SE REALIZÓ EXITOSAMENTE EL FESTIVAL DEL PISCO SOUR 2020 EN EL DISTRITO DE PARACAS

Mincetur y PromPerú brillan por su ausencia en las regiones, manifiesta Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR
07/02/2020/ Paracas.- La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) pidió a los nuevos integrantes del Congreso de La República a centrar su atención al actual panorama de la actividad turística en las regiones de nuestro territorio nacional, ya que hoy en día “su presencia es inexistente”.
Su presidente, Eduardo Jáuregui informó que próximamente pedirá reuniones con la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, así como el de Transportes del nuevo Parlamento Nacional a fin de tomar acciones en favor de las regiones “en donde se siente la ausencia del Estado”.
“Por ejemplo, PromPerú debe cambiar de nombre y llamarse PromLima ya que solamente se ocupa y realiza actividades en la capital. PromPeru y se olvida de las regiones. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) al igual que PromPerú brillan por su ausencia en Paracas, a pesar que está a dos horas de Lima. Hay un abandono total del turismo”, denunció.
Jáuregui sostuvo que ambas dependencias del Estado orgánicamente están mal organizados ya que su estructura en netamente centralista (limeña) cuando el turismo es Cusco, Arequipa, Puno, Paracas, Trujillo y la Selva.
“No tienen un alcance regional. Se ha reducido a un centralismo limeño y con ese centralismo limeño pretenden hacer presencia o promover el Perú, no lo están haciendo debido a su estructura orgánica”, argumentó el titular de CAPATUR.
El líder empresarial manifestó que mientras dure ese panorama, el sector privado sobrevive “metiendo manos al bolsillo” a fin de promocionar su jurisdicción.
En ese sentido, señaló que los últimos 14 años, el sector privado ha venido invirtiendo en actividades de promoción que le compete al Estado.
“Por ejemplo, estamos haciendo el Festival del Pisco Sour y organizamos el Festival de la Vendimia con nuestros bolsillos a fin de atraer a los visitantes nacionales e internacionales”, declaró.
Finalmente, saludó la recuperación del desembarcadero “Marina Turística de Paracas” ya que genera anualmente 2 millones de soles y ese monto se utilice exclusivamente para la promoción del mencionado distrito.
“Tenemos una magnífica oportunidad para promocionar Paracas en el ámbito nacional y en la región latinoamericana (ferias internacionales en Bogotá, Buenos Aires y Santiago). Esos fondos debe ser utilizados con ese propósito y lograr la meta que nos hemos puesto en llegar a un millón de turistas al concluir el presente año”, puntualizó.