April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AMÉRICA Y EL DESARROLLO DEL TURISMO MUNDIAL

Imagen del carnaval de Brasil y sus escolas de samba en la “cidade maravilhosa” de Río de Janeiro

 

IMPRESIONANTE MUNDO DE POSIBILIDADES: HAY QUE INSTAR, PRESIONAR, INSISTIR…

SUEÑOS Y REALIDADES

Por . Antonio Pedro Tejera Reyes*

Volviendo a insistir en nuestra visión turística de Iberoamérica, contamos que en los años sesenta del pasado siglo, hablar de su desarrollo turístico era una auténtica utopía. En aquellos años, no se había oído siquiera hablar del Cancún mexicano, del complejo de El Morro venezolano, y mucho menos aún, de Costa Rica, Nicaragua o la isla de Cuba, como futuros destinos del turismo mundial. Brasil era quizás la referencia más cercana a eso que hoy conocemos como “destino turístico”, fundamentalmente por el mítico carnaval de Río de Janeiro que ya era una poderosa llamada para quienes podían costearse la gran aventura que suponía el largo viaje desde las tierras del norte del planeta, lugar principal donde estaba asentado el nacimiento de la corriente turística mundial por aquellas épocas

La inevitable fotografía ente el imponente Cristo Redentor, en el morro de El Corcovado, en Río de Janeiro, fiel notario de nuestra presencia en uno de los símbolos turísticos mas importantes del mundo

EN BUSCA DE UNA RENTABILIDAD

 Hace unos años, en la Feria Internacional de Viajes y Turismo de Moscú, la coordinadora general del citado evento comentó que los países latinoamericanos están constituyendo un especial atractivo para los turistas rusos. Una situación impensable hace apenas unos pocos años.

Hoy, cuando el mundo se está reponiendo de la sorprendente marcha ascendente del movimiento turístico internacional – más de 1.400 millones de turistas internacionales  el pasado año 2018 – existen ya varios millones de turistas que sueñan con visitar estos emocionantes y espectaculares lugares que los más modernos medios de comunicación digitales ponen con sus imágenes a nuestra disposición, para despertar el impactante deseo de su visita. Iberoamérica no es una excepción. Es mas, es uno de los destinos que cada año crece de forma constante, según los datos contrastados por la Organización Mundial del Turismo.

Los más impresionantes desarrollos turísticos invaden las costas del Caribe, el Pacífico y ese mar Atlántico que va desde Colombia, hasta la soñada Argentina, con su Mar del Plata, sin olvidar las playas de Carrasco o Punta del Este, en la hermosa República Oriental del Uruguay…

Espectacular playa de Carrasco, en la ciudad de Montevideo, un buen ejemplo del desarrollo turístico sustentable con sus construcciones residenciales, y amplia avenida, muy lejos de las playas mundiales ahogadas por imponentes edificios, que limitan sus horas de sol y masifican sus espacios naturales.

Desde la Antártida hasta las mismas costas colombianas, la continuidad del ambiente marinero del Océano Pacifico, nos ha llevado hasta la famosa isla de Robinsón Crussoe, en el archipiélago chileno de Juan Fernández, en una recordada inolvidable estancia en la celebración del 400 aniversario del descubrimiento de este hermoso archipiélago, situado frente al puerto de Valparaíso, nada menos que a 700 kilómetros de la costa, a donde llegamos curiosamente acompañados del arquitecto canario Juan Julio Fernández compañero de excepción en esta memorable ocasión… Sin olvidarnos, claro está, de nuestras visitas a Valdivia, Puerto Mont, Viña del Mar, o la fantástica Isla de Chiloé, para pasar a las costas peruanas de Lima, el Callao, las ecuatorianas de Guayaquil, o las colombianas de Buenaventura,… Unas aventuras que, como tantas otras vividas en nuestra América, ahora nos llevan a la reflexión y al estudio de lo que el turismo está haciendo por estas legendarias tierras…

Chiloé, espléndida isla de la región austral de Chile, un paraíso de la gastronomía marina, donde nuestros recuerdos nos llevan a la degustación de sus “machas”, “picorocos”, “locos”…o los sensacionales “choros zapato

Y no es para menos. Son millares las horas que hemos pasado en la aulas analizando y estudiando toda esta nueva situación de Iberoamérica, acompañados de decenas de técnicos en turismo graduados en muchas universidades americanas, que con la colaboración de exitosos programas y serios capacitados profesionales, disfrutamos realizando e ilustrándonos con estudios y trabajos orientados al desarrollo turístico de sus propios países.

 UN APORTE DE EXCEPCIÓN

Decíamos en varios anteriores trabajos de opinión, realizado en publicaciones americanas y europeas, que a la cuantiosa inversión del empresariado en América, había que hacerle una lectura muy especial y un explícito reconocimiento, en cuanto a su importancia en el desarrollo socio-económico de todos los países donde se está desarrollando.

Nada más claro ni más positivo. Donde se está asentando e impulsando la industria hotelera en América, está creciendo y despertando una economía en paralelo en todas sus actividades, tal como el turismo proporciona, y que esta fuera de cualquier duda que pudiese suponer su excepcional importancia.

“Al tiempo que crece el turismo, crece también la necesidad de los destinos de mejorar su infraestructura para atender esta afluencia. Así, nacen nuevos aeropuertos, carreteras, puertos deportivos, plantas de tratamiento de aguas residuales, potabilizadoras, y decenas de adelantos que aportan una mejora sustancial en la vida de los residentes locales…” y que naturalmente son fuentes de creación de riqueza y de empleo.

PUEBLO ANTIGUO UN MODELO EJEMPLAR

Imagen clásica en Pueblo Antiguo, en San José de Costa Rica, un verdadero valor ejemplar de la contribución de la sociedad costarricense, al desarrollo del turismo en su país.

Dentro de nuestros largos recorridos por ese país que no tiene ejército, Costa Rica, son muchas las particularidades de esta nación que nos llamaran poderosamente la atención.

En los numerosos viajes que hicimos desde San José hasta Ciudad Colón, sede de la prestigiosa UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, institución de las Naciones Unidas, nuestros anfitriones acompañantes, Francisco Barahona (rector de la misma) y sus distinguidos sabios profesores, queridos amigos, tristemente fallecidos Gerardo Budowski y Felipe Matos, eran unos magníficos guías que nos ilustraban sobre el contenido de un país que tiene las más hermosas características como destino turístico. ¡Hay las “cercas vivas”!

Tratar de Costa Rica y de sus posibilidades como destino turístico en el privilegiado entorno de  Centroamérica, es para nosotros recordar los frugales almuerzos en la UPAZ, los recorridos por las intrincadas carreteras costarricenses, los paseos por el Río Zarapiquí con las bandadas de monos saltando entre sus árboles, o las majestuosas playas donde  ya tienen sus sedes lujosos hoteles  un conjunto de grandes empresas hoteleras españolas, avanzada comercial que da fe del valor turístico de una nación que es modelo en la conservación de la naturaleza, como ha sido reconocido por la propia Organización Mundial del Turismo.

Dentro de todo este entorno, y a ello queremos referirnos en este artículo, destaca de forma rotunda “la creación de Pueblo Antiguo” algo más que un parque de diversiones, fundado en los años 80 de pasado siglo, con la idea de servir de soporte económico al Hospital Nacional de Niños. Pueblo Antiguo ha pasado a ser un referente turístico de la ciudad de San José, que ningún visitante de Costa Rica debe dejar de ver.

En San José, Costa Rica, PUEBLO ANTIGUO es una auténtica creación, como parque de atracción, que demuestra una elevada sensibilidad cultural, lugar donde, hemos pasado inolvidables momentos presenciando sus reliquias históricas y representaciones.

 Ensimismados en este entorno, fuimos sorprendidos por una representación con toda la adaptación propia de la época, del famoso “Grito de la Independencia”, que consistía en toda una obra teatral, en medio de una recoleta y muy ambientada plaza, que nos produjo de inmediato la idea de algo similar en la hermosa plaza de la Villa de la Orotava.

Nos faltó tiempo en nuestro regreso a Tenerife, para reunirnos con nuestro querido, apreciado ex alumno, y recordado amigo, José Miguel Salamanca de la Peña, y comenzar a esbozar lo que se podía hacer en este magnífico escenario. Lástima que el tiempo se nos lleve a grandes hombres, dejándonos los proyectos por el camino, aunque también tengamos por el mundo una caterva de ignorantes indocumentados pensando solamente en su ego personal, que nos dejan  muchas de las veces con la miel en los labios, como nos acaba de ocurrir recientemente en Perú.…

 UN MUNDO POR HACER

Cientos de profesionales, en cuya formación estamos contribuyendo están regándose de muchas formas por toda Iberoamérica impartiendo “cátedra” de unos conocimientos que están expandiéndose como un gran paraguas de integración, sobre los más recónditos lugares, llevándoles la cultura del turismo – así como suena – esa cultura que propicia la paz mundial, la erradicación de la pobreza, la conservación de las “señas de identidad de los pueblos”, etc. etc. etc., todas unas metas unidas, irrevocablemente, a la consecución de mejor calidad de vida para los habitantes de la tierra.

Ayuntamiento de Garachico, Ramón Miranda alcalde en esa memorable ocasión, preside la entrega de su Diploma, al profesional chileno José-Antonio Barrueto, excepcional alumno de nuestros cursos de maestría y post-grado, impartido por el CIESTCA.

Ayuntamiento de Garachico, Ramón Miranda alcalde en esa memorable ocasión, preside la entrega de su Diploma, al profesional chileno José-Antonio Barrueto, excepcional alumno de nuestros cursos de maestría y post-grado, impartido por el CIESTCA.

En Cuba, Dominicana, México o Brasil, etc., son muchas las situaciones en que hemos oído sorprendentes anécdotas acerca del tema del aborigen que se incorpora al mundo profesional del trabajo en el turismo… Comentarlas hoy para nuestros lectores, sería una fase interminable en la que estaríamos disfrutando, al igual que nuestro amigo Fran, cuando le relatábamos las “vivencias turísticas” con que nos obsequiara un buen día nuestro amigo, el ex alcalde de Garachico – localidad de la isla de Tenerife, Canarias – Ramón Miranda Adán – graduado como Técnico de Empresas Turísticas – en una de las varias visitas que le hiciéramos, acompañados por un grupo de estudiosos licenciados en turismo americanos, que oyeron con deleite frases isleñas protagonistas de estos pasajes y que nosotros – en justo recuerdo agradecido a Ramón Mirandaqueremos traer al recuerdo como un ejemplo vivo de lo mucho que se puede hacer, y se hizo, para trasmitir enseñanzas y experiencias turísticas con el único y claro propósito, de conseguir un mundo donde podamos todos vivir en paz, sin las intrigas y desmanes de quienes con el poder político se creen poseedores de la verdad y la justicia, cuando sus hechos demuestran todo lo contrario.

Nos tomamos la libertad de incluir unas estrofas del Poema  del autor de este artículo que expresa lo que siente de sus América añorada

SUEÑOS TURÍSTICOS DE AMÉRICA

Sueño con castillos y balcones,

en un atardecer de la bella Cartagena.

escucho en el silencio de la mente,

e! «cloc-cloc» de los caballos

del mas chambaculero de sus coches…(…)

Lima y sus «Trece Monedas», su Plaza San Martín

Su puente de los Suspiros  en Barranco

y su recordado paseo del Puente a la  Alameda

 el regio Hotel Bolívar símbolos perennes del pasado…

Cuzco, Machu-Picchu, Tambo… el sabor del pisco-sour…(…)

Me emociono al recordar Punta del Este,

las playas de Carrasco, Artigas…

Montevideo con sus puestos de frutas callejeros…

el ritmo trepidante del candombe o los sentidos tangos uruguayos…(…)

De Chile: Viña, «locos», picorocos, machas…

Las victorias, las playas, las «lolas»…

Chiloé, Juan Fernández… sus langostas…

Lloro con angustia al recordar mis tardes musicales del «Crillón» que hoy está cerrado…

sus lujosos pasillos, sus bellas esculturas, sus «teresas», su trajín inusitado…(…)

Caracas! Río! Santiago!… ¡Recife o Asunción!

en vuestro honor permitidme embelesarme,

que el recuerdo de Iguazú, Las Pampas, o Los Andes,

son algo que nadie a de quitarme…(…)

Sueño con castillos y balcones,

castillos y balcones que yo he amado,

que he querido y que querré aunque esté lejos,

– como decía el poeta colombiano –

«como se quiere a unos zapatos viejos»…

* Trujillo (Venezuela) inspirado en una noche cualquiera de Marzo de 1984.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.

 

Deje un comentario


− five = 0