February 25, 2025

Noticias:

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

domingo, febrero 23, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RENUEVA ALIANZA CON LA INICIATIVA GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL -

domingo, febrero 23, 2025

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HONOR AL MERITO AL MAESTRO CÉSAR MORALES ARNAO

Gran satisfacción y orgullo ha motivado en nosotros la condecoración al Maestro César Morales Arnao, otorgada por el Congreso de la República  en merito a su larga trayectoria dedicada a incentivar y promocionar el turismo de aventura en el Perú.

 Fue muy grato tenerlo como profesor en la universidad, y recuerdo como  nos dejaba maravillados con su conocimiento de la historia y topografía de nuestra serranía, particularmente del  Callejón de Huaylas, no había un rió, quebrada o cocha que César no conociera el nombre y la ubicación, era increíble, era tal su conocimiento de nuestras tierras, que generalmente  le faltaba pizarra para sus croquis y dibujos del Callejón de Huaylas o  Valle del Santa  (estrecho y alargado valle aluvial de la Cordillera de los Andes perteneciente a la Región  Ancash del Perú, formado por el recorrido del río Santa desde su origen en la laguna alto andina de Conococha hasta el Cañón del Pato).

Don César con sus  91 años de edad,  está en pleno dominio de sus facultades mentales,  aunque el cuerpo lo traicione algunas veces; dedicó su vida al alpinismo, fue alumno de la Escuela Nacional de Alpinismo y Ski de Chamonix en Francia, además realizó estudios de Ingeniería en la Universidad Católica y filosofía en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo.

 Pero pasarían muchos años más aún para que los nacionales pudieran pisar la cima de su propia montaña. Una expedición organizada y auspiciada por el diario El Comercio, teniendo como Jefe de Expedición al reconocido periodista y andinista Cesar Morales Arnao, consigue enviar a un grupo de andinistas (ancashinos en su mayoría) a ser los primeros peruanos en pisar la cima del Huascaran Sur. Como organizador de la primera expedición peruana al nevado del Huascarán  en 1953 tiene  muchas anécdotas una muy graciosa que  tiene como protagonista al Sr. Miro Quesada precisamente en esta primera expedición. Asimismo tiene el mérito de haber sido el primer peruano en escalar el Monte Blanco en los Alpes de Europa en 1960.

Su amor por su tierra le han validos diferentes reconocimientos como la medalla “EL DIOS GUARI DE CHAVÍN”, máxima distinción reservada a las más grandes personalidades de la región. En  1961 fue nombrado por el Congreso de la República Jefe de la Sección de Andinismo del Ministerio de Educación, ha sido promotor de la creación del Parque Nacional Huascarán en 1965 y uno de los promotores para que nuestro nevado Alpamayo  sea considerado como el Nevado más Bello del Mundo en 1966.

 Fue  cofundador del Parque Nacional Huascarán, en la Cordillera Blanca 1952 e impulsó el turismo de aventura con respeto del medio ambiente.

Su inagotable necesidad de compartir sus conocimientos  lo llevó a publicar los libros “Las Cordilleras del Perú”, “Andinismo en la Cordillera Blanca”, “Huascarán Climbing Guide”, “Las 20 Cordilleras Nevadas del Perú” y “Quechua names in the Cordillera Blanca”.

Este nuevo reconocimiento otorgado por el Congreso de la República por cierto nos gratifica el alma, ya que vemos que se reconoce la obra de personajes peruanos en vida, puesto que homenajes póstumos no valen la pena…, Mil felicitaciones por tantos logros Maestro…

La Directora

Deje un comentario


five − 2 =