February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PANAMÁ INAUGURA TERCER CANAL DE TENDRÁ UNA VIDA ÚTIL DE CIEN AÑOS

La estructura beneficiará a unos 40,000 habitantes de la Costa Abajo (norte) de la provincia de Colón, repartidos en 495 comunidades.

El puente de concreto que empezó a construirse en el 2013 a cargo de la francesa Vinci, con un costo inicial de US$ 365.9 millones, pero tras modificaciones aumentó a los 379 millones de dólares. El puente Atlántico, de 4.6 kilómetros de longitud, ostenta a la vez el récord mundial como el atirantado de concreto a cuatro carriles con la luz -espacio entre las columnas centrales- más larga del mundo: 530 metros, de acuerdo con la información oficial.

En su construcción trabajaron 1,100 personas y se utilizaron 175.760 metros cúbicos de concreto, 36.000 toneladas de acero reforzado, 14,2 kilómetros de pilotes y 16.000 toneladas de tirantes.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, indicó que la megaestructura consolidará el desarrollo de la provincia de Colón en el ámbito comercial y turístico.

«A la ACP le llevo 10 años en todo la planificación, estudios, diseños y realización del puente, y hemos acertado en la construcción que va a traer sostenibilidad a la Costa Abajo de Colón», dijo el administrador.

Cien años de vida

El puente ubicado a unos tres kilómetros al norte de los complejos de las esclusas de Gatún y Agua Clara, tiene una vida útil de unos 100 años para el puente principal y 50 años para los viaductos de aproximación.

Este proyecto beneficiará a las personas de la Costa Abajo de Colon, que por años vivieron aislada por no tener una conexión ininterrumpida al interponerse en su camino el cauce del Canal, por donde hoy pasa el 6 % del comercio mundial.

La Autoridad del Canal, que administra la obra, indicó que traerá beneficios como la conexión permanente con el resto del país, la mejora sustancial de la calidad de vida, la revalorización de la tierra y el incentivo turístico.

Ahora las personas que se dirijan al extremo atlántico por el puente podrán apreciar a una altura de 75 metros sobre el agua la trocha dejada por el fallido intento de Francia de construir un paso interoceánico en 1880, la esclusa inaugurada en 1914 y el ensanche de los rieles del Canal de Panamá inaugurado en 2016.

Sobre el Canal de Panamá también pasan el Puente de las Américas (1962) y el Puente Centenario (2005), ambos en el sector Pacífico.

F/gestión.pe/EFE

Deje un comentario


7 + one =