February 23, 2025

Noticias:

PROGRAMA “PISCO PARA EL MUNDO” BENEFICIARÁ A MÁS DE 50 EMPRESAS PISQUERAS EN 2025 -

sábado, febrero 22, 2025

HOY 21 DE FEBRERO  SE REANUDARON LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE JAUJA -

viernes, febrero 21, 2025

WALDORF ASTORIA COSTA RICA PUNTA CACIQUE AHORA ACEPTA RESERVAS -

jueves, febrero 20, 2025

CUSCO PROYECTA SUMAR 190 NUEVOS RECURSOS TURÍSTICOS Y REFORZAR OPERATIVOS EN MACHUPICCHU -

jueves, febrero 20, 2025

CONOZCA CÓMO SERÁN LOS BUSES “AERODIRECTO” QUE LO LLEVARÁN AL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ. -

miércoles, febrero 19, 2025

SORTEARÁN OBRAS DE ARTE EN EXPOSICIÓN RAYMINCHIK “MI PERÚ Y SUS COSTUMBRES” -

miércoles, febrero 19, 2025

WTM LATIN AMERICA 2025 CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE IMPORTANTES ASEGURADORAS -

miércoles, febrero 19, 2025

MÁS ALLÁ DE LA MALETA: ¿POR QUÉ NECESITAS UN SEGURO DE VIAJE? -

miércoles, febrero 19, 2025

GRECIA CONSTRUIRÁ UN PUERTO DE EVACUACIÓN EN SANTORINI ANTE LA AMENAZA DE NUEVOS SISMOS -

miércoles, febrero 19, 2025

LUFTHANSA PRESENTA SERVICIO DE RECOGIDA Y CHECK-IN DE EQUIPAJE A DOMICILIO -

martes, febrero 18, 2025

ERIKA ZARANTE, NUEVA CEO DE LATAM COLOMBIA -

martes, febrero 18, 2025

PERÚ: TURISMO: SIETE DE CADA DIEZ VIAJEROS DE NEGOCIOS TIENDEN A EXTENDER SUS ESTADÍAS -

lunes, febrero 17, 2025

“COLOMBIA ABIERTA AL MUNDO” LEMA DE LA 44ª EDICIÓN DE LA VITRINA TURÍSTICA  DE ANATO -

domingo, febrero 16, 2025

CONGRESO LEGISLATIVO PERU BUSCA ELIMINAR TANTO FERIADOS EN EL CALENDARIO PERUANO -

sábado, febrero 15, 2025

HÔTEL DE GLACE, EL PALACIO DE HIELO QUE SE REINVENTA CADA AÑO -

sábado, febrero 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

 30 AÑOS DEL FINAL  DEL MURO  DE LAS IGNOMINIAS

09/11/2019/Berlin.-Este sábado 9 de noviembre se cumplirán 30 años de la caída del Muro de Berlín, evento en el que San Juan Pablo II tuvo un rol importante, y que puso fin a la Guerra Fría y al comunismo en Europa Oriental con la posterior desaparición de la Unión Soviética.

El Papa polaco escribió unas palabras al día siguiente y que forman parte del mensaje que envió a los obispos alemanes el 13 de noviembre de 1989.

“En estos días de profundos cambios en vuestra patria, me siento muy unido a ustedes y a toda la población de vuestro país en cristiana solidaridad. Rezo con ustedes a Dios para que, con la intercesión de la Madre del Señor, puedan realizarse las esperanzas de la humanidad en la justicia, en la libertad y en la paz interna y externa”.

“Hagan todo lo posible, también si son una pequeña grey, por renovar el rostro de la tierra en vuestro país, con la fuerza del Espíritu de Dios, junto a todos los hombres de buena voluntad, unidos sobre todo a los cristianos evangélicos”, fueron sus palabras.

Históricamente reconocido como uno de los principales artífices de la caída del Muro, San Juan Pablo II se encontró el 14 de noviembre de 1989 en Roma con los obispos diocesanos de la República Federal Alemana. A ellos, sin nombrar el muro, dirigía palabras inequívocamente claras.

“La situación del mundo de hoy puede convertirse en una nueva ocasión para la fe. Esto no solamente porque la ideología marxista hoy se ha claramente acabado. También las ideologías consumistas de Occidente son siempre más descubiertas por los jóvenes, los cuales exigen promesas más profundas. Si la fe se presenta sin temor en su grandeza transparente y pura, se experimenta en modo mejor la verdadera respuesta a la sed de una generación que está viviendo un cierto sentido la experiencia y la condición del hijo pródigo”.

“¡Sin temor y con coraje, debemos mostrar de nuevo la novedad y la grandeza de la fe! Así la fe será el fundamento de la alegría y de la liberación de los creyentes. Animen sobre todo a los sacerdotes y los diáconos, todos los colaboradores a tiempo completo, a aquellos voluntarios, a ofrecer tal testimonio”, expresó San Juan Pablo II.

Después de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, el país fue dividido en cuatro zonas de ocupación controladas por Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Soviética.

La capital Berlín quedó dentro de la zona soviética, pero también fue dividida en cuatro zonas de ocupación.

Sin embargo, el 13 de agosto de 1961 el régimen comunista de la República Federal Alemana comenzó la construcción del muro que rodeaba la zona oriental de Berlín, separándola de la parte occidental.

El muro estuvo en pie hasta el 9 de noviembre de 1989. Fue el símbolo más

conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania. Se desconoce cuántas personas fallecieron intentando traspasar la frontera a través del muro.

 

Fuente ACI Prensa

Deje un comentario


− 5 = three