April 3, 2025

Noticias:

DE ACUERDO AL COMUNICADO DE LAP EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ PRÁCTICAMENTE LISTO -

miércoles, abril 2, 2025

NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL -

martes, abril 1, 2025

SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ ELIGE A IGNACIO MENDOZA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL  GREMIO HOTELERO -

martes, abril 1, 2025

EL TREN MAYA SE PODRÍA CONVERTIR EN UN “ELEFANTE BLANCO” -

lunes, marzo 31, 2025

CATASTRÓFICA CAÍDA DE LOS VIAJES DE CANADÁ A ESTADOS UNIDOS EE.UU -

lunes, marzo 31, 2025

VUELA A TU MANERA!: JETSMART GO ATERRIZA COMO LA PRIMERA SUSCRIPCIÓN DE VIAJES EN SUDAMÉRICA -

lunes, marzo 31, 2025

EL CONGRESO DEL PERU ESTABLECE MESA TECNICA PARA ANALIZAR NUEVA LEY DE TURISMO -

domingo, marzo 30, 2025

REINO UNIDO Y ALEMANIA EMITEN ADVERTENCIAS DE VIAJE PARA EE.UU. -

domingo, marzo 30, 2025

CASI 500 MILLONES EN ALQUILER DE AVIONES PARA DEPORTAR MIGRANTES EN EEUU -

sábado, marzo 29, 2025

SEAWORLD ORLANDO ALCANZA EL HITO DE MIL RESCATES DE LA ESPECIE EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS -

viernes, marzo 28, 2025

MIRAFLORES ANUNCIA EL REINICIO DE OBRAS DEL CORREDOR TURÍSTICO QUE LO UNIRÁ CON BARRANCO -

jueves, marzo 27, 2025

REUBICARÁN MONUMENTO DE VIRGEN DEL CARMEN POR OBRAS DE NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

jueves, marzo 27, 2025

LA HISTORIA DE DELTA HACIENDO QUE VIAJAR SEA ACCESIBLE PARA TODOS -

miércoles, marzo 26, 2025

VATICANO: EL ÚNICO VINO PERMITIDO EN EL VATICANO ES ESPAÑOL -

miércoles, marzo 26, 2025

ONU TURISMO Y CAF LANZAN EL RETO DE TURISMO INDÍGENA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

miércoles, marzo 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ: EL PAÍS DE LOS SEIS SENTIDOS

La Plaza de Armas, con la Catedral al fondo, es una de las más bellas tradicionales estampas de la ciudad de Puno, simbólico punto de atracción turística de Perú.

“Los recursos turísticos, debidamente identificados, son patrimonio común de La Humanidad, por lo cual deben cuidarse y protegerse para que conserven permanentemente sus señas de identidad”

LA RUTA DE LA CULTURA, LA HISTORIA Y LA ILUSIÓN

Un homenaje a mis horas felices, en los increíbles

hermosos lugares del país que lo tiene todo.

PUNO: UNOS PASOS IMPRESIONANTES

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes

 Esa caja de sorpresas que es la nación peruana nos lleva hoy hasta Puno, una auténtica joya de la corona cuando se trata de escribir sobre los valores turísticos de Perú, ese país que acertadamente lo «catalogaron como de los seis sentidos», pues sin duda su historia, y su cultura ancestral hacen necesario despertar ilusiones que escapan del sentir humano para transportarnos a una dimensión desconocida que podemos ubicar como un sexto sentido, un sentimiento que lo mismo lo podemos sentir en la escogida iluminación y el selecto ambiente de la cafetería-restaurante Tanta, San Isidro, en la propia Lima, o en el maravilloso paraje de la laguna de Huacachina, allá en la provincia de Ica, disfrutando de la vista de sus hermosos palmerales cargados de exuberantes  dorados frutos  Perú lo tiene todo. 

Espléndida fotografía en el palmeral de Huacachina, una muestra de la exuberancia de sus frutos y la bondad de una tierra, que son recursos naturales de un país que lo tiene todo. F/ Turistamagazine

“Puno es una ciudad del sur de Perú ubicada junto al lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo. La ciudad es un núcleo comercial regional y también se considera la «capital folclórica» de Perú, por sus festivales tradicionales con animados espectáculos de música y danza. Los sitios icónicos incluyen la Catedral de Puno, una construcción andina de estilo barroco, y el barco a vapor Yavarí del siglo XIX, convertido en un museo”. Su altitud sobre el nivel del mar  está a unos 3.800 m.s.n.m. y su población es de mas de 130.000 habitantes.

lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo

Lago Titicaca, uno de los lagos más grandes de Sudamérica y el cuerpo de agua navegable más alto del mundo

El Yavarí, es un barco construido en Inglaterra en 1861. Fue transportado en piezas y cargado por mulas desde el puerto de Arica hasta Puno, para luego ser reconstruido. En el Lago Titicaca. Hoy, fondeado en el lago, es un museo, pieza importante de obligada visita turística en Puno

El mayor atractivo de Puno  es el increíble Lago Titicaca. Visto desde la altura de vuelo de un avión parece una tranquila lagunita, no obstante   es el lago navegable más alto del mundo. Tiene una superficie de 8,560 km2 y una profundidad máxima de 227 metros y destaca además por la transparencia de sus aguas. Existen en el  36 islas, siendo las más importantes Taquile y Amantani. Alberga gran cantidad de aves (como flamencos, huallatas, keles y tiquis), así como variedades de peces (carachis, pejerreyes, truchas, suches e ispis, entre otros)”

Originales vestimentas de brillante colorido, son tradicionales en los indígenas en las islas del Lago Titicaca, construidas sobre las clásicas ramas de totora, la planta acuática endémica del lugar, todo un símbolo ancestral en esta región peruana./ Foto Turistamagazine

Una de las grandes atracciones en Puno, es el paseo en los clásicos “caballitos de totora” embarcaciones hoy preparadas para ofrecer sus servicios al turismo, llenas de un tipismo ancestral, que hacen su presencia inolvidable. La totora es una planta acuática del Lago Titicaca, que los indígenas Uros tejen, y sobre la que están asentadas las islas del lago, y que sirven para construir sus preciosas embarcaciones/ Foto Turistamagazine

PUNO Y LA VIRGEN DE CANDELARIA

Las huellas de los habitantes de las Islas Canarias, están presentes en muchísimos lugares de toda América, casi sin excepción en todos los países, incluidos los Estado Unidos. Esta es la razón en que sus mas ancestrales costumbres, no nos causa sorpresa encontrarlas en los mas insólitos lugares, en algunos de ellos conservando sus más reconocidos hábitos, tradiciones e incluso leyendas.

No debe ser una casualidad que la patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, sea también la patrona de Puno. Es algo de lo que intentaremos aclarar el porqué, con el fin de seguir nuestra peregrinación intentando rescatar y hermanar, estas islas, de donde Colón partiera para encontrarse con America, en las cuales – en su isla de El Hierro – se encontraba el último punto conocido de los viejos continentes.

Imagen de la Virgen de Candelaria, de Puno, uno de los símbolos religiosos mas importantes de Perú, dentro de sus tradiciones católicas

Los canarios vinieron a Las Américas con Cristóbal Colón, pues el almirante salió de la isla de La Gomera rumbo a lo desconocido, después de estar varado en ella, reparando sus naves, después de tres largos meses. Unas islas – algunas de ellas casi desérticas – de una pobreza extrema, donde sus habitantes fueron constantes emigrantes hacia América, auténticos colonizadores con familias enteras, fundando cientos de ciudades y poblados, todo ello recogido en la historia que no se termina de  descubrir cada día que pasa, nuevas huellas de esta gesta colonizadoras, en las mas insólitos lugares, de los cual podemos dar fe personalmente. 

Puno y su fiesta de La Candelaria, es ya un motivo más para afianzar nuestra admiración y cariño por este gran país que, de verdad, te hace soñar con sexto sentimiento…

 “La fiesta de la Virgen de la Candelaria,  es una Festividad Tipo Religioso-Folclórico-Costumbrista también se le conoce como Mamita Candelaria y se celebra desde  el 25 de enero hasta  el       8 de febrero.

Desde siempre la devoción a la Santísima Virgen de la Candelaria, fue demostrada por los devotos campesinos, quienes venían de todos los lugares cercanos y lejanos de la cuidad antigua de Puno.  Se cuenta que esta imagen era tan milagrosa que consecuentemente les hacía milagros; la mayoría de estos se han perdido en el pasado, llegando solo hasta la actualidad y en forma oral algunos de ellos.

La imponente Catedral de Puno, “Fue construida en advocación a la Virgen Inmaculada Concepción, en el siglo XVII. El templo es una muestra del barroco mestizo. La fachada fue esculpida por el alarife peruano Simón de Asto, la misma presenta relieves labrados en granito, con predominio de motivos andinos”.

Cuentan los pobladores que la Virgen vence y somete al demonio, rodeándolo con las candelas; por ello se le consagra como la “Virgen de la Candelaria” protectora y patrona de Puno y se la venera con festivales de danzas las que podemos clasificar en dos modalidades:

Las danzas autóctonas o nativas, escenifican la vida en el trabajo agrícola y pastoril de Los Andes, acompañadas de cánticos armoniosos a la pachamama.

Las danzas mestizas, o de traje de luces, que escenifican el trabajo, la vida misma y el poder mestizo e hispano de la región; sus trajes se caracterizan por tener bordados en tela fina con hilos dorados y plateados y pedrería multicolor.”

Las danzas mestizas, o de traje de luces, que escenifican el trabajo, la vida misma y el poder mestizo e hispano de la región; sus trajes se caracterizan por tener bordados en tela fina con hilos dorados y plateados y pedrería multicolor

PENSANDO EN EL FUTURO

Imbuidos en esta vorágine a donde nos transporta la ilusión del movimiento del turismo actual, Puno es ya un punto presente en nuestra agenda, y la visita a su Basílica de la Virgen de Candelaria queda grabada como una ineludible ilusión pendiente de cumplimentar soñando con poder ofrecerle algún día nuestra sentida misa canaria, con sus vivos sentidos acordes musicales, tal como lo hiciéramos muchas veces en otros lugares de nuestra América.

Puno, otro imponente destino turístico de “el país que lo tiene todo”, donde su cultura, su historia y su incomparables recursos naturales, deben de ser cuidadosamente colocados en la nueva dimensión que el movimiento turístico ha tomado en el mundo para que sus habitantes disfruten de las enormes fuentes de riqueza que este está distribuyendo, propiciando la alta calidad de vida que todos debemos desear ver expandida por todos los lugares.

Las embarcaciones nativas, conocidas como “caballito de totora” construidas con la fibra de la totora una planta acuática del Lago Titicaca, que los indígenas Uros tejen, y sobre la que están asentadas las islas del lago, que sirven para construir esta s preciosas embarcaciones.

Una ilusión y una esperanza, que nos despierta soñando con las totoras del Lago Titicaca, nuestros paseos por las Islas Ballesta, las recoletas calles antiguas de Cusco…Machu Picchu… el nunca olvidado Puente de los Suspiro. El pisco sour… o la cálida voz de  Chabuca Granda… “Fina estampa, caballero”…

Servir es mi ocupación.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO

*Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. Tenerife y Gran Canaria.: Octubre 1965

Deje un comentario


× 7 = fifty six