April 8, 2025

Noticias:

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU -

martes, abril 8, 2025

NOCHE DE LUNA CUMPLIÓ 8 AÑOS AL AIRE POR WILLAX TV. -

lunes, abril 7, 2025

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO, UN DESARROLLO SOÑADO

LA EJEMPLAR LABOR DE LA OMT Y DE LA AMFORHT

DE PIGALLE A LA PLAZA MAYOR

“El desarrollo sostenible es otra

conquista de la cultura del turismo,

que vela por la conservación de toda

la historia de La Humanidad.”

TURISMO, PASAPORTE PARA LA PAZ

Antonio-Pedro Tejera Reyes.*

El cambio que el desarrollo del turismo le ha dado al mundo, es tan espectacular como increíble. Lo hemos vivido en primera persona gozando de un escenario mundial donde la tecnología ha superado todas las más atrevidas y soñadas previsiones.

Dice la Organización Mundial del Turismo, OMT, que el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero”. No nos cansamos de repetirlo. Lo pregonamos cada día de forma insistente. Nada más cierto y a los hechos nos remitimos.  Lamentablemente algunos gobernantes de países, ciudades, pueblos y lugares, no es que no hayan entendido el mensaje, es que no ven más allá  de lo que su ego personal y su afán de riqueza les dicta, sin importarles para nada lo que está ocurriendo en el mundo civilizado con el movimiento del turismo, que no tiene ningún argumento que contradiga esa aseveración que la OMT, promulga a través de toda su brillante actuación.

Promoción del turismo, realizada en el año 2003, por la Organización Mundial del Turismo, OMT.

 

Las claves de toda esta actuación no pueden estar mejor argumentadas que en la toma de conciencia de la comunidad mundial alrededor de una cultura de paz, donde el entendimiento, la comprensión y la tolerancia, luchan denodadamente contra todo lo que se les oponga. Donde haya guerra no hay turismo posible, y donde la seguridad personal esté amenazada y corra algún peligro, tampoco. Los ejemplos no hace falta señalarlos pues los tenemos presentes a poco que queramos analizar la situación de países que podrían ser auténticos destinos turísticos privilegiados, por sus recursos históricos y de la naturaleza,  y se debaten entre el hambre, la miseria y la inseguridad personal, por la desgraciada actuación de sus gobernantes.

El mundo entero vive estas consecuencias, y la no participación en este movimiento mundial del turismo, cercena a toda una población de millones de habitantes de no poder participar en esa riqueza que pregona la OMT, y que hay que entenderla mas allá de la económica, pues el tener una sólida educación  y unos serios conocimientos es par- te de una riqueza que sirve para disfrutar de una calidad de vida superior, para quienes sepan disfrutar de estos hechos, naturalmente obviando las naturales excepciones…

 EL TURISMO NO NACIÓ AYER

Son muchas las referencias que podemos señalar sobre la historia del turismo, sin caer en las crónicas aldeanas que solo sirven para el aplauso de nuestro clientes y amigos, sin aportar nada positivo al escenario mundial del tema que sirva para incluirlo en el laboratorio de enseñanzas que el desarrollo del turismo necesita para conseguir su evolución más exitosa. Difícil de entender para quienes no han sabido adquirir los conocimientos necesarios para ello.

Una de las más famosas obras de ingeniería del mundo, la famosa TORRE EIFFEL, es el punto obligado de todo el visitante que llega a París, que inevitablemente se fotografía junto a esta emblemática obra original del genial ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel.

Una de las más famosas obras de ingeniería del mundo, la famosa TORRE EIFFEL, es el punto obligado de todo el visitante que llega a París, que inevitablemente se fotografía junto a esta emblemática obra original del genial ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel.

El escenario que coloca el célebre George Simenón,  en una de sus novelas policíacas, del París de los años cuarenta del pasado siglo tuvimos ocasión de vivirlos unos años más tarde algo más organizado “Había llegado a París con cincuenta y dos personas, en uno de esos grupos que las agencias de viajes organizan en Inglaterra, Estados Unidos, Canadá… y pasean por un precio irrisorio  a través de París”.

“… La noche que en que recorrieron el “París de Noche”, un autocar llevó a hombre y mujeres  – casi todos de cierta edad – por Les Halles, Pigalle, la calle Lappe y los Campos Elíseos, y los billetes daban derecho a una consumición en cada uno de los lugares visitados”

Uno de los mas famosos cabaret de la capital francesa, el famoso Moulin Rouge
es todo un símbolo de la élite de la  “dolce vita” de las noches de París.

Como se puede apreciar, esto no se inventó ayer, ni tampoco los chulos vendiendo a las mujeres que en los zaguanes medios oscuros donde esperaban a su clientela, desnudas dentro de sus abrigos de pieles, para ofrecer “su mercancía”

Este es el movimiento turístico que existía en aquel París que durante muchos años estuvo en la cabeza de los destinos turísticos preferidos por el mundo.

MADRID ERA OTRA COSA

Conjuntamente a esto, el Madrid de “la madre patria” para los hispanos ricos de  América, y para los europeos atraídos por una espectacular promoción muy bien llevada, y por los precios en la España de “la apertura y el destape”, después de largos años de “sequía”, vivía su mejores momentos y empezaba a celebrar “la turista tantos millones” que llegaba al  país, o la inauguración del hotel número 1.000 en Mallorca.

La monumental Plaza España de Madrid, una obligada presencia del turismo que visita
la capital de la nación europea, con la escultura inmortal de Don Quijote y Sancho Panza, en todo el centro del complejo, como un homenaje a Miguel de Cervantes, y su permanente obra literaria.

El libro del prestigioso hotelero y escritor de turismo, Ángel Palomino, “El Milagro Turístico” retrata perfectamente esta situación.

Los hoteles y restaurantes de Madrid estaban siempre prácticamente llenos. Recordamos haber pasado una noche hasta el amanecer, en un taxi con nuestra maleta, recorriendo Madrid en busca de una habitación. Pagábamos nuestra novatada.

La Taberna La Bola, es uno de los restaurante típicos de Madrid, famoso por su plato bandera, el clásico Cocido Madrileño – considerado el mejor del mundo – manjar emblemático de la capital de España, que allí lo podemos saborear acompañado de los mejores vinos, y una excelente puesta en escena con el pedigrí de mas de cien años de historia. Un excelente servicio que podemos acreditar haberlo disfrutado personal-mente, al igual que en todos los establecimientos que señalamos en este reportaje.

Desde el Meliá Princesa, hasta el celebré “Los Galgos”, sin olvidar el “Meliá Castilla”, de cuya inauguración disfrutamos – con las muys curiosas anécdotas durante la semana que duró la citada inauguración – todo son recuerdos de como el turismo invadió la  Plaza Mayor, las cafeterías “Manila”, “José Luis”, “Mórrison” ¡Ay “Mórrison”! – o las antiguas tascas del Madrid de la calle La Victoria – como “El Abuelo”, con su vino muy especial – la Plaza Santa Bárbara y esos cientos de lugares que se recreaban  en el lujoso restaurante “Torres Blancas”, o en el castizo “Las Cuevas de Luis Candelas”

En la portada del mismo, estampa del personal del legendario BOTÍN, otro de los viejos restaurantes clásicos por su tipismo, del Madrid gastronómico, una de las fuertes motivaciones del turismo que visita España por la calidad y la diversidad de su alta cocina. La especialidad en sus asados con leña al estilo castellano, tienen su mayor presencia en el Cochinillo y el Cordero asados. Según el Libro Guinness, este restaurante está considerado el mas viejo del mundo.

 Las noches de los mesones eran pura alegría y vida turística sana, “El Mesón del Segoviano”, el de “La Tortilla”, del “bacalao”, etc. etc. etc. eran los lugares preferidos por la juventud y estudiantes que convivían, estrechamente con los turistas visitantes de la gran ciudad, que rebozaba una seguridad increíble hoy en estos momentos.

La clásica tortilla española, con sus acompañantes, una de las delicias del Madrid gastronómico, junto al queso manchego y el jamón serrano, presentes en la fotografía que ofrece el citado mesón.

Para entrar en las boites tenías que hacer hasta cola, y en muchas de ellas solo te dejaban pasar si eras conocido. El Biombo Chino y Bali-Hai, se hicieron muy famosas así como El Bombín (del Hotel Meliá Princesa), o los café-teatro que comenzaban a aparecer en esos años sesenta…

Presentación del Cocido Madrileño en la Taberna La Bola, de Madrid, considerado el mas antiguo y mejor del mundo. El servicio y la calidad del mismo, ofrecen una calidad de una muy alta categoría.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO Y LA AMFORHT

 

 Detrás de todo este fenómeno sociológico social y económico, surgen poderosamente estas dos instituciones, la Organización Mundial del Turismo, OMT, como una heredera de la vieja y exitosa Unión Internacional de Organismo Oficiales de Turismo, UIOOT, que hoy es el referente mundial para todo lo que esté relacionado de alguna manera con el desarrollo del turismo mundial, y la Asociación Mundial para la Formación Hotelera y Turística, AMFORHT, como una consecuencia de la necesidad de agrupar a los centros de enseñanzas turísticas que comenzaban a aflorar en todo el mundo.

La OMT cumple con largueza y brillantes éxitos sus designios con unas estructuras fundamentadas en las experiencias y conocimientos, que agrupan a decenas de personajes del mundo entero, y sus publicaciones y actos son ejemplares, especialmente dedicados a fortalecer el avance del turismo sobre unas bases donde prevalece el conocimiento y la experiencia, y el cuidado en orientar debidamente su desarrollo.

Zurab Pololikashwili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo

La AMFORHT, basa su trabajo en coordinar y expandir el conocimiento de la técnica para el buen desarrollo de la formación en el sector turístico, y en la actualidad  ha inaugurado una biblioteca que ofrece, una visión de lo que ocurre en el desarrollo del turismo, así como las noticias que pueden aportar valores para la buena gestión  del mismo partiendo de la una formación profesional  impartida con honradez y honestidad, fortalecida, como decimos, con la experiencia y el conocimiento.

Pilares fundamentales para la expansión del movimiento turístico mundial, que significan la consecución de la paz, la expansión de la cultura y la elevación del nivel de vida de la población mundial, algo en la que se avanza con paso firme gracias al turismo, y de lo que solo quedan los reductos de aquellos cuyas motivaciones ególatras ensombrecen el panorama, y los que por razones religiosas ancestrales, no han llegado a comprender que la paz mundial es el único camino para que todos entre ellos, y  ellos mismos – podamos vivir con felicidad dentro de  las más puras acciones que propiciarían  un mundo en paz, donde la justicia, el orden, la equidad, la democracia, la libertad y la razón, debieran predominar sobre cualquier otra cosa.

Dice Rotary Internacional: Servir es mi ocupación… mi vocación.

 

Portada :Referente de la cultura mundial, el Museo del Louvre, de París punto de encuentro del turismo internacional que visita la capital francesa.

 

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT-UNTWO.

*Honorable Embajador de la Organización Latinoamericana del Turismo, OLATUR

*Asesor Mundial de la Federación Internacional de la Prensa Turística Digital    FEINPRETUDI

 

 

 

Deje un comentario


2 − = one