ENTREVISTA
Nuestra entrevistada de la semana es Tibizay Monsalve Gerente General de la Sociedad de Hoteles del Perú, quien compartió con Turistamagazine sus conceptos sobre la actividad turística peruana, su participación en el PTM 2014 y otras importantes informaciones.
PTM.-Tibisay te vimos participar muy activamente en el PTM, ¿Cuál fue el resultado de la participación de la Sociedad de Hoteles del Perú, en relación al año pasado?
TM.-Gracias Elena por esta entrevista, este año nos invitaron por segundo año consecutivo a atender la mesa de turismo de lujo, fue interesante porque el años pasado fue la primera vez que se introducía este nuevo segmento en el Peru Travel Mart, tuvimos una agenda muy buena, pero notamos que los compradores venían como con cierta desconfianza del segmento de lujo dentro de la oferta del país, fue una mesa informativa, pero curiosamente este año también fue una mesa informativa, pero ya venían muy interesados sobre esta oferta en nuestro país, algunos ya conocían los hoteles de lujo pero se quedaron sorprendidos de que la oferta era mucho más grande de lo que ellos se imaginaban, y otros no conocían la oferta completa, nosotros hemos trabajado en esta oportunidad con los hoteles de lujo que integran la Sociedad de Hoteles a nivel nacional, también hemos informado sobre el Hotel BEM recientemente inaugurado y sobre los Yates de lujo que en realidad son hoteles que surca el Amazonas , que si bien es cierto no integran la Sociedad de Hoteles, pero integran la oferta de hoteles de lujo.
PTM.– ¿Qué fue lo diferente este año?
TM.- Que el nivel de compradores fue de muy buen nivel, y nosotros por ejemplo en día y medio atendimos más 25 compradores de 12 países de los cuales la mayoríafueron japoneses, coreanos y sudafricanos, fue muy interesante, incluso una de las agencias que atiende el mercado japonés me enseño el catálogo de sus clientes todos era multimillonarios, ya habían realizado la visita de inspección de los hoteles del Cusco estaban muy satisfechos, y sólo les faltaba visitar los hoteles de lujo de Lima
PTM.– Dentro de los hoteles que se pueden clasificar de lujo en Lima ¿Cuáles podrías mencionar?
TM.- Los Hoteles del grupo Belmond ex Orient Express, El Country Club del grupo Los Portales, El Royal Park que es un hotel pequeño, pero es un hotel de lujo, tenemos hoteles de cinco estrellas pero no están considerados de lujo.
PTM.- ¿Cuándo te refieres a hotel de lujo te estás refiriendo al hotel boutique?
TM.-No necesariamente, casi todos los hoteles boutiques están dentro del segmento del lujo, pero los que he mencionado son hoteles de lujo.
PTM.- ¿Para información de nuestros dilectos lectores ¿Cuál es la Diferencia?
TM.- Los hoteles boutiques en Perú son más pequeños 10 – 15 habitaciones generalmente son casonas patrimonio nacional, la atención es muy personalizada , un hotel de lujo a la vez de tener atención muy personalizada cada habitación tiene un sello particular está decorada completamente diferente a la otra por un diseñador especial, y tú te paseas por el hotel y encuentras maravillas, piezas únicas, cuadros de pintores famosos, realmente es un lujo exquisito es la diferencia con un hotel de cinco estrellas, que son de lujo pero con decoraciones estándar
PTM.- ¿No te parece que es muy corto el tiempo que dura el PTM?
TM.-No, creo que es suficiente, ten encuentra que ellos vienen desde muy lejos no sólo para hacer negocios, sino que además tienen que conocer el destino entonces ellos tiene que ir al Cusco y muchas veces hacen Selva, además de la inspección de los Hoteles y servicios, y , no pueden estar tantos días fuera de su país, ninguna rueda de negocios dura más de dos días, para nosotros la cantidad de compradores que ha venido al PTM ha sido el ideal.
PTM.- Muchos lectores me han escrito y me han preguntado en relación a la construcción del Buró de Convenciones, ¿Por qué se tiene que empezar desde la primera piedra y no se moderniza el Centro Cívico de Lima que ya tiene las estructuras?
TM.– Lo que pasa es, que el Centro Cívico no tiene las áreas necesarias para un de Centro de Convenciones, tiene salones pero con sólo salones no se hace un Centro de Convenciones, por eso se llama Centro porque es un lugar que agrupa diversos áreas, que coadyuvan a la organización de un evento de alto nivel, que no sólo necesita el área construida, sino además hay que contemplar áreas de estacionamientos de buses, parqueo particular, áreas de almacenamiento, un salón que permita organizar eventos minimo de 2,000 a 10,000 personas, áreas de talleres, el food Court, en fin es un espacio muy grande el que se necesita, con instalaciones modernas, que el Centro Cívico no cuenta actualmente y a veces resulta más costoso remodelar que construir desde cero, con todo planeado para realizar un evento con la calidad y facilidades que amerita.
PTM.- Tibisay, en relación con Europa o EE. UU. ¿cómo están nuestro precios son competitivos?
TM.-Muy competitivos, ya que nuestras tarifas son más bajas, recién nos estamos comparando con las tarifas de la región, nuestros hoteles no tienen nada que envidiar a los hoteles de Europa o EE.UU. y te lo digo con conocimiento de causa, ya que he tenido que pagar 100 € en Londres por un hotel que tenía el baño fuera dela habitación. Nosotros tenemos excelentes marcas un servicio de primera sobre todo nuestro hoteles de la Sociedad de Hoteles del Perú, alguna de nuestras marcas están entre las mejores del mundo, tenemos el Palacio de la Nazarenas que es el mejor Hotel del mundo, El Hotel Libertador, el Palacio del Rey, los Hoteles Inca Terra están también entre las mejores del mundo, gracias a ello se están equilibrando las tarifas, pero caros no están.
PTM.- Sabemos que acabas de regresar de Bogotá, ¿ Cuál tu impresión de la ciudad de Bogotana en comparación con Lima?
TM. Mira Bogotá es una gran ciudad, moderna ordenada, tiene el transmilenio que atraviesa toda la ciudad, y ellos han trabajado con su marca, tu sabes que ellos tuvieron un eslogan que hasta ahora se recuerda “Colombia el Riesgo es que te quieras quedar”, y no te imaginas la respuesta de turistas que llegaron a Bogotá como consecuencia de esa campaña, después utilizaron otro “Colombia es Pasión” ahora tienen un tercer eslogan “Colombia realismo Mágico” basada en la ruta de García Márquez. Lima es una ciudad hermosa, pero todavía le falta mucho para ser una gran ciudad sobre todo en ordenamiento y modernización de trafico y grandes autopistas
Pero era lógico tenían que utilizar el mercado de la oportunidad-
Que ha sacado Perú, desde que se creó la Marca Perú que turista ha venido por la Marcas Perú, hasta ahora 0, sacaron un comercial para concientizar a los peruanos de EE. UU. Otro para Italia, ¿Cuántos turistas han traído, ninguno, claro es muy bonito ponerlo en la Bolsa de Valores, en NY durante una semana pero eso de que sirve no porque tengamos expuesta la Marca Perú vamos a tener el Perú lleno de Neoyorkinos, no es así debe ser una campaña sostenida, tenemos una oficina de la Marca Perú, nos gustaría saber cuántos turistas han venido como consecuencia de la Marca Perú , se habla de que se debe “desmachupizar” el Perú, pero eso es imposible es nuestro ícono turístico, se debe incidir en nuevos productos pero Machu Picchu es lo que atrae el turismo y después seguirá los otros maravillosos atractivos turísticos que tenemos, incluyendo la gastronomía, puesto que, ni a Francia que supuestamente es la primera gastronomía del mundo viajan sólo para comer… Bueno sólo nos queda seguir trabajando con mucha fuerza para no perder el terreno ganado
PTM.- Completamente de acuerdo Tibizay, gracias por tu tiempo. Les comento nos faltó espacio para esta entrevista ya que tocamos otros temas que lo publicaremos en una próxima entrevista.
TM.- Gracias ti Elena