ESTRATEGIA “TURISMO SEGURO” DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EN TRUJILLO Y TURISMO

09/09/2019/Lima.-La estrategia Turismo Seguro del Mincetur lleva realizados seis operativos contra la informalidad en el turismo desde julio del 2019. Estas acciones buscan garantizar la experiencia de viaje y la estadía segura de los turistas que visitan y recorren el Perú.
Este año, el Mincetur se ha propuesto erradicar la informalidad de taxis en un total de cinco regiones del país, en coordinación con más de 13 instituciones públicas y el apoyo de los gremios del sector privado que agrupan operadores turísticos.
75 vehículos fueron intervenidos en Lima y 159 en Trujillo luego de los operativos contra taxistas informales que transitan al interior del Aeropuerto Jorge Chávez y del Terrapuerto ubicado en la ciudad de Trujillo.
En el Aeropuerto Jorge Chávez, el 20% de los vehículos intervenidos fueron llevados al depósito de la Municipalidad Provincial del Callao, de los cuales dos fueron registrados con placas adulteradas y otros dos con SOAT vencidos, entre otras faltas.
En Trujillo, 12 vehículos fueron llevados al depósito municipal y se entregaron más de 14 infracciones vehiculares. También se intervino a 420 personas para control de identidad, donde se encontró a un requisitoriado por tráfico ilícito de drogas.
Estas jornadas de limpieza y operativos contra la informalidad contaron con el apoyo y la coordinación de la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Municipalidad Provincial del Callao, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, la Policía Nacional del Perú y la Red de Protección al Turista.