April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEL TURISMO DE MASAS, AL TURISMO CULTURAL Y AL TURISMO DE LUJO

Colgadas sobre un acantilado de unos 120 metros de altura, las habitaciones del Hotel SKYLODGE, son todo un atractivo para el turismo de aventura, una de las “señas de identidad” propias de Cusco, en Perú.

“El movimiento turístico es la base para obtener la paz en el mundo, la compresión y la amistad de sus habitantes. Esta señalada realidad tiene sus profundas raíces en una capacitación socio-cultural seria, honesta y honrada.”  

UN MUNDO LLENO DE EXPECTANTES SORPRESAS

Por Antonio Pedro Tejera Reyes *

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

“El movimiento turístico comporta una serie de variables que hacen permanecer en completa transformación las más adecuadas y modernas normas de planificación en toda su gran dimensión, en virtud de la serie de los  grandes componentes que participan en su oferta y demanda, así como la indiscutible multitud de acciones cambiantes que intervienen en  el sector, en la sociología, economía, el régimen de vida, y los condicionantes que los escenarios incidan en el turista y en sus formas de vida llenas de complejidades que se reflejan permanentemente en sus gustos, sus predilecciones y sus necesidades.”

Un plan general metodológico de desarrollo turístico – ya sea inicial o avanzado – que configure, o pretenda hacerlo, en un país, una ciudad, un pueblo, o un lugar determinado,  deberá ser estudiado preferentemente bajo aspectos contemplativos donde estén presentes la experiencia, el conocimiento, la investigación y exploración de la zona, estudios económicos, infraestructuras, oferta y demanda, investigación de viabilidad, análisis comparativos, impactos en su aplicación, equipación, ordenación… Todo un conjunto de necesidades para lo cual se hace necesario disponer de una excelente capacitación profesional, lo cual implica necesariamente conocer la prospectiva del desarrollo del turismo mundial y sus antecedentes y realidad actual”

I SEMINARIO NACIONAL DE CULTURA TURÍSTICA, Brasil 1973. Un escaparate de las perspectivas del turismo mundial expuesto en esa oportunidad donde precisamente tratábamos de las previsiones que se hacían sobre el desarrollo del turismo mundial, un conocimiento que seguíamos de cerca desde la vice-presidencia que ostentábamos de la UIOOT, máximo referente del turismo en el mundo, hoy convertido en la Organización Mundial del Turismo.

Un  conjunto de conocimientos que se estudiaron en profundidad en el I Seminario Internacional de Canarias (año 1974) y que han marcado la actuación y la senda por la cual han discurrido nuestras enseñanzas del turismo mundial, hasta llegar a  la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, con su programa Turismo, Cultura y Paz. Sin Turismo y Paz, no hay paraíso.

UN IMPRESIONANTE MUNDO DE EXCEPCIÓN

Dentro de todo este panorama mundial que estudiamos en profundidad, hay que destacar los adelantos de los sectores de la conectividad y el alojamiento sin los cuales estaríamos tratando de algo hipotético. Sin conectividad y sin alojamientos no habría turismo. Hoy las perspectivas han sobrepasado todo los límites previstos y el avance del turismo mundial ya no se limita al llamado turismo de masas. Hay un movimiento mundial que gira alrededor de la expectativa de vida y a la limitaciones de las horas de trabajo – gracias principalmente a la tecnología – que ya en  1972 tratábamos en nuestros seminarios de cultura turística en Brasil, Colombia y otros varios países de América y, naturalmente, en nuestras Islas Canarias en los importantes cursos de divulgación turística que anualmente celebrábamos. No estamos inventando nada, todo esto estaba ya en la mente de nuestros ilustres profesores, conferenciantes y asesores, a los cuales les ofrecíamos la tribuna de un centro de enseñanza de turismo con la única y exclusiva meta de capacitar adecuadamente al personal que estaba llamado a ser la base de todo este desarrollo. Sin capacitación y conocimiento,  no hay tampoco paraíso.

Toda una gran aventura es alojarse en esta extraño HOTEL SKYLODGE, colgado en un acantilado cercano a la inmortal hermosa ciudad de Cusco, Perú, a donde se llega por atrevidos medios solo actos para personajes intrépidos.

Este entorno del escenario mundial que tratamos lo presentamos en este reportaje con unos impactantes modelos de lo que es y será el turismo que viene. Nada lo detendrá

Desde los más humildes puestos de trabajo hasta la más elevada dirigencia empresarial y política mundial, es necesario e imprescindible el conocimiento de esta incontenible evolución de la sociedad en el mundo que influye en todos sus sectores socio-económicos, desde el limpiabotas de un modesto hotel, hasta el fabricante de las galletas, los vasos o los platos, por poner unos sencillos ejemplos. El turismo influye hoy, en todos los aspectos de la vida del ser humano, véase directa o indirectamente.   

El avión AIRBUS 380-1000, con sus 555 plazas, es el modelo significativo del turismo de masas, si bien su cuidada configuración está acorde con las máximas comodidades del pasajero como vemos en esta gráfica… avances del desarrollo del turismo mundial.

Pues sí, aunque no lo parezca se trata del interior de un avión, quizá el más lujoso del mundo. El movimiento turístico mundial ha sido capaz de todo esto.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Profundamente convencidos sobre el poder de la capacitación y el conocimiento para el bienestar de la humanidad, y la consecución del mundo en paz que todas las personas de bien deseamos, empleamos miles de horas en predicar los razonamientos que se dirigen hacia la consecución que nos lleva a entender que hay que llegar al punto de lograr una calidad de vida coronada por la cultura y los medios económicos necesarios para disfrutar del mundo que la difusión digital nos permite hoy tener  hasta en nuestra propia casa.

La impresionante vista de la maqueta del gigantesco proyecto FREEDOM SHIPS, cuya ejecución está valorada en 10.000 millones de dólares. Albergará permanentemente 50.000 personas, 20.000 tripulantes, y 30.000 visitantes.

“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero”, dice la Organización Mundial del Turismo, cuyos estudiosos a lo largo de todo el mundo, saben cuáles son los valores que se derivan de este gigantesco movimiento mundial que lleva la paz y la prosperidad en toda su ejemplar motivación. “la comprensión, la amistad y el respeto entre todas las personas del mundo, sin distingo de credos, políticas  y religiones” dice Rotary Internacional.

“El discurrir de nuestro tiempo nos obliga a una temporalización y a una especialización. En el primero de los casos se constituye el turismo en un elemento diacrónico en la línea del desarrollo de un país. Es decir, es como un remanente de fusión y asimilación de cada una de las etapas de nuestro proyecto personal y social. Somos lo que somos y tenemos la ubicación que tenemos, porque el continuo intercambio de los habitantes del mundo lo ha hecho posible. En el segundo de los casos, la especialización y capacitación – el conocimiento – en nuestro habitad, se ha modificado con elementos específicos trascendentes a nuestra demarcación geográfica y a nuestra idiosincrasia.” (Luís Baldión Rincón, “La planificación del Territorio Turístico”, Islas Canarias, 1974)

Playa de Las Canteras en Las Palmas, Islas Canarias. Otro ejemplo del poder del “turismo de sol y playa”, alrededor de cuyo lugar nació el turismo en la isla. Hoy con un cuidado exquisito tiene iluminación nocturna, y unas instalaciones de la mayor categoría para el uso público.

Con este panorama, y con el aval que supone nuestros muchos años dedicados a la formación profesional – si profesional – en el turismo, formamos a nuestros alumnos de los cuales  muchos de ellos se encuentran en la cúpula de las organizaciones mundiales que estudian el tema, ponemos sobre la mesa nuestra preocupación, desilusión y desengaño al comprobar como el entorno cada vez se muestra mas y mas deteriorado, producido por el modelo que ha venido imperando desde hace ya muchos años, que nunca ha tenido en cuenta la real necesidad de una seria preparación para atender el desarrollo turístico con una visión global que vaya desde los planes de desarrollo urbanístico, hasta los más íntimos oficios en la gestión del turismo, donde prevalezca el conocimiento, la técnica y la cultura, con mística y consideración del aspecto humano y  socio-económica del mismo.

Impresionante vista de un dormitorio del Hotel Muraka islas Maldivas, en el fondo del mar rodeado por todos lados de innumerables peces, y todo ese contenido maravilloso de los fondos marinos del Océano Índico, deleite de un turismo millonario que paga 50.000 dólares por dormir una noche rodeado de todo este increíble escenario. El Turismo puede con todo.

LA MAS ALTA  CAPACITACIÓN  PARA DIRIGIR EL DESARROLLO DEL TURISMO

Nos referimos ante esta delicada situación, al panorama desolador de millones de “parados” a quienes no se les ha pertrechado de los conocimientos necesarios para avanzar en el campo directo del sector turismo, engañándoles con unos títulos “académicos” que solo les sirven para desempeñar funciones políticas, en la mayoría de los casos para infortunio de países enteros hoy sumergidos en una vorágine económica irreversible. A los hechos nos atenemos.

Así las cosas, vemos como se desmontan sin misericordia ni contemplación alguna, programas especializados,  estudiados para paliar esta arrolladora situación, programas de reconocida solvencia mundial donde la operatividad y la realidad empresarial, sobresalían de forma brillante con resultados eficaces y refrendados todos ellos por el conocimiento de la buena fe como base en los negocios y las profesiones, al aprecio a toda ocupación útil, y la dignificación de la propia al servicio de la sociedad”, como dicen los principios de Rotary Internacional. Es lo que hay.

El TWILIGHT EXPRESS MIZUKIZE, el tren de lujo japonés una referencia del avance impresionante de la tecnología hacia fórmulas ultramodernas deseadas por los grandes capitalistas: el llamado lujo asiático.

Interior del tren japonés TWILIGHT EXPRESS MIZUKIZE, perfecta referencia de los avances del turismo de lujo, donde no se han regateado medios para ofrecer instalaciones de 5 estrellas mientras se realiza un viaje por tierras de Japón.

Es que parece que todavía no nos hemos enterado bien que el país lo hacen los empresarios y que los empresarios necesitan personal capacitado para dirigir sus empresas. En lo que respecta al desarrollo y la gestión del turismo no se puede improvisar.

Nunca tanto como ahora, está haciendo falta una gestión eficaz basada en el conocimiento. El panorama internacional del movimiento turístico en el que llevamos años participando en sus estudios a través de la Organización Mundial del Turismo, algunos de ellos en la cúpula de su Consejo de Educación, nos revela para el futuro unos acontecimientos que ya hoy estamos visualizando, donde la capacitación juega un destacado e imprescindible papel…

Una estampa singular de las construcciones de la ciudad de Shanxi, China, desarrollada en toda una teoría montañosa, con enormes precipicios e increíbles obras de ingeniería y arquitectónicas del ingenio chino. Una atracción que se presentó en el II Taller Internacional sobre comunicación digital, organizado por FENPRETUDI en   Lima.

El turismo que viene es otro bien distinto al de los años cincuenta del pasado siglo. Su cuota de valor y su conocimiento están en otros límites. Intentar gestionarlo sin la debida formación profesional, experiencia y conocimiento, es una auténtica temeridad y una falta de responsabilidad… Hacerlo así, de esa forma alegre y pantallera, con acciones para la galería y para generar votos fáciles, no solo es “pan para hoy y hambre para mañana”, es ir sencillamente rumbo a lo desconocido.

*Del Grupo de Expertos de la OMT

 

Deje un comentario


9 − nine =