April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CHILE EN EL RECUERDO 20 AÑOS DESPUÉS

Durante la XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, en Santiago de Chile, junto al inolvidable Serge Perrot – a la izquierda – presidente de la AMFORHT (Asociación Mundial para la Formación Profesional Hotelera y Turística)  y al centro, el Ministro de Turismo de Chile.

“Se concebirán las infraestructuras y se programarán las actividades turísticas de forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen los ecosistemas y la diversidad biológica” Del Código Ético Mundial para el Turismo.

LA XIII ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

Para mi admirado ex alumno

José Antonio Barrueto, y el gran grupo

de compañeros chilenos presentes en

nuestros cursos turísticos en la isla de Tenerife.

Por. Antonio Pedro Tejera Reyes*

EL RECIBIMIENTO CHILENO

Imposible sería rememorar todos los brillantes acontecimientos que vivimos en Chile en aquel 1999, exactamente hace ahora 20 años, relacionados con nuestra presencia activa la XIII Asamblea  General de la Organización Mundial del Turismo, en la cual se aprobaría el Código Ético Mundial para el Turismo.

Hacía unos años habíamos recorrido el país de punta a punta elaborando un informe para la UIOOT – hoy OMT, Organización Mundial del Turismo – visita que realizamos en calidad de vice-presidente de la citada organización, en su Comité de Miembros Afiliados, y sobre cuyo largo periplo realizamos ese detallado informe que llegó hasta el núcleo central de este organismo, junto a una larga serie de reportajes publicados internacionalmente sobre el tema.

No dejamos entonces de referenciar el fantástico recibimiento que disfrutamos del Servicio Nacional de Turismo de Chile, con su ministro del sector al frente, así como de varias de las principales instituciones políticas, empresariales y sociales del país, que nos acogieron con señaladas muestra de satisfacción y cariño.

La Dirección de Turismo de la Región O´Higgins, los municipios de San Vicente de TaguaTagua y Malloa, NEXO (naturaleza y personas), Proyecto Ruta Huaca, y Across Travel, nos ofrecerían el domingo 26 de Septiembre del aquel recordado año 1999, una interesante excursión enriquecida por las más íntimas tradiciones chilenas, dignas de figurar como ejemplo en todo manual sobre el turismo rural.

El programa tenía como fondo la celebración del “Día Mundial del Turismo”, el próximo día 27 de ese mismo mes.

UNA RUTA INOLVIDABLE

Plaza de Armas de San Vicente de Tagua Tagua, hoy un punto de interés turistico de singular relevancia de Chile, en las cercanias de Santiago. F/a. Juan G. Muñoz.

Plaza de Armas de San Vicente de Tagua Tagua, hoy un punto de interés turístico de singular relevancia de Chile, en las cercanias de Santiago. F/a. Juan G. Muñoz.

Por una ruta llena de árboles, flores y viejas construcciones coloniales, pasamos aquel día visitando poblados y campos de cultivo llenos del encanto y del embrujo de las mas arraigadas usanzas chilenas de la tierra huaca, término este último que define a los habitantes de la región: los huacos. A través de estos caminos llegamos a la medialuna de Coltauco, donde se nos ofreció una muestra del rodeo chileno, muy distinto al norteamericano. Medialuna es el término con el que se denominan las canchas donde se celebran esos rodeos.

En Coltauco vimos por primera vez este espectáculo, nada cruento, donde se pone de manifiesto la pericia y la habilidad de los huacos, una auténtica competencia premiada con sus significativos  trofeos.

Continuando el recorrido llegamos a San Vicente de Tagua Tagua, donde en su Plaza de Armas, nos encontraríamos con la sorpresa de una espectacular banda de música situada en un “templete” similar al que en su día existió en la Plaza del Charco en Puerto de la Cruz. ¿Quién sería el ignorante que lo mando a derribar? – interpretando bellas melodías del folklore  chileno. Aplausos y más aplausos cosecharon aquellos jóvenes en cuyo director vimos por momentos a nuestro recordado querido amigo – compañero participante de lujo en “La Parranda de los Jueves” el inimitable Chano Miranda, legendaria admirada figura portuense de emocionado recuerdo, director de la banda de música de la ciudad.

José Antonio Barrueto, recibiendo el DIPLOMA de su brillante curso de post-grado teórico-práctico, en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, ante las banderas de la Universidad para la Paz y de las Naciones Unidas. ONU.

EL PROGRAMA EN SAN VICENTE

En la medialuna de San Vicente – decíamos que “medialuna” chilena para el rodeo la tienen muchos de sus pueblos rurales – nos esperaban los actos más populares de ese Día Mundial del Turismo, que se adelantaban una fecha para nuestro recibimiento.

Un “esquinazo” era el mejor de los saludos. Un esquinazo en Chile es la actuación de un grupo folklórico del país, interpretando cuecas. El baile más popular de Chile expandido por el mundo entero. Allí estaban. Un grupo de padres e hijos del lugar hicieron las delicias de nuestra nutrida representación de la OMT, para luego darnos a conocer su Proyecto Turismo Rural, y disfrutar de una escogida muestra de la gastronomía del lugar, para concluir con un almuerzo con sus mejores especialidades acompañados de los famosos vinos chilenos. A los postres, el programa oficial con las autoridades de la región acompañados del Secretario General de la OMT, Dr. Francesco Franglialli, intervenciones a las que, por su importancia, nos referiremos al final de este recordado reportaje.

Una buena gráfica de un momento importante del acoso de las reses en el rodeo chileno, deporte típico popular del espacio rural de Chile, que se ofreció en la comuna de Coltauco, a los asistentes a la XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, en el año 1999. F/a. Juan G. Muñoz.

Venían a continuación del programa, lo que llamarían “juegos criollos” con una exhibición donde para nosotros destacaba la presencia de “el palo encebado” y “las carreras de sacos”, los cuales lamentablemente no pudieron celebrarse debido a lo adelantado de la hora, por lo que nos dejó con la incógnita: ¿En qué lugar nacieron esas tradiciones con las que tanto disfrutáramos en las Islas Canarias?

Siguiendo el programa, visitaríamos una de las bodegas mejores de la zona, Chateau Los Boldos, fundada en 1950 por una familia vasca de origen español, que había tenido una importante expansión internacional en los últimos años cosechando varios premios internacionales con sus vinos, considerados unas de las mejores producciones chilenas. Sus instalaciones y su perfecta organización estaban preparadas para recibir las visitas turísticas.

EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 1999

La Ruta Huaca, es un circuito integrado de turismo rural creado al amparo de pequeños y medianos campesinos, que tiene como objeto principal ofrecer productos de excelente calidad que conecta al turista con lo más tradicional de la cultura huaca, sus actividades agropecuarias, la vida del campesino y sus funciones dentro del ecoturismo. Este circuito permitía a las familias campesinas generar nuevas fuentes de ingresos  y de actividad laborar a la vez de conservar y poner en valor los recursos culturales naturales de las localidades.

En la sede la OMT, Madrid, conmemorando su fundación, junto al profesor francés Francesco Franglialli, ex Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, OMT, quién durante su exitoso mandato estuvo pendiente siempre de la evolución de nuestra actividad en los nuevos modelos de la enseñanza turística, influyendo en ella como asesor, con su cuidada preparación y conocimiento.

Ahí, en ese ejemplarizante modelo, Francesco Franglialli, Secretario General de la OMT habló del mensaje conjunto que este organismo y la UNESCO, habían emitido para celebrar el Día Mundial del Turismo 1999.

“La sed del conocimiento y el deseo de disfrutar en persona de las maravilla de nuestro mundo, seguirán, sin duda, impulsando el floreciente sector del turismo cultural. Bien gestionado y planificado el turismo cultural cumple una función esencial en la conservación y protección del patrimonio mundial que ya reporta los medios financieros necesarios para desarrollar este cometido.”

Jorge Carrasco Cornejo, Director General de Turismo de la Región O´Higgins, nos dirigiría su palabra en estos emotivos términos: “Si alguna vez vinieras a esta tierra, navega por la aguas del cariño y la generosidad del alma de sus hijos. Escala por las montañas de su cultura y tradición cargadas de patrimonio  y de su historia. Cabalga por sus campos fecundos con aromas de frutas, sembrados de abrazos amistosos y sonrisas genuinas. Si alguna vez visitas esta tierra, antes de llegar ya eres bienvenido. La encontrarás perfumada de familia, abierta a la universalidad de sus lenguajes y expresiones… a compartir contigo la riqueza de sus cosechas…”

La irresistible fotografía para la posteridad, ante al monumento a un moais, simbólica presencia de Isla de Pascua, en las avenidas de Viña del Mar, ya en los años 2000 de nuestra época.

EPÍLOGO

Extracto de un reportaje publicado hace 20 años que por su universalidad conserva toda su vigencia, tanto en las expresiones de aquellos visionarios recordados dirigentes del turismo mundial, como en el modelo de La Ruta Guaca, la Bodega Chateau los Boldos, las memorables muestras del folklore chileno, o sus mas ancestrales deportes, acompañados de esa añorada gastronomía chilena, presente en toda su costa del Pacifico, un muestra que fue muy bien presentada con la elegancia innata del chileno, que nos llevaba desde el Club Rotario Calle-Calle en Valdivia, hasta los lujosos salones del desaparecido Hotel Crillón, la figura de su creador Fernando Shali;  de Villa del Mar, o  más allá en la inmensidad del Océano Pacífico al Archipiélago Juan Fernández, de tantos inolvidables recuerdos para nosotros, no sólo por sus imponentes langostas ni su salmón de roca, sino por las inolvidables aventuras que en aquellos peñascos disfrutamos en la celebración del 400 aniversarios de su descubrimiento.

Recordar es vivir.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.

 

 

 

 

 

 

Deje un comentario


+ six = 14