MÁS DE 2.5 MILLONES DE TURISTAS VISITARON LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ EN 2019

Cifra representa un crecimiento de 14 % anual, informó el Sernanp
03/03/2020/ Lima.-Más de 2 millones y medio de turistas visitaron las áreas naturales protegidas durante el 2019, lo que representa un incremento de 14 % anual desde hace cinco años, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Respecto a las áreas protegidas más visitadas por los peruanos son la Reserva Nacional de Paracas, en la región Ica; la Reserva Nacional Lomas de Lachay, en el departamento de Lima; la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (sobre todo islas Palomino, Guañape y Ballestas), que reciben más turistas en temporada de verano; y el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque. Esto se debe fundamentalmente a su proximidad a la ciudad de Lima, la conectividad, la infraestructura y la mayor cantidad de servicios turísticos en estas áreas protegidas, comentó.
Los feriados largos y fines de semana largos han contribuido al incremento de visitas a las áreas naturales protegidas en general, que se han convertido en destinos preferidos por el turismo interno. Los visitantes nacionales realizan principalmente actividades recreativas y de avistamiento de especies de fauna y flora.
Las áreas protegidas preferidas por los turistas extranjeros –sobre todo europeos y estadounidenses- son las Reservas Nacionales Pacaya Samiria (Loreto) y Tambopata (Madre de Dios), así como los Parques Nacionales del Manu (Madre de Dios), Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno) y Huascarán (Áncash).
Las actividades preferidas por los turistas extranjeros son el avistamiento de especies de fauna y flora, turismo vivencial y rural comunitario, deportes de aventura. “Son visitantes más interesados en el turismo de naturaleza y en conocer ecosistemas que no existen en sus países de origen”.
Potencial turístico de las áreas protegidas
El Perú gracias a la biodiversidad y los ecosistemas que poseen, existe un gran potencial turístico en las áreas naturales protegidas del país.
Para que un área natural protegida se convierta en un destino turístico se tiene que considerar si puede alcanzar los objetivos primarios de conservación, recreación y educación, así como promover el desarrollo sostenible de las poblaciones locales, tal como establece el Plan Director del Sernanp sobre este tema.
F/ Andina