April 19, 2025

Noticias:

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

viernes, abril 18, 2025

PERÚ FORTALECE SU PRESENCIA EN BRASIL Y PRESENTA SU DIVERSA OFERTA TURÍSTICA EN LA FERIA WTM LATIN AMERICA 2025 -

jueves, abril 17, 2025

AEROPUERTOS URUGUAY FUE RECONOCIDA COMO UNA DE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR EN URUGUAY -

jueves, abril 17, 2025

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA EN LOS VUELOS DE TURKISH AIRLINES CON UN FLYING CHEF -

jueves, abril 17, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO PERUANO RECHAZA MODIFICACIÓN DEL FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICO -

jueves, abril 17, 2025

ROMA ACOGERÁ A MÁS DE 80.000 ADOLESCENTES EN EL PRIMER JUBILEO DE LOS JÓVENES DE LA HISTORIA -

miércoles, abril 16, 2025

SALINERAS DE MARAS CANDIDATAS A PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO -

martes, abril 15, 2025

HUACHIPA: CAPIBARAS SON LOS NUEVOS RESIDENTES DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS -

martes, abril 15, 2025

PRINCESA LEONOR DE ESPAÑA LLEGA AL PERÚ COMO PARTE DE BUQUE ESCUELA ESTE VIERNES 18 -

martes, abril 15, 2025

EL PASAPORTE DE PAPEL MUERE VARIOS PAÍSES SE PASAN A LA VERSIÓN ONLINE -

martes, abril 15, 2025

LOS BABY BOOMERS LIDERAN EL GASTO TURÍSTICO, PERO EL SECTOR AÚN NO SE ADAPTA A ELLOS -

lunes, abril 14, 2025

EL PERÚ ESTÁ DE DUELO MURIÓ EL NOVEL MARIO VARGAS LLOSA -

lunes, abril 14, 2025

PETIT COMITÉ LANZÓ NUEVA OFERTA QUE RINDE HOMENAJE A LA COCINA PERUANA -

domingo, abril 13, 2025

FRAUDES DIGITALES PUEDEN AUMENTAR DURANTE SEMANA SANTA 2025 -

domingo, abril 13, 2025

SEMANA SANTA EN LIMA 2025 VIVALA CON FE Y VISITE SUS PRECIOSAS IGLESIAS -

sábado, abril 12, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL SECTOR TURISMO  SE PREPARA PARA ENFRENTAR LA CRISIS  QUE GENERARÁ EL CORNAVIRUS EN PERÚ

Por  ser de vital importancia en este momento y estar de acuerdo con todo lo expresado compartiremos  con Ud. dilectos lectores una información oficial  de la Cámara Nacional de Turismo –CANATUR- comunicado que comparten todos los gremios que la integran.

 De acuerdo a este comunicado se perderán 300,000 puestos de trabajo directos y 500,000 puestos de trabajo indirectos

“La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) se solidariza con las personas que han contraído el Coronavirus (COVID – 19) en nuestro país, respaldando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su objetivo de preservar la vida y la salud de las personas como fin supremo, debiéndose reforzar las medidas de prevención y detección de nuevos casos de Covid-19, para reducir su posibilidad de transmisión”.

En razón al reciente Mensaje a la Nación del Presidente de la República y las medidas anunciadas sobre la actividad turística, en reunión de emergencia de la CANATUR y sus gremios asociados, se informa lo siguiente:

  1. El Mercado Turístico representa para el Perú un ingreso total por turismo receptivo de 5,205 millones de dólares con un crecimiento de 6.3%, ubicándolo como el tercer sector generador de divisas en el Perú.
  2. El Mercado Europeo representa 750 mil turistas, lo que significa un 17% del total de Turistas extranjeros que ingresan al Perú y un ingreso promedio anual para el país de 1,650 millones de dólares.
  3. El Mercado Asiático representa 180 mil turistas y un ingreso promedio para el país de 350 millones de dólares. En el caso específico del mercado chino, la cancelación del 70% de los viajes programados de febrero a junio, ha representado una pérdida de 30 millones de dólares.
  4. El efecto de la cancelación de viajes de Turistas Europeos al Perú, entre los meses de febrero a junio del presente año, representaría una pérdida de aproximadamente 550 millones de dólares, mientras que el efecto de la cancelación de viajes de Turistas Asiáticos al Perú, en lo que queda del primer semestre del año, representaría una pérdida de 100 millones de dólares. A la fecha, sumando las cancelaciones de viajes provenientes del Mercado Europeo y del Mercado Asiático, se tiene un total de 650 millones de dólares que dejarán de ingresar al Perú.
  5. Como consecuencia de lo anterior, sumado al Mercado Anglosajón en su totalidad, se estima que por efecto cascada del sector Turismo, en los otros sectores, las pérdidas totales en el país serían aproximadamente de 2,000 millones de dólares para el año 2020.

Esta situación está generando y generará graves consecuencias en el Sector Privado de Turismo del Perú, siendo algunas de ellas, las siguientes:

  1. La pérdida estimada de 300 mil empleos directos y 500 mil empleos indirectos.
  2. Las Empresas Turísticas se van a encontrar en procesos de insolvencia para afrontar sus obligaciones tributarias y financieras, lo que exige solicitar una moratoria de aproximadamente un año en relación al pago del impuesto a la renta y a la reprogramación de las obligaciones bancarias.
  3. Así mismo, el Turismo Interno, pilar y motor del desarrollo del Turismo en un país, que genera ingresos económicos descentralizados, se ve en peligro por la cancelación de paquetes y reservas, tanto durante la próxima Semana Santa como en los próximos meses, afectando al 92% del empresariado turístico que está representado por las MYPES y PYMES, no solo de las áreas urbanas sino también áreas rurales y centros poblados del interior del Perú.

En ese sentido, el Sector Turismo se declara en Crisis y solicita al gobierno un Plan de Reactivación de Corto Plazo para el Turismo, a fin de contrarrestar el contexto global y las medidas gubernamentales que se vienen adoptando y que perjudicarían a los miles de peruanos y sus familias, que laboran en el Sector Turismo, teniendo en esta actividad su principal medio de sustento.”

Nosotros, consideramos que las medidas que está tomando el gobierno son oportunas hasta este momento, y para los países de este lado del continente será un poco más fácil superar esta “pandemia ” importada de china, porque ya sabemos de qué se trata y las medidas básicas para prevenirla. Además recordemos que el año 1991  -también regalito de un barco con tripulación china- el país fue azotado por la epidemia de cólera, llegando a 322,562 sospechosos de cólera con un total de 2,909 defunciones. Los primeros casos fueron informados casi simultáneamente en tres ciudades costeras Chancay, Chimbote y Piura. Se confirmó que este brote era causado por la bacteria Vibrium Colérico sero grupo 01, Biotipo El Tor, serotipo Inaba.  Los esfuerzos del Ministerio de Salud fueron dedicados, los primeros meses, al fortalecimiento del manejo clínico de los casos con deshidratación. Este notable esfuerzo se tradujo en que el Perú presentó muy bajas tasas de letalidad por cólera, lo cual fue reconocido en el ámbito internacional F/ FAO/OMS.

Por lo tanto no hagamos caso a “Agoreros presagios”   y concentrémonos en aplicar las medidas que ha tomado el gobierno y que  tomará…  ¿Que puede servir de cortina de humo para disimular otras cosas “raras”? podría ser no nos consta… No obstante, no es momento de pedir la cabeza de nadie… todos… absolutamente todos tenemos que trabajar para sacar a nuestro país de esta gran crisis… A Trabajar para el turismo y por el turismo, que el bien de uno es beneficio de todos, los que  estamos inmersos en esta fabulosa actividad económica y social que es el turismo…

Elena Villar.

Directora

Magister en Turismo

 

Deje un comentario


four − = 0