April 12, 2025

Noticias:

PERÚ INAUGURA EN MADRID LA PRIMERA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ, MUCHO GUSTO” -

viernes, abril 11, 2025

PABELLÓN PERÚ DESLUMBRA A PERIODISTAS JAPONESES EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI -

jueves, abril 10, 2025

25 EMBAJADORES DEL SABOR PERUANO SE ALISTAN PARA CONQUISTAR MADRID EN “PERÚ MUCHO GUSTO” -

jueves, abril 10, 2025

DONALD TRUMP SORPRENDE: VE A EL SALVADOR MÁS SEGURO PARA VIAJAR QUE MÉXICO -

jueves, abril 10, 2025

APOTUR: NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO ES EL PERFECCIONAMIENTO DE LO QUE EL SECTOR EJECUTA A LA FECHA -

miércoles, abril 9, 2025

NACE EL ‘PACKING MASTER’, UN EXPERTO TE HACE LA MALETA -

martes, abril 8, 2025

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FACILITADORES O VERDUGOS

Por Antero Flores-Araoz*

Entendemos que la actual Ley Universitaria tiene como elemental objetivo, la promoción del mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias, sean ellas públicas, privadas asociativas y privadas societarias, todas sin excepción.

También entendemos que el Estado no solo tiene el derecho, sino la obligación de velar por que la educación universitaria que se otorga a los educandos, sea de calidad, ello con la finalidad que los estudiante estén debidamente formados e instruidos y puedan satisfacer sus aspiraciones de vida en su etapa profesional, pero además y muy importante, con tendencia a contribuir con el desarrollo nacional.

No se puede ignorar que la calidad educativa en todas las universidades no sea la misma, y que existen universidades excelentes como también seguramente algunas que ni siquiera merecen su denominación como tales y, los títulos que expiden no son considerados habilitantes por los empleadores.

El Estado, creó a SUNEDU como la entidad pública a la que se le encargó la función de autorizar el funcionamiento de las universidades y, en lo que se refiere a las que ya estaban en funcionamiento, licenciarlas para seguir activas, lo que significaba verificar el cumplimiento de pautas mínimas indispensables para otorgar por lo menos una educación aceptable, que fuera enriqueciéndose con el correr del tiempo para llegar  a su acreditación.

La política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, aprobada por Decreto Supremo, estableció como uno de sus objetivos “asegurar que todos los jóvenes del país tengan la oportunidad de acceder a una educación universitaria de calidad y los forme como profesionales de alta productividad”. Es claro que no todas las instituciones denominadas universitarias, cumplen con los objetivos de calidad mencionados, por lo que es absolutamente legítimo, que el Estado a través de SUNEDU y en los procedimientos de licenciamiento, distinga a las que cumplan con los requisitos de las que no los cumplen.  Evidentemente esto no nos hace variar nuestra preocupación por la composición y funciones excesivas de SUNEDU, que en algún momento tendrán que corregirse a fin de no atentar contra la autonomía universitaria consagrada por nuestra Constitución.

A las universidades que no cumplen con elementales condiciones de calidad, la SUNEDU les otorga un certificado de defunción al negarles el licenciamiento y, por ello, se les asigna un plazo draconiano para que cierren sus puertas y sus alumnos sean asumidos por otras universidades, pero ¿eso es lo que se requiere, en el sentido de ser SUNEDU verdugo en lugar de facilitadora? Como respuesta creemos que no.

Hay universidades que han hecho serios esfuerzos por mejorar, pero aun no suficientes, motivo por lo cual bien podría ampliárseles los plazos de adecuación, así como distinguir a facultades y escuelas inviables, de las que si pueden serlo y que el licenciamiento pueda ser parcial, para los programas que cumplan los estándares mínimos de calidad y a los otros acompañarlos para que lo alcancen, si es que existiera ánimo de las universidades para ello, sin olvidar que quienes más sufren por el “cierre” son los estudiantes.

 *Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

 *Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

 

los estudiantes.

Deje un comentario


six + = 13