April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL “NACHO” MÁS FAMOSO Y SABROSO DE LA GASTRONOMÍA MUNDIAL INVENTADO POR IGNACIO ANAYA GARCÍA

Google le dedico un Doodle  a Ignacio Anaya García, El camarero mexicano que  logró inventar, por casualidad para salir de un apuro con sus comensales, uno de los platos más internacionales y consumidos en el mundo: los nachos

Ignacio Anaya no fue ni rico ni famoso en vida, a pesar de ser conocido mundialmente y de pasar a la posteridad por su apelativo llevado a la gastronomía: Nacho. Jamás recibió dinero por su invención ni se arrepintió de no haberlo patentado: “Es solo un aperitivo para mantener felices y bien alimentados a mis clientes. Es como cualquier otro platillo de la frontera”, aseguran que solía decir para quitarse importancia. Años después, cuando un hijo suyo intentó patentar la creación de su padre, le fue imposible por la cantidad de restaurantes que servían los nachos y la variedad de combinaciones que había.

Tampoco se conoce casi nada de su vida, pero nadie pone en duda que Ignacio fue un trabajador infatigable para sacar adelante a sus nueve hijos y que amó la tierra que lo vio nacer tanto como para quedarse en ella a pesar de las dificultades.

Sin embargo, su historia en los libros comienza con la anécdota que vivió casi a sus 50 años y que, a pesar de que seguro que le hizo sudar en aquel momento, le acabó dando fama mundial por su creatividad. Ignacio Anaya fue el creador improvisado de los nachos, un plato tan sencillo como original y que dicen que en la actualidad es más consumido que los perritos calientes en los estadios deportivos de Estados Unidos.

Ignacio Anaya García nació tal día como hoy, 15 de agosto, hace 124 años, en 1895, en una localidad mexicana del estado de Coahuila llamada Acuña. Poco más se sabe de su vida aparte de que se casó con María Antonieta Salas, con quien tuvo nueve hijos, y que durante más de 18 años vivió en Piedras Negras, dentro del mismo estado mexicano, y el lugar en el que se fraguó su leyenda.

La historia es sencilla en su esencia pero confusa en los datos y con variedad de versiones. Todo ocurrió en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, en el Club Victoria de Piedras Negras en el que trabajaba Ignacio como jefe de camareros. Al local llegaron un grupo de mujeres, esposas de militares norteamericanos -unos dicen que eran doce y otros que seis-, para comer algo.

También en este punto una de las versiones asegura que era muy pronto y aún no estaba lista la cocina ni los ingredientes para dar de comer y otra versión dice que era tarde, a punto de cerrar, y que existía el mismo problema de escaso personal y de cocina cerrada.

El caso es que Ignacio tiró de experiencia para contentar a los clientes y de creatividad para saciar su apetito y tomó unas tortillas fritas cortadas en forma de triángulo (en México denominadas totopos) y las introdujo en el horno, esparciendo antes por encima de ellas algo de queso Wisconsin rayado y unas rajas de chile jalapeño.

De Ignacio ‘Nacho’ Anaya sólo se sabe que en 1960 abrió su propio restaurante, El Nacho, en el que la especialidad de la casa hacía honor al nombre del establecimiento, y que falleció en 1975, a los 80 años, en Piedras Negras.

La leyenda de los nachos fue creciendo con el tiempo a la vez que lo hacían la combinación de ingredientes y la mezcla de sabores, pero en Piedras Negras, su lugar de origen, un grupo de amigos empresarios quisieron perpetuar la creación de Ignacio Anaya constituyendo en 1995 la fecha del 21 de octubre como Día Internacional del Nacho.

La cita se ha convertido en un festival internacional de varios días de duración que ha pasado de los 3.000 asistentes en la primera edición a más de 40.000 en los últimos años. Hay concursos de todo tipo, el nacho más exótico, el más original… y hasta el más grande y el más pequeño del mundo: un nacho gigantesco, de 18 metros cuadraros de superficie, hecho con 60 kilos de masa, 70 kilos de queso Wisconsin y 30 kilos de jalapeño…y otro microscópico y cortado en 21 partes con bisturí…

Pero en el centro de las celebraciones que cada año se realizan en su honor en Piedras Negras está Ignacio Anaya García, ‘Nacho’, y no solo prevalece su recuerdo con su legado, sino que preside todo con una gran placa y un monumento de tres metros de altura que lo representa vestido de camarero y con su aclamado plato en la mano izquierda, a punto de ser servido.

Deje un comentario


3 × = twenty one