HONOR AL MERITO AL MAESTRO CÉSAR MORALES ARNAO
Gran satisfacción y orgullo ha motivado en nosotros la condecoración al Maestro César Morales Arnao, otorgada por el Congreso de la República en merito a su larga trayectoria dedicada a incentivar y promocionar el turismo de aventura en el Perú.
Fue muy grato tenerlo como profesor en la universidad, y recuerdo como nos dejaba maravillados con su conocimiento de la historia y topografía de nuestra serranía, particularmente del Callejón de Huaylas, no había un rió, quebrada o cocha que César no conociera el nombre y la ubicación, era increíble, era tal su conocimiento de nuestras tierras, que generalmente le faltaba pizarra para sus croquis y dibujos del Callejón de Huaylas o Valle del Santa (estrecho y alargado valle aluvial de la Cordillera de los Andes perteneciente a la Región Ancash del Perú, formado por el recorrido del río Santa desde su origen en la laguna alto andina de Conococha hasta el Cañón del Pato).
Don César con sus 91 años de edad, está en pleno dominio de sus facultades mentales, aunque el cuerpo lo traicione algunas veces; dedicó su vida al alpinismo, fue alumno de la Escuela Nacional de Alpinismo y Ski de Chamonix en Francia, además realizó estudios de Ingeniería en la Universidad Católica y filosofía en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo.
Pero pasarían muchos años más aún para que los nacionales pudieran pisar la cima de su propia montaña. Una expedición organizada y auspiciada por el diario El Comercio, teniendo como Jefe de Expedición al reconocido periodista y andinista Cesar Morales Arnao, consigue enviar a un grupo de andinistas (ancashinos en su mayoría) a ser los primeros peruanos en pisar la cima del Huascaran Sur. Como organizador de la primera expedición peruana al nevado del Huascarán en 1953 tiene muchas anécdotas una muy graciosa que tiene como protagonista al Sr. Miro Quesada precisamente en esta primera expedición. Asimismo tiene el mérito de haber sido el primer peruano en escalar el Monte Blanco en los Alpes de Europa en 1960.
Su amor por su tierra le han validos diferentes reconocimientos como la medalla “EL DIOS GUARI DE CHAVÍN”, máxima distinción reservada a las más grandes personalidades de la región. En 1961 fue nombrado por el Congreso de la República Jefe de la Sección de Andinismo del Ministerio de Educación, ha sido promotor de la creación del Parque Nacional Huascarán en 1965 y uno de los promotores para que nuestro nevado Alpamayo sea considerado como el Nevado más Bello del Mundo en 1966.
Fue cofundador del Parque Nacional Huascarán, en la Cordillera Blanca 1952 e impulsó el turismo de aventura con respeto del medio ambiente.
Su inagotable necesidad de compartir sus conocimientos lo llevó a publicar los libros “Las Cordilleras del Perú”, “Andinismo en la Cordillera Blanca”, “Huascarán Climbing Guide”, “Las 20 Cordilleras Nevadas del Perú” y “Quechua names in the Cordillera Blanca”.
Este nuevo reconocimiento otorgado por el Congreso de la República por cierto nos gratifica el alma, ya que vemos que se reconoce la obra de personajes peruanos en vida, puesto que homenajes póstumos no valen la pena…, Mil felicitaciones por tantos logros Maestro…
La Directora