CUSCO IMPULSARA TRES NUEVOS DESTINOS TURÍSTICOS PARA INCENTIVAR EL TURISMO DESPUÉS DE LAS LLUVIAS

Palccoyo, también conocido como la montaña Arcoíris
28/ 02/2020/Cusco.- Promperú promociona una nueva montaña de colores, un mirador del cóndor, un puente inca y cañones. La montaña Palccoyo, llamada también montaña Arcoíris, es el deslumbrante nuevo destino turístico que ofrece Cusco.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lanzó una nueva campaña turística que busca posicionar cuatro atractivos turísticos poco conocidos que ofrece la región Cusco y que todo peruano debe conocer está dirigida al turista nacional que busca impulsar las visitas al interior del país, diversificar la oferta turística de la región inca y acercar al público, principalmente limeño, a destinos no convencionales.
La promoción y difusión de las rutas turísticas son la de Tres Cañones de Suykutambo, Palccoyo (montaña Arcoíris), mirador de Cóndores de Chonta y el puente inca Q’eswachaka.
Las cuatro rutas
El mirador de Cóndores de Chonta es uno de los destinos más novedosos que ofrece Cusco. Durante la visita, el turista podrá apreciar nevados como el Humantay y el Salkantay, campos de frutas y el vuelo del cóndor andino desde un mirador.
Se podrá apreciar, además, impresionantes restos arqueológicos como Raqchi y Maukallaqta durante el recorrido a Tres Cañones de Suykutambo, que tiene una impresionante geografía con tres perfectos callejones y enormes farallones de tierra volcánica, así como cuatro lagunas que son hábitat de aves como la parihuana.
De otro lado, Q’eswachaka es un puente colgante de fibra vegetal (ichu) situado sobre el río Apurímac en el distrito de Quehue. Su renovación anual, realizada en junio, es un rito ancestral que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Palccoyo, también conocido como la montaña Arcoíris, cubre un área natural de más de 9,000 hectáreas donde se puede apreciar montañas que se asemejan al arcoíris, valles rojos, marrones y de otras tonalidades, además de un bosque de piedras.
Según el “Perfil del turista interno que visita Cusco” elaborado por Mincetur, solo 6.3 por ciento de los turistas nacionales visita nuevos destinos de la mencionada región. Asimismo, el “Perfil del Vacacionista Nacional que visita Cusco” de Promperú, indica que 60 por ciento que visita Cusco repite su viaje, siendo los atractivos más concurridos el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Complejo Arqueológico de Sacsayhuamán.
F/ Andina