April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GRACIAS AMIGOS DE LOS KHIPUS

Por. Alfonsina Barrionuevo *

Albricias, amigos de los khipus. Estoy felíz de haber puesto en circulación a estos instrumentos que tuvimos para escribir en el antiguo  Perú. Que se entienda bien. Los que aparecen en museos y colecciones privadas son los khipus contables. De los khipus históricos solo tenemos noticias. Miles que usaron los khipukamayuq para dar su versión de la historia del Perú en tiempo de los Inkas. Un sueño que se cumple con mi libro ‘Qué dicen los Khipus’.

Gracias a quienes estuvieron en esa noche memorable convocada con ayuda de la Municipalidad de Miraflores y también a los que no pudieron ir pero han colocado preciosas notas en Facebook. Siento su cordialidad siempre entrañable.

Misión cumplida señor khipukamayuq de Wiñay Wayna quien me lo sugirió al aparecer en ese lugar cuando hice a pie el camino a Machupiqchu. Para una segunda edición quiero revisar más de sus khipus. Haré lo que pueda mientras Dios me lo permita. ¡Prometido!

El  antropólogo Dr. Juan Ossio, Regidor de la Municipalidad de Miraflores, la autora del Libro y la Dra. Paloma Carcedo de Mufarech

El antropólogo Dr. Juan Ossio, Regidor de la Municipalidad de Miraflores, la autora del Libro y la Dra. Paloma Carcedo de Mufarech

El libro tiene doscientas treintiocho páginas que incluyen cuarenta a todo color de Fernando Seminario, Peruska Chambi, José Álvarez Blas y también las que me proporcionó Julia Chambi de su padre, don Martín, en blanco y negro. En su edición he contado con la valiosa ayuda de Jesús Bellido, el editor en el diagramado final, Ricardo Pachas en la composición de las fotos de color, a Teresa Lastarria quien leyó conmigo el borrador, en la revisión paralela a mi hija Vida, en el uso de imágenes de sus esculturas a Kukuli y en la asistencia general a Victoria Cano Díaz.

Resulta curioso  pero el antropólogo Juan Ossio asistió a la presentación de mi primer libro, ‘Cusco Mágico’ con Luis Nieto, connotado poeta, por entonces director del Instituto de Cultura de la capital imperial. Escribió el prólogo de ‘Poder en los Andes’ que se llamó después ‘Hablando con los Apus’, y volvió a abrir las páginas de éste con sus puntos de vista.

Pensé que sería un libro de evocación del Qosqo Inka, fundado en el lecho bravío del antiquísimo lago Morkill, donde hervían los elementos cósmicos y telúricos, resquebrajando peñas, fulminando morros, creando tempestades en su cáliz, azotado por vientos tumultuosos, golpeado por rayos y enceguecido por el resplandor de los truenos. No pudo ser porque al recoger la versión de los khipus de las crónicas del siglo XVI me encontré con la tragedia de un Qosqo que fue de piedra por muy pocos años. Lo desmoronaron apenas en meses y no se perdió de las memorias del tiempo por esos hombres sabios, los khipukamayuq, al hacer sus relatos antes de que se convirtiera en cenizas.

Espero que al leer mi libro se desprenda de sus páginas el respeto y la admiración que siento por  ellos.

Ten  la plena seguridad de ello Alfonsina me aúno a todas las felicitaciones lo mereces es un trabajo formidable

* Periodista , Escritora, Abogada

Foto de Portada: Alfonsina Barrionuevo y Elena Villar

Deje un comentario


three × = 18