EL CEVICHE DE LENGUADO EL MEJOR PLATO DEL MUNDO
Es indudable que la gastronomía peruana se va haciendo un espacio muy merecido paso a paso. lento pero seguro, quedaron ya muy lejos las ideas de la cocina peruana era difícil de mostrar en forma artística o que llame la atención en su presentación, y recordamos hace algunos años cuando el reconocido chef Raúl Modenessi se lamentaba de que no había forma de hacer atractiva la presentación de una deliciosa “carapulcra” o un “ají de gallina”, pero gracias a Dios las técnicas se aprendieron, y se impuso el talento y la creatividad de tantos jóvenes peruanos que han seguido la carrera de cocineros, porque debe Ud. de saber que de los Institutos los chico sólo obtienen títulos de cocineros , nadie otorga título de Chef, el grado de Chef se logra con la experiencia , capacitación, investigación y la práctica, no lo decimos nosotros, lo dijo Don Sixtilio Dalmau fundador del Cordon Bleu Peru, y recordamos una conversación con un experimentado gerente general de un reconocido hotel miraflorino, que nos dijo “yo prefiero perder un gerente que a un chef, ya que a un gerente lo preparo entres mese en cambio a un chef no lo preparo en menos de tres años”
Debemos sentirnos muy orgullosos de los logros de tantos chefs peruanos que día a día ganan reconocimiento en base a su esfuerzo y dedicación, porque a nadie le caen los premios o reconocimientos por su linda cara, lo deben tener muy claro los chicos que eligen esta carrera que exige mucho sacrificio y trabajo constante.
Recordamos con cariño al Chef peruano Wong ha tenido la satisfacción de que su “ceviche de lenguado” sea considerado el mejor plato del mundo, el chef Wong tiene una larga vida de trabajo y responsabilidad, él dice, “no puede haber un buen ceviche si el pescado no es completamente fresco y en “Chez Wong, yo soy el encargado de quitarle el pijama al lenguado”
Tenemos ya varios restaurantes peruanos reconocidos en el ámbito internacional como Astrid & Gastón, reconocido como el mejor de este lado del continente ya que tiene locales en Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, España y Argentina,
Asimismo los restaurantes peruanos: Central Restaurante, de Virgilio Martínez; Malabar, de Pedro Miguel Schiaffino y Maido, de Mitsuharu Tsumura, Rafael Restaurante, Rafael Osterling; Fiesta de Héctor Solís y La Mar, también de Gastón Acurio están en los primeros lugares
Todo eso redunda en beneficio del turismo, pero hay que recordar que la gastronomía peruana aún no genera corriente turística, hay que seguir trabajando para lograrlo algún día, ya que como expresó María del Carmen de Reparaz aún ven al turismo peruano como destino cultural o mono destino sobre todo en los países del Asia.
Un comentario especial nos merece la Facultad de Turismo de la Universidad San Martin de Porres, con su decano El Dr. Johan Leuridan, que fue el primero en incentivar la investigación sobre la gastronomía peruana hace más de 30 años, y hay muchos chefs, autores e investigadores de la gastronomía que han ganado muchos premios y reconocimientos a través de las publicaciones que realizado la universidad… ¡Honor al mérito!
La directora