April 7, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ODIO ENVENENA

Por Antero Flores-Araoz

No es novedad que los peruanos nos sentimos indignados por la corrupción que está enquistada en nuestro país, pero que ha ido creciendo en los últimos cerca de treinta años gracias a empresas constructoras de origen brasilero que, solas o consorciadas con otras peruanas, sucumbieron a las exigencias inmorales de autoridades nacionales para entregarles la ejecución de obras públicas o también, para seducir a tales autoridades con “comisiones” para el otorgamiento de la buena pro de muchas obras.

Sea lo uno o lo otro, lo cierto es que se aumentan los precios de las obras, para que con el diferencial entre el costo verdadero y el que con el que se contrata, se pueda “coimear” a determinadas autoridades en cuyas manos se encuentra la dación o no de las obras o, por lo menos, se influencia para ello.  Si es que los precios contratados fuesen los reales, no habría el diferencial y el Estado con tales recursos podría hacer muchísimas otras obras que son tan necesarias en áreas de salud, de educación y de infraestructura, entre otras.

Como vemos, la indignación popular tiene absoluta justificación, aunque con la exageración de admitir sin reparo alguno, prisiones preliminares y preventivas, estas últimas de hasta por 3 años, contrariando el sentir generalizado de operadores del Derecho y de jueces supremos, que señalan el derrotero de hacer precisiones para evitar abusos al debido proceso y al derecho de enfrentar en libertad los procedimientos penales, entendiendo que dichas medidas de carácter extraordinario, se han ido mutando a ordinarias.

Lo que no tiene lógica ni motivación justificable, es el odio que se observa en twits, correos electrónicos y diversas redes sociales, en que se hace seda y pabilo de todos los investigados, sin siquiera haber aún acusación fiscal y sin que se haya actuado elementos probatorios para llegar a determinar la verdad de los hechos y la identidad de los responsables.

Quienes destilan odio, que envenena el espíritu, no están limitados a quienes opinan sobre acciones corruptas, sino también a quienes con hechos tratan de por mano propia, “ajusticiar” a quienes han delinquido, como recientemente ha sucedido en Apurimac.

No tengo motivo alguno para ser defensor de oficio de nadie, pero si llamar la atención que quienes están inculpados o simplemente en vías de investigación, se encuentren en libertad o en prisiones reales o domiciliarias, pero únicamente precautorias, son seres humanos que tienen familias, las que sin ser responsables de hechos u omisiones de los involucrados, sufren por ellos y más aún cuando escuchan o leen comentarios desafortunados, con expresiones de odio y,  hasta se solazan con proferir aquellos.

¿Qué nos está pasando? ¿Es acaso que nos estamos deshumanizando?  La verdad, no lo sé, pero preocupa que nos olvidemos de principios cristianos como la compasión por quienes sufren, lo que de modo alguno signifique que quienes delinquieron no sean pasibles de sanción, y ella con toda su severidad y rigor.

Deje un comentario


− 8 = zero