April 7, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA RUTA DE LA MIEL EN EL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC

La Ruta de La Miel, emprendimiento rural implementado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque, es una de los preferidas y cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros interesados en vivir una experiencia novedosa y amigable con el ambiente.

La iniciativa forma parte del plan de negocio «Implementación de rutas turísticas sostenibles e innovadoras, con el involucramiento de la población local de Pómac y Túcume”, que ejecuta la empresa Ecoservperu.

El gerente de Ecoservperu, Dante Díaz Vásquez, indicó que a través del programa Turismo Emprende, hace un año obtuvo financiamiento y se trabajó en cuatro circuitos turísticos en el área natural protegida: de las aves, cicloturismo, miel y de la artesanía.

Nueva tendencia

Destacó que la Ruta de la Miel «está funcionando», porque la nueva tendencia del turista receptivo es conocer el desarrollo de la economía local y sus tradiciones.

 Entre las actividades que se realizan los turistas que participen en la Ruta de La Miel, en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, pueden observar el impresionante atardecer, asimismo conocer  sobre cómo se produce la miel de abeja y el cuidado de las abejas.

El periplo consiste en visitar la Casa Karl Weiss, el Bosque de Pómac y luego el taller de apicultor que enseña cómo se produce la miel de abeja, el cuidado de las abejas y cómo obtener miel orgánica. Los  turistas de en general  buscan este tipo de experiencias.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia lambayecana de Ferreñafe; preserva la más densa formación de algarrobos del planeta.

Las  cuatro rutas sostenibles se encuentran en operación, en las que se puede aprender a tejer, observar las aves endémicas del Bosque de Pómac —la cortarrama peruana, la golondrina de Tumbes y otras— y disfrutar un atardecer en las pirámides de huaca Las Ventanas.

 

“Se trata de una experiencia inigualable donde el turista, además de convivir con la población local, puede aprender a confeccionar artesanía y luego visitar el santuario durante el atardecer, que es impresionante”,  Díaz refirió que la población local ya siente el impacto positivo en su economía tras la puesta en funcionamiento de estos emprendimientos sostenibles

Deje un comentario


× six = 18