April 6, 2025

Noticias:

XVIII ANIVERSARIO DEL  ROTARY CLUB REAL ICA. -

sábado, abril 5, 2025

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

«QUE DICEN LOS KHIPUS»

Nuestra amiga y gentil colaboradora Dra. Alfonsina Barrionuevo, tuvo la fineza de hacernos llegar a nuestro domicilio su libro de reciente publicación QUE DICEN LOS KHIPUS, con una dedicatoria  muy sugestiva que comparto con Uds. mis dilectos lectores.

“Para Elena, navegante con muy buenas velas, en este mar del periodismo” y así cual navegantes nos sumergimos en las profundidades de este  hermoso libro de 237 páginas, con espectaculares fotografía entre ellas y pudimos  aprender algo de estos fascinantes legados Inkas usados para trasmitir información ya sea contable o ideográfica.

Con prólogo del Antropólogo  e investigador  peruano Dr. Juan Osio y una introducción de María E. Morales Bastos este ensayo, realizado por nuestra Alfonsina nos lleva a través de un mundo de leyendas con su peculiar estilo a descubrir muchísimos secretos  de sus antepasados  con la admiración que le suscita el haber forjado un imperio sin comparación en América…

Alfonsina ama tanto sus raíces que parafraseando al Dr. Ossio   decimos “ella escribe con el corazón “ y siempre en ese estilo tan personal no relata mitos, ritos , sobre todo haciendo énfasis en ese sincretismo andino tan rico en su sentir e imaginación …

Nos cuenta la autora de este casi mágico ensayo, que ella pensaba también  que los Khipus sólo servían para hacer cuentas sin embargo en su investigación (consultó 72  libros de diferentes autores están  en la bibliografia)  advirtió que existían otros  Khipus que constituían una forma de escritura para conservar memorias relativas a la vida de los Incas e historia de Tahuantinsuyo, es fascinante saber cómo esos Khipus =  “ñudos”  nudo guarda memoria… de diferentes tamaños y colores atados igualmente a delgadas cuerdas, podía relatar  guerras, fracaso, y conquistas… Realmente fascinante

Nos recuerda en su libro que  “al Inka no se le podía mirar a los ojos» dando una impresión de orgullo y majestad  no obstante estudios sobre  sus ropajes demuestran una sencillez absoluta a diferencias  las vestimentas encontradas de los Señores del norte ( Sr. De Sipan etc.) Sin embargo las wacas  o templos de  su ciudad capital estaban revestidas de oro.  El anhelo de Alfonsina es, que algún día las calles que corresponden a la cabeza, el cuerpo, las patas, y la cola del  puma cusqueño, lleven placas con el nombre de los Santuarios que Pachacuti Inka Yupanki diseño dentro de la silueta del felino, ya que sería sumamente interesante que todos los que visitan el Cusco conozcan las wakas, o sitios sagrados del sol, la luna,  las estrellas, el agua, el viento y el granizo entre otros que marcarían distintos y sugestivos nuevos circuitos

 Aquí insertamos 3 párrafos textuales de nuestra admirada amiga “Misión cumplida señor khipukamayuq de Wiñay Wayna quien me lo sugirió al aparecer en ese lugar cuando hice a pie el camino a Machupiqchu. Para una segunda edición quiero revisar más de sus khipus. Haré lo que pueda mientras Dios me lo permita. ¡Prometido!

El libro tiene doscientas treintiocho páginas que incluyen cuarenta a todo color de Fernando Seminario, Peruska Chambi, José Álvarez Blas y también las que me proporcionó Julia Chambi de su padre, don Martín, en blanco y negro. En su edición he contado con la valiosa ayuda de Jesús Bellido, el editor en el diagramado final, Ricardo Pachas en la composición de las fotos de color, a Teresa Lastarria quien leyó conmigo el borrador, en la revisión paralela a mi hija Vida, en el uso de imágenes de sus esculturas a Kukuli y en la asistencia general a Victoria Cano Díaz.

Que se entienda bien. Los que aparecen en museos y colecciones privadas son los khipus contables. De los khipus históricos solo tenemos noticias. Miles que usaron los khipukamayuq para dar su versión de la historia del Perú en tiempo de los Inkas. Un sueño que se cumple con mi libro ‘Qué dicen los Khipus»

Sólo nos basta decir, que es un libro delicioso, que provoca leer, y que debe de estar en todas las bibliotecas, lo recomendamos ampliamente y esperamos que lo disfruten tanto como nosotros… evidentemente nos falta mucho aún por leer de este mágico mundo Inka relatado por Alfonsina

Elena Villar

Directora

Magíster en Marketing Turístico y Hotelero

Presidente de Feinpretudi 

 

Deje un comentario


7 + five =