April 5, 2025

Noticias:

LA APERTURA DEL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PROBABLEMENTE SERIA A FINES DE ABRIL -

viernes, abril 4, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

viernes, abril 4, 2025

BABY SHARK CELEBRA 10 AÑOS EN LOS PARQUES SEAWORLD CON ENTRETENIMIENTO ESPECIAL PARA LAS FAMILIAS -

jueves, abril 3, 2025

SEMANA SANTA: UNA OPORTUNIDAD PARA REDESCUBRIR EL PERÚ -

jueves, abril 3, 2025

PROMPERÚ LANZA “VÍVELO EN PERÚ” PARA IMPULSAR EL TURISMO NACIONAL CON OFERTAS DE VIAJE DURANTE TODO EL 2025 -

jueves, abril 3, 2025

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SE REALIZÓ EXITOSAMENTE EL FESTIVAL DEL PISCO SOUR 2020 EN EL DISTRITO DE PARACAS

Mincetur y PromPerú brillan por su ausencia en las regiones, manifiesta  Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR

07/02/2020/ Paracas.- La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) pidió a los nuevos integrantes del Congreso de La República a centrar su atención al actual panorama de la actividad turística en las regiones de nuestro territorio nacional, ya que hoy en día “su presencia es inexistente”.

Su presidente, Eduardo Jáuregui informó que próximamente pedirá reuniones con la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, así como el de Transportes del nuevo Parlamento Nacional a fin de tomar acciones en favor de las regiones “en donde se siente la ausencia del Estado”.

“Por ejemplo, PromPerú debe cambiar de nombre y llamarse PromLima ya que solamente se ocupa y realiza actividades en la capital. PromPeru y se olvida de las regiones. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) al igual que PromPerú brillan por su ausencia en Paracas, a pesar que está a dos horas de Lima. Hay un abandono total del turismo”, denunció.

Jáuregui sostuvo que ambas dependencias del Estado orgánicamente están mal organizados ya que su estructura en netamente centralista (limeña) cuando el turismo es Cusco, Arequipa, Puno, Paracas, Trujillo y la Selva.

“No tienen un alcance regional. Se ha reducido a un centralismo limeño y con ese centralismo limeño pretenden hacer presencia o promover el Perú, no lo están haciendo  debido a su estructura orgánica”, argumentó el titular de CAPATUR.

Valentina 1° Mis Pisco Sour 2020

El líder empresarial manifestó que mientras dure ese panorama, el sector privado sobrevive “metiendo manos al bolsillo” a fin de promocionar su jurisdicción.

En ese sentido, señaló que los últimos 14 años, el sector privado ha venido invirtiendo en actividades de promoción que le compete al Estado.

“Por ejemplo, estamos haciendo el Festival del Pisco Sour y organizamos el Festival de la Vendimia con nuestros bolsillos a fin de atraer a los visitantes nacionales e internacionales”, declaró.

Finalmente, saludó la recuperación del desembarcadero “Marina Turística de Paracas” ya que genera anualmente 2 millones de soles y ese monto se utilice exclusivamente para la promoción del mencionado distrito. 

“Tenemos una magnífica oportunidad para promocionar Paracas en el ámbito nacional y en la región latinoamericana (ferias internacionales en Bogotá, Buenos Aires y Santiago). Esos fondos debe ser utilizados con ese propósito y lograr la meta que nos hemos puesto en llegar a un millón de turistas al concluir el presente año”, puntualizó.

Deje un comentario


4 × = thirty six