EL MEDIO ORIENTE FUE LA REGIÓN QUE MÁS CRECIÓ EL 2019

Una estampa singular de las construcciones de la ciudad de Shanxi, China, desarrollada en toda una teoría montañosa, con enormes precipicios e increíbles obras de ingeniería y arquitectónicas del ingenio chino
Así lo demuestra el aumento en un 4 % de las llegadas internacionales en el mundo. Se realizaron alrededor de 1500 millones de viajes en el globo, 54_millones más que en el 2018, según señala la Organización Mundial de Turismo (OMT).
En el informe World tourism barometer, la OMT señala que el Medio Oriente fue la región que más creció, con su 8 % duplicó el promedio global (4 %) y superó las expectativas que se tenían sobre él. Por su parte, Europa se mantuvo como el destino más visitado. La región recibió 742 millones de llegadas internacionales, el 51 % del total de viajes en el mundo.
El gasto turístico global también creció durante el 2019, en especial en los principales mercados emisores: con un 11 %, Francia presentó el mayor incremento, seguido de Italia (7 %), Estados Unidos (6 %) y Canadá (6 %).
Como le fue nuestra región
América recibió más de 220 millones de llegadas internacionales, un 2 % más que en el 2018. Entre las subregiones, El Caribe fue la de mayor crecimiento (5 %) al recuperarse con éxito de la reducción en la demanda turística producto de los desastres naturales ocurridos a finales del 2017.
En términos absolutos, Norteamérica mantuvo el primer lugar en la región con más de 146 millones de llegadas internacionales. México y Canadá fueron los países con mejor crecimiento, mientras que Estados Unidos se vio ligeramente afectado por el incremento del valor del dólar, lo que hizo al destino menos asequible.
Por su lado, Sudamérica decreció en un 3 % debido, en parte, a la situación política y social de algunos países. Aun así, se mantuvo como la segunda subregión con más llegadas internacionales: 35.7 millones.
Una mirada al 2020
La OMT prevé que las llegadas internacionales aumenten en un 4 % en el mundo para el final de este año. Uno de sus mayores impulsos será el crecimiento económico global proyectado en un 3 % por el Fondo Monetario Internacional. Esta organización estima una mejora sobretodo en mercados emergentes de Latinoamérica, Medio Oriente y Europa.
Además, se espera que la Expo Dubái 2020 (Emiratos Árabes Unidos), el Año de Beethoven (Alemania) y diversos eventos deportivos como los Juegos Olímpicos (Tokio) y la Eurocopa de Fútbol favorezcan al crecimiento del turismo alrededor del mundo, ya que el turismo deportivo genera una gran corriente turística al lugar donde se desarrolla el evento…