April 4, 2025

Noticias:

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MONTEVIDEO SERÁ SEDE DE LA III CUMBRE IBEROAMERICANA DE TURISMO ACCESIBLE  

El 19 y 20 de septiembre la capital de Uruguay recibe la III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible – CITA 2019.

Por María Shaw*

El evento está organizado por la Intendencia Departamental de Montevideo y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible y cuenta, entre otros, con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tendrá como sede el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

En los últimos años la mayoría de los países de América Latina y el Caribe han venido desarrollando e implementando iniciativas por un turismo más accesible e inclusivo a la oferta turística, abarcando a todas las personas con discapacidad, movilidad reducida o necesidades especiales.

La III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible pretende promover un modelo turístico accesible e inclusivo: “a mayor accesibilidad, menor discapacidad”. El mismo involucra a usuarios, prestadores de servicios, organismos públicos, universidades y todos aquellos interesados en generar las condiciones que posibiliten la experiencia turística como un ejercicio de vida cotidiana de todas las personas sin distinción alguna.

El programa de la Cumbre estará compuesto por 3 conferencias magistrales y 7 mesas de debate, que tendrán como objetivo aportar a los asistentes ideas inspiradoras y herramientas concretas que contribuyan a mejorar el trabajo que actualmente se viene desarrollando en el campo del turismo accesible.

La inscripción es gratuita, será necesario realizar el registro a través de la web de la Cumbre. Para más información e inscripciones: www.cita2019.com 

Acerca del Turismo Accesible

Alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 2050, el 21% de la población mundial tendrá más de 60 años, aproximadamente 2.000 millones de personas. 

Aún con estas cifras, estos potenciales turistas se enfrentan a numerosas barreras físicas, de la comunicación y actitudinales a la hora de viajar, que fracturan la cadena del valor de la experiencia turística y provocan que los destinos turísticos no sean accesibles.

El turismo es un derecho fundamental para todos, incluyendo a todas las personas con discapacidad, tal como reconoce la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Código Ético del Turismo de la OMT. Además de ser un factor intrínsecamente relacionado con la sustentabilidad, calidad y competitividad de los destinos turísticos. Ofrecer una imagen dirigida a cualquier turista sin ningún tipo de distinción y/o exclusión, beneficia al desarrollo turístico del destino, a la vez que posibilita la consecución de un verdadero turismo para todos.

Entre los beneficios del turismo accesible se encuentran, la condición de “multicliente” de los turistas con discapacidad; se calcula que cada viaje realizado por una persona con discapacidad atrae a una media de 2 acompañantes. Se suma la considerable reducción de la acusada estacionalidad que caracteriza al sector turístico, debido a la facilidad para viajar de las personas con discapacidad en cualquier época del año. La captación de este mercado permitirá aumentar considerablemente la cuota de mercado actual, contribuyendo al aumento de los niveles de rentabilidad empresarial y mejorar la imagen de los destinos turísticos.

En la III Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible se conocerán experiencias como la de las Cataratas de Iguazú, que son accesibles para personas con discapacidad física y sensorial. Conocer a tres de las agencias de viajes más importantes de Iberoamérica especializadas en Turismo Accesible. Álvaro Silverstein compartirá algunas de sus increíbles aventuras: Machu Picchu, San Pedro de Atacama… Conocer cómo las actividades de buceo se convirtieron en parte del proceso de rehabilitación de personas con discapacidad en el conflicto armado de Colombia, y mucho más.

 

*Representante de Turistamagazine en Uruguay

Deje un comentario


× 2 = ten