de su puesta en escena que acoge un serio aparataje de personal con su consiguiente consumo.

Uno de los lujosos salones del Palacio Imperial de Hofburg, Viena, durante la celebración del KAISERBALL, Baile del Emperador, el día de Fin de Año.
PERÚ LO TIENE TODO
Estudiado con detenimiento el programa propuesto, llegamos a la conclusión de que el lugar, su historia y todas sus condiciones, son las apropiadas para desarrollar con éxito este proyecto, siempre que su programación este sustentada en una clara y seria gestión empresarial. Esto es fundamental, como un cualquier proyecto que se quiera acometer con fines de obtener un beneficio. En este caso: la colocación de Perú como un hito histórico en el desarrollo de los mejores acontecimientos turísticos del mundo.
Indudablemente Perú lo tiene todo. Desde esa nostálgica embelesadora música de sus valses – increíble similitud con Viena – hasta los imponentes aspectos arquitectónicos coloniales de sus palacios, y sus míticos rincones – del puente a la alameda – siguiendo con “el puente de los suspiros” o las regias estructuras de sus templos…
A nosotros mismos, el conocer el antiguo y el nuevo Perú, nos deja imbuidos de ese sentir tan íntimo que nos deleita al pisar tierras peruanas, ahora como muchísima más razón, cautivados por los nuevos descubrimientos que hemos tenido la suerte de encontrar, después de otras largas y cortas visitas, donde siempre – lo ponemos por delante – hemos encontrado el mayor afecto y cordialidad en todos sus habitantes, tal como lo hemos puesto de manifiesto públicamente en nuestra aulas de enseñanzas turísticas, en varias partes de esa América nuestra, ante decenas de interesados personajes de todos los países hispánicos, y sus prolongaciones europeas…
Serán imborrables para las viajeros del mundo las imágenes tomadas fotográficamente, de la Lima colonial y la moderna, el Paseo de Aguas, Parque del Amor, Museo de Oro y Armas del Mundo,… la Alameda de los Descalzos…Puente de los Suspiros…Toda una poética estampa que naturalmente vivida en las fechas de la bienvenida a un nuevo año, serán los mas relevantes recuerdos para el visitante, tal como hemos comprobado a través de todos estos años con el espectacular y bien pertrechado ejemplo del SILVESTERBALL, en esa Viena de los valses que tantos recuerdos pueden despertar en nuestra Lima de hoy.
UN RETO INCOMPARABLE ANTE EL MUNDO
La realidad de este selecto proyecto escapa de la vulgaridad de las mil y una iniciativas que el mundo del desarrollo del turismo suscita, y que a cada instante están naciendo en todo el planeta. Creatividad es lo que se necesita para hacer la diferencia…
Todas las realidades que la imaginación humana proyecta cada día en los más insólitos lugares, se hacen pequeñas ante el evento que proponemos y que tiene todas las virtudes para cambiar el físico del atractivo turístico de un país lleno de cultura ancestral, bellezas de la naturaleza y bonhomía en sus gentes. Esta clara situación para nosotros, como expertos calificados en desarrollo del turismo mundial, no puede pasar por alto la calidad y la oportunidad que se le brinda a este pujante país, donde una gestión adecuada le colocaría ante el mundo como un destino del mas alto calado, en unos momentos trepidantes en que el turismo alcanzas unas de su mas altas cotas como es la despedida del año y la bienvenida del nuevo.
Un mundo de esperanzas su nos abre ante nosotros, donde vemos ya a los tours operador, elabo-rando sus programas internacionales para colocarse en primera fila en la oferta del “Fin de año en Lima”, y los viajes de pre y post evento a todo el país… Cusco, Arequipa, Paracas…la hotelería y restauración confeccionando sus mejores menús en ese marco famoso de la gastronomía peruana, y artistas, orquestas, espectáculos musicales – sin olvidarnos de la mímica del Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena – todo ello rodeado del movimiento comercial que este programa llevaría apareado, algo único que supondrá un enorme beneficio económico para todas las clases sociales del país, y no solo para las empresariales como aparentemente pueda parecer.
Perú, colocado en el lugar que por su historia le pertenece, es sin dudarlo el lugar apropiado para celebrar un Año Nuevo lleno de esperanzas con el marchamo de la paz como estandarte progresista, haciéndonos eco de una historia que le da todo el relieve necesario para ello.
Un reto incomparable ante mundo. Esperemos. La esperanza nos mantiene.
* Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU.
Foto de portada/Imponente la belleza nocturna de la Catedral de Lima ubicada en su histórica Plaza de Armas, un lugar llamado a ser un punto obligado para la fotografía histórica del turismo cultural que está recorriendo el mundo en este Siglo XXI. Catedral de Lima/ www.lemondedeberlande.com