PUNO ESPERA RECIBIR 60 MIL TURISTAS DURANTE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

PROMPERÚ informa que la celebración religiosa más grande del sur peruano se llevará a cabo del 1 al 15 de febrero.
En el 2014, la UNESCO le otorgó a esta festividad la denominación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
28/01/2020/Lima.- La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la DIRCETUR de Puno anunciaron que, del 1 al 15 de febrero, la región espera la llegada de 60 mil turistas, que se unirán a la “Fiesta de la Virgen de la Candelaria”, la celebración religiosa más grande del sur peruano.
El 1 de febrero se da inicio a la festividad con la primera salida de la virgen al atrio del santuario para la veneración de los fieles y el 2 se celebrará la solemne Misa de Octava en honor a la santísima Virgen de la Candelaria, en la Parroquia San Juan Bautista de Puno. En ambos días también se realizará el LVI Concurso de Danzas Típicas y Nativas, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.
En tanto, el 9 se llevará a cabo el LVI Concurso de Danzas en Traje de Luces (mestizas) en honor a la Candelaria en el Estadio Monumental Enrique Torres Belón, en el que los bailarines realizarán un despliegue de color y alegría, gracias a los trajes de luces de las agrupaciones folklóricas participantes.
Por último, el 10 y 11, los danzantes tomarán las calles puneñas para llevar a cabo la Gran Parada y Veneración a la virgen, a lo largo de tres kilómetros de recorrido, donde la alegría y la devoción serán los protagonistas.
PROMPERÚ invita a todos los viajeros a sumarse a esta gran celebración y a apreciar los atractivos que ofrece la región, como son la Basílica Menor de la Catedral de Puno (declarada como Patrimonio Cultural de la Nación) o el Cerro Huajsapata (mirador natural donde se contempla la ciudad de Puno y el lago Titicaca).